El día Miércoles 23 de Febrero a horas 9.30 a.m. se realizo la diligencia de Inspección Ocular, programado por la Fiscalia Provincial de Yauyos, dirigida por la Fiscal Titular Dra. Elvira Rosa Sarmiento Flores y su Adjunta, contando con el apoyo de la Policía Nacional del Perú en donde estuvo presente el Sr. Raúl Ticllacuri Serrano un hijo yauyino, quien tuvo la valentía de denunciar los ilícitos penales cometidos por la actual gestión municipal del reelecto alcalde Diomides Dionicio Inga alcalde de Yauyos la famoso Obra Fantasma y /o Invisible “PUENTE HUAYO” ubicado en la jurisdicción del distrito de Omas, que ha perjudicado a todo los distritos de la Zona Nor-Oeste de Yauyos entre ellos Pilas, Quinocay, Ayaviri, San Joaquín, Huañec, Quinches etc. que en esta época de lluvia queda aislado por no haber pase de los vehiculos por el aumento de agua en este rio.
Además estuvieron presente en esta inspección el Gerente Municipal de la Municipalidad Provincial de Yauyos Sr. Víctor Arana Vera, Asesor Legal Dr. Heriberto Espinoza Muñoz quien también fue Asesor del ex – alcalde de Huañec Winston Reyes Ramos, el Alcalde del Distrito de San Pedro de Pilas, delegación de regidores del distrito de Quinches, el Gral. de Brigada en retiro Juan Pablo Ramos Espinoza, el Comunicador Social Alex Ramos Zavala, del Programa Yauyos en el Corazón del Perú Sr. Edgar Rodríguez Ríos, Dr. Julio Salazar Guadalupe, Dr. Esteban Suarez Gonzales y diversas personas notales de la zona que presenciaron la diligencia.
OBRA FUE LICITADA POR LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAUYOS.
Para conocimiento de nuestros lectores, esta obra fue licitada en el año 2008, siendo la ganadora con la buena pro la Empresa Paredes Fernández Contratistas Generales S.R.L. cuyo domicilio fiscal es en la ciudad de Nazca por un monto de S/. 227,490.00, en donde posteriormente la Empresa para iniciar la obra le solicito al municipio el adelanto de S/. 150,144.00 para iniciar su ejecución y ser entregado dicha obra en un plazo de 60 días calendarios, sin embargo han pasado mas de tres año y nada.
EN LOS ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADOS A LA CONTADURIA PUBLICA DE LA NACION FIGURA COMO OBRA CONCLUIDA.
Según los Estados Financieros presentado por la Municipalidad Provincial de Yauyos en el año 2008 a la Dirección de Contabilidad Publica del Ministerio de Economía y Finanzas, esta obra aparece como concluida sin haber ni siquiera puesto una piedra en el año 2009 el denunciante Sr. Raúl Ticllacuri Serrano solicito a la Municipalidad mediante cartas copias del expediente técnico y el contrato de la empresa ganadora, las cuales no tuvo respuesta, mejor dicho la Municipalidad de Yauyos se negaba en entregar dichos documentos, en vista de esto el denunciante procedió a solicitar en amparo a la Ley de Transparencia a la Dirección de Contabilidad Publica del Ministerio de Economía y Finanzas donde al recibir dicha documentación la Obra del “Puente Huayo” aparece como ejecutado.
EN NOVIEMBRE 2010, POLICIA NACIONAL DEL PERU, TAMBIEN INSPECCIONIO DICHA OBRA.
Con la finalidad de poder hacer su informe la Policía Nacional del Perú de la Provincia de Yauyos, con fecha 03 de Noviembre del año pasado realizo la inspección física ordenado por la Fiscalía Provincial de Yauyos, en donde también se constato la no existencia del Puente Huayo a pesar el cobro efectuado por la suma de S/. 150,144.00, pero en esa oportunidad asistieron los representantes de la empresa la Ing. Huamani.
FISCAL DEBE EMITIR SU INFORME DE ACUERDO AL NUEVO CODIGO PROCESAL.
El Fiscal Mixto de Yauyos conforme a sus atribuciones y de acuerdo al nuevo Proceso Penal, debe emitir su informe de la no existencia del Puente Huayo y hacer la denuncia respectiva a fin de que las personas responsables sean sancionados por haber perjudicado el desarrollo de la Provincia de Yauyos y en especial de la Zona Nor - Oeste.
Dra. Zulma Matumay Santos, Pobladores del Distrito y visitantes de la Provincia de Cañete, quedaron contentos, después de haber sido atendidos por los Ilustres invitados de la Gran Brigada Médica Cubana dirigidos por el Coordinador Nacional, Dr. Porfirio José Montalvo Galindo - Especialista en Medicina General; quien en todo momento se sintió complacido de estar en nuestro Distrito. El Dr. Porfirio Montalvo y su equipo, señalaron que ésta Campaña es una Acción Conjunta y de todo corazón todos los Especialistas de la Brigada están para brindar sus servicios a quienes necesitan nuestros servicios de asistencia en la Salud y a la ves agradeció por la buena acogida que se ha tenido y el gran recibimiento que nos han brindado. En dicha Campaña Médica se beneficiaron a 995 pacientes entre pobladores del distrito y visitantes de los distritos hermanos de nuestra Provincia de Cañete, en las Especialidades de: Medicina General, Medicina Interna, Pediatría, Cirugía, Ginecología, Medicina física y Rehabilitación y Odontología. La alcaldesa reconoció y agradeció a la Brigada en su conjunto por su apoyo incondicional en dicha Campaña de Salud, también saludó y agradeció, a la Red de Salud Cañete – Yauyos, a la Dirección Regional de Salud, con su Clínica Móvil y a la Beneficencia Pública de Cañete. Por último resaltó la labor del personal del Centro de Salud del Distrito y de la PNP.
Jorge del Castillo levanta su pañuelo blanco y la gente grita a todo pulmón: ¡Fuera los corruptos! ¡Fuera los corruptos! Del Castillo no sabe si bajarse o seguir. Si hicieran caso a todo lo que dice la gente, el estrado, tal vez, estaría vacío. Suda. A más calumnias más aprismo, dice y sigue hablando, agitando su pañuelo.
Ocho palomas blancas, envueltas en una manta y casi al borde de la asfixia son soltadas al frente de la Casa del Pueblo, mientras que Del Castillo, Mauricio Mulder, Luis Nava, Carlos Arana y Mercedes Cabanillas miran con desconcierto que sus militantes no llegaban a los tres mil. En un rincón, lejos de las miradas de los curiosos que lo pudieran reconocer estaba el ex ministro Hernán Garrido Lecca quien hablaba casi entre susurros con Aurelio Pastor y luego con Nava.
Ni la orquesta “La noche sensual”, ni todo el CD del grupo 5 habían podido atraer a esa masa de gente que antaño solía colmar de punta a punta la Avenida Alfonso Ugarte. “Compañeros, yo, como secretario general aún en las condiciones más adversas de la dictadura a mí nadie me acalló, a mí nadie me impidió nunca nada, yo siempre confronté a los enemigos del partido, estuve en primera fila defendiendo al aprismo cuando otros se corrían, cuando los enemigos del partido se enquistaban adentro”, dijo el ex premier tratando de ganarse a esa gente que no paraba de pifiarlo.
Antes del discurso de Del Castillo las delegaciones de los diferentes distritos habían marchado al frente del estrado; algunas marcharon dos veces. Arana lo hizo hasta en cuatro ocasiones. ¡Falta gente, hermano!, comentó uno de los militantes que acudió anoche a la celebración por el Día de la Fraternidad realizada al frente de la estación Quilca del Metropolitano.
“Defender la obra del aprismo significa, compañeros, asegurarnos de que la gran obra, el gran gobierno que está haciendo nuestro… nuestro partido con nuestro presidente Alan García no vaya a ser dejado de lado. En el primer gobierno, y lo pongo como ejemplo, el tren eléctrico estuvo atorado 20 años y después de eso recién se reinició cuando vino un nuevo gobierno aprista”, decía Del Castillo sin soltar el pañuelo. A diferencia de otros años la “avenida de los pañuelos blancos” estaba transitable, y uno podía encontrarse con las mismas caras sin mucho apremio.
El concepto abstracto de fraternidad, que implica siempre las nociones de unión, de respeto mutuo y de acompañamiento, anoche se convirtió en silbatina gracias a este nutrido grupo del Comando Universitario Aprista que gritaba ¡Fuera los corruptos! ¡Fuera los corruptos!, “El Apra es del pueblo y no de los corruptos”. Mientras eso pasaba, un tal “Lucho Álvarez” los amenazaba y Del Castillo hablaba, intentaba sonreír, sudaba y se secaba ese sudor nervioso con el mismo pañuelo blanco que minutos antes había agitado.
DOS
De pronto levanto la mirada y me cae en el ojo una cajita de fósforos. No es una cajita cualquiera, esta lleva la foto sonriente de Pastor y su número para que la gente vote por él. El ex ministro anda lanzando cajitas por todos lados. Miro alrededor y veo pancartas con los nombres, símbolos y números de los candidatos que están en el estrado. Todos piden que votes por ellos. “Amor a la familia peruana” (¿?) promete Pastor en su cajita de fósforo.
“El Día de la Fraternidad no debe servir para hacer proselitismo político sino para buscar el acercamiento de todos”. El militante que hace este comentario no es un militante cualquiera. Se trata de Enrique Cox, hijo del recordado Manuel Cox, abogado y economista trujillano, considerado el primer secretario general del Partido Aprista; reconocido como tal por el primer Congreso Nacional del PAP de agosto de 1931. Desterrado o confinado varias veces en el Panóptico de Lima. Fue Presidente del Senado en 1968, constituyente en dos oportunidades: 1931 y 1978.
Con todo el respaldo de ser hijo de este aprista que además editó “Cartas de Haya de la Torre a los prisioneros apristas”, Enrique habla fuerte. Luego mira al estrado y mueve la cabeza. “No me siento representado por ellos, porque ellos para llegar a esa posición de dirigentes han pasado por una serie de procesos que lamentablemente ponen en duda la democracia interna del partido”, dice. Termino de grabar sus declaraciones y me guardo la cajita de fósforos. Para algo ha de servir
TRES
Ángela Valdez tiene una pancarta diferente. La suya dice “Fraternidad sin corrupción”. Su voz suena ronca. Es una de las valientes militantes que gritó a todo pulmón ¡Fuera los corruptos! Ella dice que la alianza con el fujimorismo ha sido muy perjudicial para el partido. Indica además que la cúpula que está en el estrado empezando por Del Castillo debe irse a su casa porque están vinculados a hechos de corrupción.
Dice que esta cúpula está gastando bastante dinero, como no te imaginas, en sus campañas. Pero no creo que vaya a recibir (esta cúpula) el respaldo de la población”, advierte. “Arana piensa que ahora va a tener liderazgo con el engaño de la titulación en los asentamientos humanos”, agrega.
Ella está consciente que el Apra perdió el sólido norte, que puede perder la inscripción y que esta agrupación no es lo que un día fue. Sabe que Alan García está feliz con la extinción del partido, porque piensa regresar como el redentor el 2016 y sabe que hoy los paneles apristas se ven más pequeños que los de Inkafarma y los del hostal “Charlie” que está al ladito de la Casa del Pueblo
El voto electrónico se aplicará únicamente en una eventual segunda vuelta electoral y en el distrito de Pacarán, en la provincia limeña de Cañete, anunció hoy Marco Basauri, de la Oficina General de Asesoría Jurídica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Según explicó, el uso del sistema electrónico será en forma gradual en todo el país con el software desarrollado por los técnicos del organismo electoral, y para ello, esa jurisdicción fue seleccionada para su aplicación dentro de un proceso electivo.
“Lo aplicaremos en una segunda vuelta. Son mil 394 electores del distrito de Pacarán, en la provincia limeña de Cañete, que participarán en el proceso”, precisó el funcionario, luego de encabezar el sorteo de ubicación de agrupaciones políticas en la cédula de voto.
Por el momento, indicó que se encuentran en pleno proceso de difusión y capacitación de la nueva tecnología, y como entidad, aseguró que la ONPE tuvo especial cuidado en que se aplique de manera simple.
Explicó, por ejemplo, que se utilizará una pantalla de computadora y el elector deberá escoger a uno de los candidatos pulsando un botón, a manera de un cajero automático de alguna entidad financiera.
Basauri precisó que, en esta oportunidad, el voto electrónico no se aplicará en las elecciones presidenciales y parlamentarias del 10 de abril, sino en la eventual segunda vuelta que se encuentra prevista para el 5 de junio.
Agregó también que se ejecutará la modalidad del voto electrónico presencial, mientras que el no presencial aún no se ha tomado en cuenta porque se trata de una aplicación progresiva.
Por otro lado, el representante de la ONPE sostuvo que el organismo electoral ya materializó algunas medidas para que los resultados electorales de la jornada de abril sean ofrecidos a la brevedad y no repetir la experiencia de anteriores procesos.
Mencionó, por ejemplo, que ya no es obligatoria la exigencia de la huella digital de los miembros de mesa en las actas electorales, de tal forma que ya no es causal de observación por parte de los personeros.
“Para dar los resultados, estamos sujetos al repliegue de las actas. En la elección están participando más de mil 800 distritos y el 80 por ciento de ellos están cerca de la capital de provincia, pero 20 por ciento están alejados, y solo se llega vía área, fluvial, etc.”, dijo.
El funcionario puntualizó que de todas maneras en la noche del 10 de abril se ofrecerá una proyección de la votación, y conforme lleguen las actas, se dará avances porcentuales.
Comprometidos con la promoción del turismo y el desarrollo de la región, el presidente regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales del Valle, y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR), continúan con la programación de los talleres gratuitos de capacitación para los operadores turísticos “Calidad de servicio para un turismo exitoso”.
La finalidad es concientizar y sensibilizar sobre la importancia del cumplimiento de las normas de higiene, manipulación de alimentos, atención al cliente, y de la práctica de las buenas costumbres, para alcanzar estándares de calidad que permitan incrementar las utilidades de las empresas a través de la satisfacción de sus clientes.
Asimismo, se pretende identificar a los nuevos empresarios en este rubro y brindarles las herramientas adecuadas para que logren un posicionamiento dentro del mercado (campañas de promoción y difusión de sus servicios).
Las clases se impartirán del 2 de marzo al 27 de abril en las provincias de Barranca, Cañete, Huaral, Huaura, Huarochirí, Oyón, Yauyos y Canta (ver cuadro adjunto).
Los interesados pueden inscribirse llamando al teléfono 239-1030 anexo 26 de la DIRCETUR, sito en la calle Colón N° 555- Huacho.
BARRANCA 2 Y 3 MARZO AUDITORIO HOTEL CHAVÍN (José Galvez 222).
CAÑETE SAN VICENTE 7 Y 8 MARZO Casa de la Cultura Mariscal Benavides S/N - Casa de la Cultura.
La ponencia estará a cargo de excelentes profesionales con experiencia en el Sector Turismo.
Los ilustres ciudadanos de la vieja guardia le dieron el más irrestricto respaldo a la gestión del alcalde Luis Ramos Michuy, del Distrito Progresista de Quinches , estamos convencidos que los ciudadanos de nuestro pueblo y los adherentes de nuestro conglomerado, y diversidad de residentes, no caerán en el juego de la politiquería de los perdedores, de los que hicieron de la municipalidad un desorden un caos, que se fundamenta en la venganza en el descredito, toda vez que no se ajusta a la verdad de su proceder, manifestó uno de los tantos ciudadanos honorables que se dieron cita en la reunión del pasado viernes es, mas algunos medios de comunicación que han generado un clima de odiosidades, impropias que no se merece nuestro pueblo. A esta reunión asistieron un aproximado de 180 personas Por otro lado también se manifestó y se a nombrado los nombres y apellidos de los que estarían detrás de de estos procedimientos, sin dejar de actuar a los entes que corresponden de acuerdo a ley, y no se puede con 90 firmas de ciudadanos y algunos que se han negado a reconocer su firma para tal fin pueda ser el representante de un pueblo con más de 3000 habitantes en sus tres jurisdicciones. Y es mejor proceder a título personal y no escudarse en los ciudadanos autodenominarse institución de base ya que como ellos reclaman no cumplen los requisito mínimos para tal. Los asistentes a esta reunión, mas aun dieron el apoyo a la actitud provocadora del ex alcalde que se acerco disque con 2 miembros del Jurado Nacional de Elecciones por tando las respectivas notificaciones, a altas horas de la Noche y como toda entidad del estado las labores son de 8 a 5 de acuerdo a las normatividades vigentes, La vacancia tiene un procedimiento, que actúen de la manera correcta, y no actuar como angurrientos de poder, y lo peor de todo que están gente fracasada, abogados que no se merecer llamarlos como tal, se escucho en la exposición de otros...
¡El colmo!, Para el presente año lectivo 2011, resulta que más del 70 % de auxiliares de educación en Huaral son discapacitadas, según el certificado del CONADIS, (certificado de discapacidad), que presentan para incrementar hasta el 15 % en el puntaje de evaluación de expedientes y poder acceder a una plaza de auxiliar de educación.
“Varias colegas han presentando documentos del CONADIS falsos, porque si usted las ve, no tienen ningún rasgo mínimo de discapacidad. El año pasado ya hubo problemas, la UGEL 10 detectó CONADIS falsos, pero a la fecha no hay sanción” dijo una de las postulantes afectada.
“Los certificados de CONADIS falsos, es fácil de detectar, pues mas del 40 % de postulantes han presentado este certificado, desplazando a las auxiliares que tiene experiencia laboral. Y si hacemos un cuadro comparativo con las postulantes en el año 2010, hay auxiliares que tenían 40 puntos ahora tienen 70 puntos, Además del 15 % del certificado CONADIS”, dijo otra postulante.
Se debe anular certificado CONADIS
Ante estas serías irregularidades, la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 10, debería de anular la evaluación del certificado CONADIS, En todo caso, iniciar una exhaustiva investigación. Teniendo en cuenta los antecedentes en la falsificación de este certificado que reotorgar un 15 % mas en la evaluación de sus curriculum afectando a sus colegas.
Pitter Luis VIVAS VIVAS En una notable acción las autoridades de la Provincia de Yauyos se reunieron el dìa 23feb2011, a las 10 de la mañana, en el Despacho de la Fiscalìa Provincial, con el objeto de dar cumplimiento a la R.M. N° 034-2011-PCM, respeto a la ejecución del Simulacro por Sismo y Tsunami a Nivel Nacional que ha de realizarse el dìa sábado 26FEB2011 a las 8.00 de la noche. Participaron las siguientes Instituciones Públicas: Municipalidad Provincial, Fiscalìa Provincial, Gobernación Provincial, Centro de Salud, PNP DAS Yauyos, INPE, Banco de la Nación, Colegio Santo Domingo de Yauyos y Centro de Emergencia Mujer. La reunión ha servido para analizar y marcar las pautas del accionar ciudadano frente a probables eventos de riesgo o peligro que puedieran acontecer en esta nuestra Provincia, y de manera inmediata para diseñar las estrategias respecto a la ejecución del Simulacro mencionado. En consecuencia, estamos demostrando nuestro compromiso y deber que emana de nuestra responsabilidad como autoridades, para estar preparados frente a cualquier contingencia o eventualidad causado por la naturaleza por acción directa del hombre, y priviligiando el lema que DEFENSA CIVIL ES TAREA DE TODOS.
ODPE HUAURA REALIZA SORTEO DE MIEMBROS DE MESA La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales ODPE HUAURA llevará acabo el sorteo de los Miembros de Mesa, que participarán en las “Elecciones Generales y Parlamento Andino 2011” La ceremonia protocolar se realizará el día Jueves 24 de Febrero a horas 11.00 am en las instalaciones de nuestro local institucional sito Av. 28 de Julio N° 829 - Huacho y con la presencia de las autoridades electorales como: el Jefe de la ODPE Huaura, representantes del JEE- Huaura, Reniec – Agencia Huacho, Notario Público, representantes de la sociedad civil, personeros legales y medios de comunicación. De acuerdo a la Ley Orgánica de Elecciones, se designará a los Miembros de Mesa titulares y suplentes en acto público. Los titulares lo conforman el presidente, secretario y 3er miembro y tres (03) suplentes quienes participarán en la instalación de mesas en los locales de votación. Cabe recordar que los Miembros de Mesa constituyen la máxima autoridad en cada mesa de sufragio. La ODPE HUAURA se proyecta instalar 2196 mesas de sufragio en las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Oyón, Huaral y Huaura para las elecciones del domingo 10 de Abril.
Huacho, 22 de Febrero del 2011 OFICINA DESCENTRALIZADA DE PROCESOS ELECTORALES ODPE – HUAURA
Región Lima 21 Feb.- http://www.puntodeencuentro.com.pe/ El domingo 13 de febrero a partir de las 10.00 a.m. en el frontis de la municipalidad distrital de Chocos (Yauyos) la Comisión de Transferencia de la nueva gestión edilicia periodo 2011 – 2014 representada por el Señor Salex De la Cruz y el CPC. José Flores Luyo, informaron ampliamente de la recepción de los bienes, enseres y equipos de oficina de la gestión del ex alcalde Prof. Alejandro Sixto Aburto Quispe. Antes de iniciar el informe el actual Alcalde Sr. Macedonio Aburto Gutiérrez acompañado de sus regidores, saludaron a los asistentes dando por aperturada la reunión. En primer lugar Salex De la Cruz, realizó un informe detallado de las Actas de Transferencias firmadas por la Comisión en donde se indica que todo los documentos contables y administrativos se habían recibido en la ciudad de Imperial (Cañete) y hasta la actualidad no se habían entregado todo los libros contables del año 2010; también el vehículo que se había recibido en calidad de donación por parte del Ministerio Público, como los diversos expedientes técnicos y perfiles que la municipalidad había mandado elaborar a ultimas horas pagando elevadas sumas con ingenieros de su entorno.
El Contador Público Colegiado José Flores Luyo, dio a conocer que durante el año 2010 el ex alcalde Alejandro Sixto Aburto Quispe había manejando la suma de S/. 1'011,653.92, ingreso que había obtenido por diversos conceptos entre ellos Foncomun, Canon Minero y otros. Seguidamente detalló los diversos gastos corrientes realizados, como son: en el rubro de dietas se había pagado la suma de S/. 33,000.00 detectandose que se había pagado a regidores que no habían asistido a las sesiones de concejo, conforme constan en el libro de sesiones de concejo, por lo que tendrán de devolver por cobro indebido. Estos cobros ilegales corresponden a los siguientes regidores:
1.- Pedro Quispe Aburto 2 sesiones S/. 550.00. 2.- Zara Gutiérrez Manrique 4 sesiones S/. 1,100.00. 3.- Eladio Francisco de la Cruz Sacsa 2 Sesiones S/. 550.00. 4.- Fortunato Jaime Borda 4 sesiones S/. 1,100.00 5.- Percy Rojas Rivera 1 Sesión S/. 275.00; haciendo un total de S/. 3,575.00 nuevo soles.
Asímismo se ha pagado al personal administrativo y Alcalde la suma de S/. 114,747.90, ( Ingenieros, Abogados, Contadores, Gerente Municipal, y otros) durante el año 2010. También se indicó que en gastos por movilidad se había gastado sumas elevadas fuera del Presupuesto Municipal por un importe de S/. 22,589.00, favoreciendo a solo dos personas: José Antonio Quispe Mayta S/.14,680.00 y Marlene Quispe Aburto S/. 7,909.00 (ambos Primos del ex Alcalde)
Por otra parte se dio a conocer que se pago la suma de S/.3,416.21 por reparar el volquete de la Municipalidad de Azángaro que nada tiene que ver con la Municipalidad de Chocos; de la misma forma aprovechándose del cargo se ha pagado la suma de S/. 3,039.25 por servicios telefónicos e Internet a nombre del Marino Aburto Quispe (hermano del alcalde) consignando la dirección en Asunción Ocho del Distrito de Imperial y por consumo de Luz de su madre Sra. Ambrosia Quispe por la suma de S/. 126.10, del mismo inmueble.
Por la reparación del vehículo recibido en donación del Ministerio Publico se ha efectuado un gasto de S/. 10,295.50 (mejor se habría comprado otro vehículo), el cual no llega hasta el momento al distrito de Chocos faltando su entrega; también existen gastos por comisión de servicios otorgado a los regidores por la suma de S/. 1,810.00 que no han rendido cuenta documentada y otros gastos corrientes que en total ascienden a la suma de S/. 251,214.96 .
En lo que respecta a los Gastos de Inversión, lo más resaltante son: la reconstrucción de las Aulas del Colegio San Cristóbal de Chocos por la suma de S/. 451,810.43, para lograr esta construcción se utilizo los recursos del Foncomun, Canon Minero, dinero que correspondía a las diversas obras aprobados en el Presupuesto Participativo para el año 2010 de los Anexos y Distrito Capital, por haberse reinvertido la transferencia del FORSUR al Tesoro Publico por la suma de S/. 200,000.00 por falta de gestión e incapacidad del ex alcalde Alejandro Aburto Quispe.
Otro de los gastos que según el mismo ex alcalde endulzo al pueblo de Chocos, fue la realización del proyecto de crianza de hongos como una fuente de ingresos para la población, sin embargo esta empresa actualmente constituida viene funcionando en otra jurisdicción (frente al caserío de Llangas Palma) y fue creada como una empresa particular para provecho personal, actualmente es administrada por su Ex - Gerente Municipal.
Para la implementación y ejecución de esta empresa se gastó recursos de la municipalidad por la suma de S/. 30,000.00, ya que al momento de la entrega de cargo a la actual gestión el mismo ex - alcalde manifestó que dicho proyecto no pertenecia al municipio.
También existen diversos materiales de construcción que han sido adquiridos y no se sabe a qué obra han sido destinados, porque los documentos contables no especifican con claridad el destino.
Finalmente se dio lectura de las diversas obras realizadas pero inconclusas, sobrevaloradas y mal hechas que fueron iniciadas, como última gestión del ex alcalde, en el mes de diciembre para malgastar el dinero del municipio y dejar en cero a las nuevas autoridades.
Al escuchar la relación de obras sobrevaloradas los Agentes Municipales de los diferentes anexos hicieron uso de la palabra cuestionando al ex alcalde por su pésima gestión ya que de MANOS LIMPIAS no tenía nada y que habían sufrido el engaño más grande de su vida que nunca olvidarán.
El ex alcalde al final de la reunión de alguna manera trato de justificar sus obras sin embargo el pueblo no se dejó de convencer por sus falsas promesas y mentiras, como el ciudadano Guillermo Rodriguez que lo trató de mentiroso porque le había prometido construir el canal de regadío de “Challa”.
Según informaciones recibidas, en la actualidad hay un grupo de personas que estarían tratando de denunciar ante la Fiscalía Provincial de Yauyos el mal manejo de los recursos del municipio, también el concejo estaría evaluando los pasos a seguir. En total de la inversión se habrían gastado la suma de S/. 794,482.00. durante el año 2010, pero las obras no justifican dicha inversión.
ENTREVISTA A CELINDA BARAHONA - MIEMBRO DE COPALE - YAUYOS. 18/02/2011.
¿QUE OPINA UD. DE LA AUDIENCIA PUBLICA REGIONAL? ¿COMO EVALUA DESDE SU PUNTO DE VISTA LA GESTION DE LA UGEL Nº 13 -YAUYOS EN ESTA NUEVA GESTION?
CON RESPECTO A LA AUDIENCIA PUBLICA FUE UNA DESCEPCION SOLO PARTICIPARON LOS AYAYEROS EL PRESIDENTE REGIONAL GUIADOS POR MIGUEL ARBIETO Y CIA. EN EL COLMO DEL CASO NO PARTICIPÓ LA GENTE DEL PUEBLO NI LOS REPRESENTANTES DE LA SOCIENDA CIVIL, AH HUBO PREVIA INSCRIPCIÓN, MI PERSONA SE INCRIBIO PERO NO ME DIERON LA OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR, PORQUE SERÁ NO LO SÉ Y ASI HABLAN DE DEMOCRACIA SINCERAMENTE EMPEZARON MAL O ES QUE PRETENDEN OCULTAR LO QUE HACEN A MEDIAS TINTAS.
CON RESPECTO A LA UGEL ES UNA GRAN VERGUENZA COMO SE VIENE MANEJANDO NUESTRA EDUCACIÓN SOBRE TODO PORQUE DESDE LA CABEZA (WASS) SON PERSONAS SIN EXPERIENCIA, IMPROVISADOS, UTILIZADOS COMO CORTINA DE HUMO PARA SERVIR A UN GRUPO DE RENEGADOS (RS,RV,MA,AF...)QUE NO TIENEN PERFIL DE NADA. CUAL SERA LA REACION DE LOS DIRECTORES DE UNIDAD DE COSTEO QUIENES SON LOS QUE RECLAMAN CADA FIN DE MES O EN SUS REUNIONES AL SABER QUE NUESTRO PAISANO JOEL VIVAS A QUIEN PRESENTARON COMO FLAMANTE ADMINISTRADOR LA PRIMERA REUNIÓN YA NO VA MAS, PORQUE SERÁ? ACASO NO LES ASUSTÓ SU TRANSPARENCIA EN EL CARGO, CUAL ES EL TEMOR? POR QUE LO SACARON? POR CONOCER EL MANEJO DE LOS PROVEEDORES?... DESDE QUE EMPEZÓ ESTA GESTIÓN HABLARON DE CAMBIO PERO AL PARECER NO SE FIJARON UN HORIZONTE Y DE CAMBIAR SI CAMBIARON PERO PARA LO PEOR POR EJEMPLO EN EL AREA DE GESTIÓN PEDAGOGICA SI LOS ESPECIALISTAS DE LA ANTERIOR GESTION EN PARTE ERAN CUESTIONADOS ESTO ES LO PEOR, ES LA VERGUENZA DEL MAGISTERIO PREMIADOS DE ESPECIALISTAS, DESDE OCIOSOS, FALTONES, RECOMEDADOS DEL SUTEY HASTA FALSIFICADORES, COMO ES EL CASO DE LA SEUDO DOCENTE DE PRIMARIA KARINA CHUQUISPUMA, QUE PARA NADIE ES UN SECRETO QUE SE NOMBRÓ CON EL AVAL DE JORGE TORRES Y CARLOS HUALLANCA COMO OLVIDARME DE ESTOS SEÑORES QUE TANTO DAÑO HICIERON AL MAGISTERIO YAUYINO AH COMO OLVIDARNOS DE HUBER ABURTO Y LO QUE HIZO - COMO OLVIDARNOS DE CARMENCITA CABREJOS QUIEN TUVO LA VALENTIA DE DENUNCIAR A ESOS CORRUPTOS PORQUE NO LEVANTAR ESA INVESTIGACION SI SE PRETENDE CAMBIAR? Y LOS OTROS ESPECIALISTAS COMO MERITOS SER ALUMNOS DE SU JEFA, DONDE ESTAMOS POR FAVOR? SI LA GESTION DEL PRESIDENTE ALVARADO HACE LO QUE PREDICA EL MAGISTERIO Y LA POBLACION YAUYINA ESPERA QUE CORRIJA SU DESASTROZA GESTIÓN EN EDUCACIÓN QUE NO MANCHE LA HONRA DEL ACTUAL DIRECTOR REGIONAL MAESTRO RICARDO DOLORIER, QUE NUESTRA UGEL SEA MEJOR QUE ANTES, QUE NUNCA MAS SE PREMIE LA INCAPACIDAD, LA CORRUPCIÓN, LOS VIOLADORES, LOS TRATOS BAJO LA MESA, SEAN TRANSPARENTES COMO SE TRABAJÓ EN EL ULTIMO PROCESO DE CONTRATACIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO, DONDE PARTICIPÓ ACTIVAMENTE MI PERSONA COMO REPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD CIVIL. QUIERO AGREGAR SOBRE LOS NOMBRAMIENTOS QUE SE HAN ANULADO Y LOS QUE ESTAN EN PROCESO DE REVISIÓN- COMO YAUYINA ME ALEGRA QUE SE VEA LAS COSAS CON JUSTICIA CAIGA QUIEN CAIGA Y SE DEBE PUBLICAR Y SANCIONAR A LOS MIEMBROS DE ESTA COMISIÓN DE EVALUACIÓN POR SER PARTE DE LA CORRUPCIÓN, NO MAS PADRINOS, N0 MAS JUAN PABLO, PAPIYAS, DIOMIDES NI ULISES...
EN LOS PROXIMOS DIAS DAREMOS A CONOCER LAS OTRAS SORPRESAS QUE NOS INFORMÓ LA REPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD CIVIL CELINDA BARAHOMA PARA CONOCIMIENTO DE NUESTROS PAISAMOS - ESPERANDO NO QUEDE EN EL VACIO - EL PUEBLO NECESITA RESPUESTAS Y QUE SE ACTUE CON JUSTICIA PORQUE: " LA VOZ DEL PUEBLO ES LA VOZ DE DIOS"
AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO†COMUNICADO ALA OPINION PUBLICA QUINOCAINA SE HACE CONOCER AL PUBLICO QUINOCAINO LO SIGUIENTE: UN GRUPO DE JÓVENES QUINOCAINOS EN MUTUO ACUERDO EN LA CIUDAD DE LIMA, MANIFIESTAN SU ENORME PREOCUPACIÓN ANTE LA SITUACIÓN POR LA QUE VIENE ATRAVESANDO NUESTRA TIERRA Y TAMBIÉN DADO SU ENORME POTENCIALIDAD CON LA QUE CUENTA EL DISTRITO DE SAN PEDRO DE QUINOCAY Y ANEXOS; POR ELLO SE INVITA MUY FRATERNALMENTE A TODOS LOS JOVENES EMPRENDEDORES Y PROFESIONALES DE DIFERENTES ÃREAS Y ESTUDIANTES QUE EGRESARON DE NUESTRA ESCUELA 207207 Y CPED – QUINOCAY Y OTROS A PARTICIPAR E INTEGRAR LA “ASOCIACION DE JUVENTUD Y ESTUDIANTES QUINOCAINOSâ€, PARA BRINDAR APOYO, ASESORAMIENTO A NUESTRAS INSTITUCIONES DE NUESTRO DISTRITO Y ANEXOS Y DESARROLLAR ACTIVIDADES DE ESTUDIOS EN LAS DIFERENTES AREAS COMO: AGRÃCOLAS, TURISMO, EDUCATIVOS, DEPORTIVOS, SALUD Y OTROS A FIN DE FOMENTAR Y PRESERVAR EL ARTE Y LA CULTURA CON EL FIN DE ALCANZAR LOS NIVELES SOCIOECONÓMICOS DE NUESTRO DISTRITO.
Un multitudinario y colorido recibimiento tuvo –en los distritos de San Antonio, San Pedro de mala y Final mente en el Distrito de Asia- el líder del Partido político Perú Posible Walter Gago Rodriguez y además candidato al congreso con el numero 2 por ese partido, durante las inauguraciones de los locales de campaña partidarios de esa JURISDISCION. Con aplausos y gritando Walter gago al congreso con el numero 2 ”, los militantes y simpatizantes se volcaron a las calles para recorrer en caravana los históricos distritos, recogiendo el cariño y masivo respaldo del pueblo que apuesta por su candidatura a una curul congresal por la Región Lima Provincias El recorrido culminó en el anexo nuevo de octubre de Asia, donde el máximo líder dela provincia de Yauyos dio un discurso en un mitin, ante los cientos de asistentes, donde fue incisivo en señalar que las personas que lo acompañan al doctos Alejandro Toledo -en este proyecto- están en la capacidad de conducir una gestión Presidencial, y grandes gestas por alcanzar el cambio en la República del Perú y por ende en las 9 Provincias que se componen la “Porque somos ciudadanos, con grandes ideas que no sólo pasaremos por la política, sino que haremos política. Nosotros no tenemos la intención de llegar al congreso para jugar con las interese del pueblo, sino para cambiarle la vida de los pobres, los niños y de mujeres desamparadas”, resaltó. Gago hizo hincapié en el ideario que tiene el partido Que encabeza el doctor Alejandro toledo que apuesta por mejorar la calidad de vida de la persona, quienes son el fin fundamental, por lo que se centrará en seguir con ese ideario del partido que dejara; con obras de implementación en instituciones educativas, fortalecimiento de los centros de salud, reforzamiento de la Seguridad Ciudadana e impulsar el turismo. «Estoy seguro que este 10 de abril, contaré con sus votos de confianza, porque trabajaremos en forma descentralizada, democrática y con vocación de servicio; nosotros laboraremos todos los días, como si fuera el último día”, puntualizó. Por su parte los secretarios distritales de San Antonio, Mala Y Asia visiblemente emocionada por la multitudinaria asistencia y respaldo señalaron; «tenemos el orgullo de presentarme al pueblo un candidato de la región y Provinciano además ya que el es como tal y no como otros que vienen a postular a representar a nuestras provincias pero el 10 de abril el pueblo le dará la espalda, Walter, un gran hombre que solucionara los problemas de las nueve provincias, en esta caravana proselitista también sirvió para Inaugurar locales de campaña asi como Juramentación de los locales partidarios.
Desnutrición crónica superan 40% en algunos pueblos. Población protesta por la extrema contaminación minera. Demandan apoyo en los sectores salud, educación e infraestructura. El pueblo de Yauyos, integrado por 33 distritos y 60 comunidades campesinas, se congregó en pleno desde tempranas horas de la mañana del viernes 18 de febrero en la Plaza de Armas de esta Provincia, para participar en la VII Audiencia Pública Regional convocada por el Presidente Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales del Valle. En su discurso de bienvenida, el alcalde provincial, Diómedes Alfonso Dionisio Inga, pidió que el Gobierno Regional atienda los proyectos que se encuentran en los Presupuestos Participativos pero que nunca se ejecutaron. Subrayó que la problemática más grave es la salud, la educación y la infraestructura. Por su parte, el Presidente Regional señaló que lo más preocupante son los altos índices de desnutrición cuyas cifras para niños de 0 a 6 años superan, en algunos pueblos, el 40%. “Capacitaremos a nuestras madres sobre la importancia de la nutrición desde el momento de la gestación. Los maestros tienen que trabajar informando a los padres de familia sobre las mejores dietas para sus hijos”, señaló, a la vez que informó que se instalarán comedores escolares en los lugares donde la desnutrición es más alta. “Nuestra meta es bajar los índices de desnutrición al 17% en el 2016”, anunció. “También es importante apoyar todos los proyectos de agua, desagüe y luz. Es fundamental contar con servicios básicos, sin ellos no se pueden controlar las enfermedades intestinales”, agregó. Los alcaldes distritales informaron que en esta provincia se carece de ambulancias, patrulleros y escuelas bien equipadas. Los docentes pidieron que se les capacite de manera permanente y que se implementen bibliotecas en las escuelas así como mobiliario nuevo. Reclamaron también medicinas básicas en los puestos de salud y telefonía celular en toda la provincia pues solamente en la zona centro existe telefonía celular de la empresa Claro. Otro problema álgido es el tema de la contaminación minera. Las lagunas y los ríos de Yauyos están siendo contaminados por las empresas mineras informales. “Les he dado plazo hasta abril para que se adecúen. Si no lo hacen seremos firmes en hacer cumplir las normas medioambientales, los notificaremos y si no se corrigen serán clausurados”, señaló Javier Alvarado.
Mediante las Resoluciones Directorales Regionales Nros. 01294 y 02726 emitidos en el mes de diciembre, la Dirección Regional de Educación Lima Provincias cuyo director era por entonces el Mg. Humberto Elías Rossi Salinas, dejo sin efecto el Nombramiento de 07 profesores (as) que han sido nombrados en el I Nivel de la Carrera Pública Magisterial en la jurisdicción de la UGEL 13 de Yauyos en el mes de febrero del año 2010, cuyo titular de esta entidad yauyina era el Lic. Magno Jaime Gutiérrez Castillón, cuyos docentes son:
1. SOLIS PEREZ Luis Alfonso, Nivel Educación Primaria, IEP.de Malluran 2. QUISPE CORTEZ Leonor Gladis, Nivel Educación Primaria, IEP de Cruz Pampa, esposa del actual Alcalde Prof. PAPIAS GUTIERREZ CUZCANO. 3. GUERRA AGUILAR María Zoila, Nivel Primaria, IEP de Marcalla, Sobrina del ex Candidato por PATRIA JOVEN Prof. JUAN QUISPE RODRIGUEZ 4. MENESES ZEGARRA Ronald William, Nivel Primaria, IEP de Quinocay 5. CERON RODRIGUEZ Hermelinda Haydee, Nivel Secundario, IEP de Hongos 6. JUNES CORDERO Jesús Idver, Nivel Secundario, IEP de Apurí 7. JUNES CORDERO Dacio Noé, nivel Secundario, IEP de Chocos, Hermanos del Especialista de la Ugel 13 de Yauyos Prof. ALDO JUNES CORDERO. Amigo intimo de PAPIAS GUTIERREZ Y JUAN QUISPÉ
En el considerando de las Resoluciones para dejar sin efecto estos nombramientos, se basan de que los mencionados educadores han presentado en el legajo de sus expedientes Diplomas falsos de especialización, expedidos por diferentes Institutos Pedagógicos y Universidades, a las cuales los encargados de la Ugel 13 de Yauyos hicieron una investigación sumaria solicitando a esta dependencias educativas la veracidad y conformidad estos diplomas, cuyas respuestas fueron negativos en todo sus sentidos. También de Dirección Regional antes de dejar sin efecto dichos nombramientos siguió el debido proceso administrativo, notificando a los mencionados docentes involucrados en este caso, a efecto que puedan realizar su defensa respectiva ante la Dirección de la UGEL y la DRELP, quienes no pudieron realizar alegato algunos con sustento y corrieron esta suerte de ser separado del magisterio. Ahora los mencionados docente se hicieron un tremendo daño, ya que según el Art. 52 de la R: M. 0295-2009-ED sobre los Lineamientos y Procedimientos para el Nombramientos al I Nivel de la CPM, ellos quedan inhabilitados (No pueden) presentarse en otro concurso de nombramiento o contrato por un período de 2 años. Lo que indigna es con que lentitud se manejo este proceso, los cuales duraron casi un año, si existían indicios antelada mente sobre la falsedad de estos documentos porque no actuaron de oficio los responsables de la Ugel 13 de Yauyos, y no perjudicar a estos docentes quienes por el deseo de conseguir una plaza y su desesperación de tener trabajo lo llevo a cometer estos delitos, lo cual no es novedad, cuantos se habrían nombrado anteriormente así, en esta Ugel. Pero esto no es todo, existen en nuestras manos documentos del Jefe de la OCI cuya función es fiscalizar, quien mediante sendos informes hizo de conocimientos sobre el nombramientos dudoso de profesores (as) en diferentes niveles educativos por carecer de documentos, experiencia laboral, especialización, etc. los cuales han sido informados en su debida oportunidad al entonces Director de la Ugel Magno Jaime Gutiérrez Castillón, para que tome las medidas correctivas y ejecute, pero este señor hizo caso omiso siguiendo las consignas de su jefe Ulises Rodríguez y Diomides Dionisio Inga, quienes manejaron a su antojo dicha Ugel, hasta el termino de la gestión del corrupto director Gutiérrez, quien salió de Yauyos sin adiós y repudiado por todos los yauyinos. Entre estos docentes nombrados el año 2010 y observados se encontrarían familiares del alcalde, regidores y otros allegados a estos mafiosos, ellos son: . GONZALES LAZARO, Luz María 2. BARRAGAN DE LEVANO, Jesús Paris 3. FLORES ALFARO, Nidia Margarita 4. MAYTA ROMERO, Luz Marlene 5. AGUADO NAUPARI, Janet Maritza, Hija del Candidato como Regidor por Patria Joven por Yauyos Sr. JAVIER AGUADO RODRIGUEZ. 6. CHAUPIN QUIROZ, Lilea Marivel 7. RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Hortensia, Sobrina del Consejero Regional por Yauyos ULISES RODRIGUEZ LAZARO. 8. GUERRA AGUILAR, Sofía Fortunata 9. DE LA CRUZ GUTIERREZ, Lucy Luz, hermana del ex Candidato a la Alcaldía de Chocos Willy De la Cruz por PATRIA JOVEN y actual Especialista de la Ugel 13 de Yauyos. 10. MARTINEZ PAYANO Violeta Ernestina, Amiga sentimental del ex Director de la Ugel Prof. Magno Gutiérrez Castillón. 11. SIERRA JIMENEZ, Ángel 12. CASTILLON MANRIQUE, Juan Beltrán, Primo hermano del ex Director de la Ugel 13 de Yauyos Prof. Magno Gutiérrez Castillón. 13. RAMOS RODRIGUEZ, Percy Urbano 14. RAMOS TAIPE, Felipa Sara 15. VALENZUELA BARRETO, Lita Libia 16. HUAPAYA GAMBOA, Delila Milagros 17. MIGUEL DE FRIEGO TRILLO, Cristina Nelly 18. PALACIOS POMASONCCO, Marisol 19. RIVERA BERRERA, Yamel Rocio 20. RIVAS PEREZ, César Felipe 21. ESPINOZA BELTRAN, Roxana 22. CASAS YACTAYO, Félix Cateriano 23. REYES RAMOS; Winston Manolo, El Profesor “PLAGEADOR” ex – Alcalde Del distrito de Huañec. Finalmente desde este médio informativo felicitamos Jefe del Órgano de Control Interno OCI. CPC. German Huaringa Aurelio por este transparente gestión en bien de La educación yauyina. Solicitamos al actual Director de la Ugel 13 de Yauyos Prof. Antimio Wilder Saravia Santiesteban a fin de que ejecute la observación realizada por La OCI en la brevedad posible.
El jefe del Estado, Alan García Pérez, recibió esta mañana al presidente regional de Lima-Provincias, Javier Alvarado, en Palacio de Gobierno, para tratar temas relacionados a salud y educación. La autoridad regional participó de la sesión del Consejo de Ministros y allí pidió al gobierno una partida para la construcción del hospital de Cañete.
Comentó que existe preocupación en la población local por el retraso de las obras, anunciadas desde el 2007, debido a la falta de recursos económicos, a pesar de existir el expediente técnico aprobado.
En diálogo con la prensa, señaló que el Ejecutivo analizará el tema, ya que se necesita invertir 85 millones de soles en la construcción del nosocomio y 40 millones en el equipamiento.
“Hay una gran preocupación e incomodidad en Cañete y Yauyos porque no existe el hospital, espero que el Ministerio de Economía y Finanzas nos de una partida o ampliación del presupuesto”, expresó.
Asimismo, informó que mañana se reunirá con el ministro de Educación, José Antonio Chang, para ver lo relacionado al permiso para convocar a examen de admisión de la Universidad Nacional de Cañete.
Dijo también que existe lentitud en la construcción de algunos colegios afectados por el terremoto del 2007, pero refirió que se realizan los esfuerzos para terminar las obras en beneficio de los alumnos.
El Miercoles 23 de febrero en Quiriman, en coordinacion con FAO, OIKOS Y TADEPA ASI mismo el Municipio de Allauca manifesto el alcalde Erline Zavala. El cultivo de frutales en la actualidad vienen tomando gran importancia y demanda en el mercado mundial por proporcionar en su contenido un alto valor vitamínico natural. Nuestro País cuenta con excelentes condiciones agro ecológicas para la producción de paltos en la costa central, valles interandinos y la selva central. Estas características permiten que en el Perú sea posible producir paltos en diferentes épocas del año, permitiendo el crecimiento de agroexportacion nacional.
El palto es un cultivo que tiene un excelente desarrollo en las condiciones ecológicas descritas, que permite que en el Perú sea posible cosechar en diferentes épocas del año, siendo uno de los cultivos con grandes perspectivas de exportación principalmente al mercado de la Comunidad Económica Europea "CEE" y otros mercados, para lo cual contamos con las variedades Hass y Fuerte. Estan invitados; Magdalena, Puente Auco,Sañin casista etc..
Tailandia (Peru.com).- Para celebrar el día de San Valentín siete parejas tailandesas se dieron un beso por más de 33 horas y lograron ingresar a la lista de los Récord Guinness.
El récord anterior pertenecía a una pareja alemana que había registrado 32 horas, siete minutos y 14 segundos en el 2009.
Este concurso contó con 14 parejas y empezó el último domingo a las 6:00 de la mañana en las instalaciones de un centro comercial de Tailandia.
Por su parte, el organizador de la competencia, Somporn Naksuetrong, dijo que ''no pensamos que podríamos encontrar a alguien que pudiera superar la marca anterior''.
La última pareja que dejó de besarse ganó un anillo de diamantes de US$1,606 y un premio en efectivo de US$3,213.
Familias de Yauyos producirán mermelada, vinagre y licor de manzana, gracias a electrificación rural. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) impulsa el uso productivo de la energía eléctrica en las áreas rurales a fin de lograr el incremento de los ingresos de los agricultores, como es el caso de 250 familias del distrito de Putinza, en la provincia limeña de Yauyos, que producirán mermelada, vinagre y licor de manzana. Édgar González, coordinador nacional del proyecto de uso productivo de la energía eléctrica de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MEM, resaltó el esfuerzo empresarial de los agricultores de Putinza que han formado la Asociación de Productores Agropecuarios y Agroindustriales de San Lorenzo de Putinza.
Ahora esta asociación junto a la comunidad producirá mermeladas, vinagre y licor de manzana, obteniendo mayores ingresos económicos y elevando la calidad de vida de sus familias.
Buenaventura Saavedra, presidente de la asociación, reveló que gracias a la electrificación pueden contar con una licuadora, una pulpeadora y una marmita (olla de metal) que les permite elevar su producción y darle un mayor valor agregado a sus productos.
Esta experiencia destinada a convertirse en un arma para derrotar la pobreza en el país es el resultado del compromiso asumido por el MEM, Banco Mundial, Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica (Adinelsa), Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural), el municipio distrital de Putinza y el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Desco).
Adinelsa participará activamente en este proyecto asegurando que la conectividad eléctrica sea permanente y adecuada para el procesamiento de la manzana que realicen los agricultores de Putinza, mientras AgroRural brindará asesoramiento técnico productivo.
Efectivos de la Policía Nacional del Perú capturaron, en San Juan de Lurigancho, a tres maestros con preguntas del examen.
El Presidente del Consejo de Ministros y ministro de Educación, José Antonio Chang Escobedo, anunció hoy la suspensión, hasta el próximo domingo 27 del presente mes, la aplicación de la prueba nacional clasificatoria del concurso público para nombramiento de docentes en el primer nivel de la nueva Ley de la Carrera Pública Magisterial (CPM).
“Existen suficientes indicios para sospechar que las preguntas del cuestionario de la prueba que se aplicaría mañana domingo a 173 mil 223 mil docentes de todo el Perú, fueron sustraídas y vendidas por una banda organizada”, dijo el ministro en una conferencia de prensa ofrecida en su despacho.
Acompañado del general PNP Pedro Baylón, jefe de la DIRINCRI; Renán Quispe, jefe del INEI y de la hermana Pilar Cardó, directora del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, Chang Escobedo, indicó que fueron detenidos tres maestros postulantes al proceso, para quienes pidió las más drásticas sanciones tanto el fuero civil como penal.
Se trata de los profesores Luis Pedro Hernández Quispe, Mónica Jovita Tapia Alarcón y María Yovana Cabanillas Reyes, quienes fueron sorprendidos y detenidos por efectivos de la Policía Nacional del Perú, en San Juan de Lurigancho, cuando comercializaban las preguntas del examen, agregó el ministro.
En ese sentido, reiteró su pedido a la Fiscalía de la Nación y al Poder Judicial, a que en este caso, sean lo más drástico posibles, toda vez que está en juego la educación de millones de niños y niñas, que tienen derecho a una educación de calidad con los mejores maestros en sus aulas.
Mañana domingo, la aplicación de la prueba estaba prevista para los más de 173 mil profesores inscritos para alcanzar una de las 14 mil 899 plazas orgánicas presupuestadas de Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Alternativa (EBA), Educación Básica Especial (EBE) y de Educación Técnico-Productiva.
El Ministerio de Educación, ante esta cifra record de postulantes, tuvo que habilitar 258 locales entre colegios y universidades públicas y privadas, los mismos que se ubican en 42 sedes de las capitales y ciudades más importantes de cada una de las regiones del Perú.
PRUEBA DE ESPECIALIDAD
De otro lado, el ministro Chang aseguró en cambio, que mañana domingo sí se aplicará la Prueba de Especialidad del Programa de Incorporación de Docentes 2010-2011, del segundo al quinto nivel de la CPM, a todos los maestros que superaron la primera etapa del proceso.
El Ministerio de Educación habilitó 38 locales en todas las regiones del país, para continuar con este proceso que forma parte de la implementación de la nueva Ley de CPM, dijo el ministro.
En Lima esta prueba se desarrollará en la Universidad San Martín de Porres, ubicado en la calle Las Calandrias, a 6 cuadras del Ovalo de Santa Anita y en el Callao, en la institución educativa General Prado, concluyó.
Cuenta la leyenda, que una vez, una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga; ésta huía rápido y con miedo de la feroz depredadora, pero la serpiente no pensaba desistir. Huyó un día y ella no desistía, dos días y nada. En el tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga paró y dijo a la serpiente:
- Puedo hacerte tres preguntas?- No acostumbro dar este precedente a nadie, pero como te voy a devorar, puedes preguntar.-
¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?- No.- ¿Yo te hice algún mal?-
No.-
Entonces, ¿Por qué quieres acabar conmigo?
- Porque no soporto verte brillar.
NEXTEL
Envía desde aquí tus mensajes de texto a cualquier celular de Telefónica Movistar, Claro y equipos