ENVÍANOS TU INFORMACION

foxyform
martes, 25 de marzo de 2014

El ´selfie´ de Mario Vargas Llosa arrasa en las redes sociales


El ´selfie´ de Mario Vargas Llosa arrasa en las redes sociales
Mario Vargas Llosa también se sumó a la moda del "selfie". La cantante Pamela Rodríguez compartió en su cuenta de Instagram un selfie que tiene entre sus protagonistas al nobel peruano.
"Selfie de fiesta con el tío Mario Vargas Llosa", escribió la intérprete para acompañar la foto que se ha viralizado en las redes sociales.
En la imagen aparecen también Jason Day, Morgana Vargas Llosa, Paola Ugaz, Pedro Salinas, entre otros.
Después de esto, ¿quiénes más se animarán a tomarse su "selfie"?

.21 marzo 2014 | Ica -
Con la presencia del congresista de la República, Ing. Eduardo Cabrera Ganoza, y el Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Econ. Carlos Flores Hernández, se realizó la exposición de la posición iqueña respecto a los límites con Cañete.
La exposición estuvo a cargo del sub Gerente, Abog. Omar Jaime Gamero Silvestre, quien detalló los aspectos técnicos - legal y fundamentos históricos - culturales, económico y social; que sustentan la propuesta técnica, en concordancia con la normatividad legal vigente.
Se explicó la colindancia entre la provincia Chincha (Ica) y las provincias de Cañete y Yauyos (Lima), así como la cuenca hidrográfica del río Cañete, donde los límites reales.

Tres muertes deja despiste de auto en la Panamericana Sur. (Video: Canal N/ Foto: Referencial)Dos personas fueron trasladados al hospital más cercano.Tres personas fallecieron luego de que el auto en que viajaban se volcará aparatosamente en el k.m. 158 de la Panamericana Sur.

En el auto, que dio varias vueltas de campana, viajaban Jelitsa De la Cruz Zumaeta (33), su hermana Delsy De la Cruz Zumaeta (40) y su hijo Nicolás (5). Los tres murieron.
Otros ocupantes  son Silvia López (42) y Fernando De la Cruz (1) fueron evacuados al hospital de Cañete.
Se sabe que todos ellos se dirigan a Paracas de paseo familiar.
Los padres de las hermana De la Cruz llegaron para reconocer los cuerpos e iniciar los trámites para sacarlos de la morgue.  
 
Más de 40 escolares y 10 profesores resultaron intoxicados tras ingerir productos del programa Qali Warma, en tres colegios de Pacarán, Cañete y tuvieron que ser atendidos en la posta médica de la zona con  dolores estomacales.
En Radio Capital, la titular de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Paola Bustamante informó que de acuerdo al reporte médico  mayoría de menores que fue trasladado a un centro de salud han sido dados de alta, aunque indicó que 10 de ellos aún permanecen internados en observación.

Bustamante informó, además, que hay dos investigaciones en marcha para dilucidar qué ocurrió en Cañete, ya que el proveedor de la zona entrega raciones para 3500 niños y el problema solo se ha presentado en tres colegios.

“Una investigación con los exámenes a los niños y, (para la segunda investigación) todo un equipo que se ha desplazado a Cañete a para hacer la supervisión de la planta, el proceso productivo, que estaba certificado”, añadió.
En conversación con Christian y Martín Hudtwalcker, la ministra calculó que afines de mes se tendrá el reporte de qué fue lo que ocurrió en este caso.
Por su parte,  el Dr. Wellinton Kool, director ejecutivo de la Red Cañete - Yauyos,  señaló que ningún escolar está en condición grave.
"La intoxicación se debió al consumo de productos lácteas. Se atendió a los niños y ninguno está grave. Algunos ya fueron dados de alta", manifestó.
Agregó que se hará un seguimiento caso por caso en los siguientes días en coordinación con las autoridades de los colegios y los padres de familia.
La cantante vernácular Dina Paucar contó a RPP Noticias que recibía insultos racistas desde hace tiempo.
“Ya muchas veces me han insultado, he llorado impotente y he ido eliminando y bloqueando a mucha gente. No es justo que alguien sin valores y principios venga a ofenderte, ya me cansé de tanta discriminación”, afirmó.
A su vez admitió que teme que le hagan daño, pues recibió un mensaje donde una persona anónima le aseguraba que la iba a matar.
“Da miedo, recibí otro insulto, (…) me dijo te voy a matar. Voy a tener que contratar seguridad otra vez”.
Además, Paucar informó que fue su hija quien le alentó a denunciar el hecho.
“Mi hija me dijo que lo denuncie el hecho y así me arme de valor anoche, he callado muchas veces pero esta vez dije ya basta”.
Por otro lado, indicó que no se debe retirar el programa La Paisana Jacinta, pues esta clase de programa no origina los insultos racistas, si no serían las mismas personas quienes lo hacen.
“Hay gente psicópata sin sentimientos que te ofende, te dice chola y serrana, pero yo estoy contenta y orgullosa de quien soy y de donde vine. Soy exitosa y estoy orgullosa de mi trabajo. Me da lástima denunciar este tipo de agresiones”, finalizó.
Ver imagen en Twitter




El primer ministro malasio, Najib Razak, en la rueda de prensa en....
Ninguna esperanza de encontrar supervivientes. El Gobierno de Malasia ha asegurado que el Boeing 777-200 desaparecido el pasado 8 de marzo se estrelló ese mismo día en el Índico sur, matando a los 227 pasajeros y 12 tripulantes que viajaban a bordo. "Confirmo con mucha tristeza que el vuelo MH370 acabó en el sur del Océano Índico", ha dicho el primer ministro malasio, Najib Razak, después de que la noticia fuera comunicada a los familiares. "Para ellos, las últimas semanas han sido desgarradoras y sé que esta noticia lo ha sido aún más". Antes del anuncio, Malaysia Airlines envió a los familiares un mensaje de texto en el que informaba de lo ocurrido y lamentaba comunicarles que "ninguno ha sobrevivido".
El anuncio pone fin a las especulaciones sobre la suerte que corrió el aparato, pero no explica las causas de lo que oficialmente sigue siendo una investigación criminal. El lugar donde cayó el avión, al oeste de la ciudad australiana de Perth, se encuentra a más de siete horas de vuelo de la ruta prevista por el MH370 entre Kuala Lumpur y Pekín. El secuestro o el suicidio por parte de uno de los pilotos se encuentran entre las hipótesis analizadas por los investigadores, junto a la posibilidad de que el Boeing sufriera un incendio o una cadena de fallos técnicos.
Supuestos restos del avión habían sido localizados en los últimos días por satélites a unos 2.000 kilómetros al oeste de la costa australiana. Al reconocimiento visual de los fragmentos por parte de aviones de reconocimiento se han sumado en las últimas horas datos obtenidos por satélites Inmarsat y un estudio llevado a cabo por la agencia británica de accidentes aéreos (AAIB) que demuestra que el avión se estrelló en una zona remota y sin posibilidad de realizar un aterrizaje de emergencia. "Se ha empleado un análisis jamás utilizado en una investigación de este tipo", aseguró el primer ministro malasio.

Víctimas de varios países

Los fallecidos confirmados son 153 ciudadanos chinos, 50 malasios, siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes que fueron motivos de una investigación al saberse que subieron al avión con pasaportes robados en Bangkok. Su participación en un atentado fue descartado cuando se supo que trataban de emigrar para reunirse con su familia en Europa.
Los investigadores creen que el vuelo de Malaysia Airlines se desvió de su ruta después de que alguien desconectara los sistemas de comunicación en la cabina y pilotara de manera errática durante varias horas, supuestamente para eludir los radares civiles. El Boeing 777 no habría tenido gasolina para ir más allá del lugar donde se ha estrellado, por lo que había emprendido un rumbo hacia ninguna parte sin posibilidad de llegar a tierra firme.

Todas las hipótesis abiertas

Algunos expertos creen que no se puede descartar que la comunicación se perdiera por a causa de un incendio o que el avión siguiera volando después de que los pilotos perdieran el conocimiento por una descomprensión de la cabina.
Tanto el comandante Zaharie Ahmad Shah, de 53 años y con 18.365 horas de vuelo, como su copiloto Fariq Ab Hamid, están siendo investigados para tratar de descartar su participación en un atentado, sabotaje o suicidio. El primero de ellos llamó la atención de la policía después de que se conociera que tenía un simulador de vuelo en su casa y que había borrado datos del sistema. El primer oficial, por su parte, había invitado a dos jóvenes a volar con él en la cabina durante un vuelo anterior en 2011, violando las normas de la compañía. El Gobierno de Malasia asegura que la policía ha entrevistado a cerca de un centenar de familiares y amigos de cada uno de los pilotos, repasando sus conexiones políticas o religiosas y registrando sus viviendas particulares en busca de pistas. Su participación en una acción conjunta ha sido descartada, porque fueron escogidos para el vuelo a Pekín al azar por la compañía aérea.
Hasta 26 países han participado en los últimos 17 días en la búsqueda del avión, primero en el Mar de la China meridional y después en dos corredores aéreos que habían ampliado la zona de rastreo a más de 50 millones de kilómetros cuadrados, desde Kazajistán a Australia. Los restos localizados en los últimos días, junto al análisis de radares y satélites de varias naciones, habían reducido el área de operaciones al Índico sur.
El objetivo, una vez descartado que haya supervivientes, es recuperar el mayor número de fragmentos del avión posible en un intento de reconstruir lo sucedido. Estados Unidos ha enviado a la zona detectores capaces de localizar las cajas negras de un avión a una profundidad de 6.000 metros. Hallar las piezas más importantes de la investigación, incluida la grabación de lo ocurrido en la cabina del MH370 antes del siniestro, podría llevar meses en una zona tan remota y con condiciones climáticas tan difíciles como el Índico sur.
Por varios meses, luchó contra la diabetes, pero no pudo. Hace casi una semana, celebraba el nacimiento de su último hijo.
La música peruana sigue de duelo. El cantante  criollo Pepe Vásquez falleció a los 52 años, luego de padecer, durante meses,  la enfermedad de diabetes que lo tuvo postrado en cama y hasta le produjo una infección que derivó en la amputación de su pierna derecha.
El hijo menor del gran Porfirio Vásquez logró, a base de talento y esfuerzo, ganarse un nombre propio en el ambiente musical y desligarse de la sombra de su padre, El Patriarca de la Música Negra.
El 18 de marzo, Pepe Vásquez celebraba, desde la Unidad de Nefrología, el nacimiento de su quinto hijo, Príamo Eduardo Porfirio Vásquez Ramos, con su última esposa, Juliana Ramos.
La mañana del martes 25, fue derivado a la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Eduardo Rebagliati, en donde se confirmó que tiene una septicemia, la misma que hizo que el cantautor dependa de un respirador artificial. Desde ese momento, su familia ya se preparaba para recibir la mala noticia.
“Ha hecho una septicemia. Está con respirador y la familia y los médicos están esperando lo que Dios decida. Las posibilidades de poder sacarlo adelante son bastante remotas por la gravedad del cuadro”, señaló Armando Massé a RPP, dando aviso del estado del criollo.
A mediados de enero de este año, Vásquez Montero  fue sometido a una diálisis. Sin embargo, en plena ejecución, un microbio ingresó al organismo de Vásquez a través de un catéter, que lo llevó a una infección que estuvo a poco de una septicemia.
De todos los temas de Vásquez, hay uno que destaca por encima del resto, aunque no se trate de un tema original. El gran mérito del artista de 52 años es haber adaptado un popular tema norteamericano inspirado en la canción escocesa Auld Lang Syne (“Hace mucho tiempo”). En el Perú, el tema sonó con Pepe, al ritmo del ‘Jipy jay’.
Nacido el 25 de noviembre de 1961, Pepe heredó el talento artístico de su familia, en donde la cultura afroperuana siempre estuvo presente. Por eso, no sorprendió años más tarde que él opte por el mundo de la música.
Pepe también fue un conocido compositor. Tal vez, el tema suyo que sonó más en voz de otros fue ‘Le dije a papá’, canción que Eva Ayllón se encargó de popularizarlo.
Hasta siempre, Pepe, porque esto “no es más que un hasta luego, no es más que un breve adiós”.
Pepe Vásquez murió tras padecer de diabetes (Foto: El Popular / Video: Canal N)

Ezequiel Nolasco iba a postular a la presidencia de Áncash, pero lo mataron a balazos

víctima. Ezequiel Nolasco cuando reclamaba justicia por el asesinato de su hijo. Todo Chimbote exige que cese impunidad.
víctima. Ezequiel Nolasco cuando reclamaba justicia por el asesinato de su hijo. Todo Chimbote exige que cese impunidad.
Ex consejero regional venía denunciando constantes amenazas de muerte desde hace más de tres años, pero las autoridades no le hicieron caso. Dirigentes gremiales y políticos coinciden en que crimen tiene un móvil político.
Lindberg Cruzado (Chimbote)
El ex consejero regional Ezequiel Nolasco Campos (55) que esta semana iba a oficializar su postulación a la presidencia de Áncash por el partido Unión Por el Perú (UPP) fue asesinado a balazos en Huacho, cuando regresaba de Lima a Chimbote.
El viernes a las 11.50 de la noche un sicario menor de 20 años irrumpió en la bodega Centenario con una pistola, se acercó a casi un metro de Nolasco y le disparó tres tiros en la cabeza y tres más en otras partes del cuerpo.
Nolasco murió en el acto, mientras el homicida fugó del local y subió en una motolineal que lo esperaba fuera para huir del lugar del crimen.
La víctima se encontraba en la mesa del local acompañado del abogado Marco Sánchez Ponte y de uno de sus compañeros de construcción civil, porque afuera de la bodega estaba estacionada la camioneta 4x4 color plomo de placa de rodaje COK-703, con un chofer.
Minutos después, la esposa e hijas del ex consejero regional fueron avisadas de la noticia e inmediatamente se trasladaron a Huacho, mientras que en su vivienda de la Mz. T lote 23 del pueblo joven Tres de Octubre en Nuevo Chimbote sus hijas menores, familiares y vecinos protagonizaron desgarradoras escenas de dolor.
ASESINAN A CANDIDATO
A la vivienda de Nolasco llegan autoridades, dirigentes gremiales y líderes políticos para expresar sus condolencias y condenar la muerte de este padre de familia y líder político.
El vocero de Unión Por el Perú, Armando Mejía Villón, reveló que el miércoles el ex consejero iba a ser presentado como candidato a la presidencia de Áncash por su partido.
“Ezequiel Nolasco denunció hasta el cansancio que era víctima de amenazas de muerte y reglaje, pero las autoridades policiales de la fiscalía y el Poder Judicial nunca le hicieron caso. Hoy, cuando iba a ser nuestro candidato regional, lo asesinan de la manera más cruel”, protestó.
UN CRIMEN POLÍTICO
Apenas amaneció los dirigentes gremiales y líderes políticos rechazaron el asesinato de Nolasco y demandaron que se descubra y se encarcele a los autores de este crimen.
Todos los que se reunieron en un local de la tercera cuadra de la avenida José Pardo coincidieron en que se trata de un crimen político. Juan Calderón Altamirano, del movimiento Juntos por el Cambio, contó que Nolasco hace unos días lo llamó y le dijo que había un plan para matarlos a los dos.
“Nolasco ha denunciado hasta el cansancio que era amenazado de muerte y reglado, él me dijo que nos querían matar. Hay un plan... no sé a quién de los dos matan primero. Lamentablemente, fue él, pero no mereció esa muerte. Ya es tiempo de que el Gobierno Nacional intervenga Áncash, esta región se ha convertido en tierra de nadie”, sostuvo.
La ex congresista Helvecia Balta Salazar hizo un llamado a rechazar la violencia, a no tenerle miedo a la corrupción.
"Nadie podrá decir que a Ezequiel (Nolasco) lo mataron en un asalto. Su muerte tiene móvil político”, sentenció.
SIN JUSTICIA PARA SU HIJO
Nolasco Campos sobrevivió a un atentado ocurrido en su vivienda el 20 de julio del 2010. Recibió cuatro balazos en el cuerpo, pero asesinaron a su hijo Roberto Torres Blas. Sin embargo, los jueces de la Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia del Santa emitieron una “vergonzosa” sentencia. Dilataron el proceso casi cuatro años para que, al final, liberen a los principales implicados y castiguen con 25 años de cárcel solo a Edinson Iván Torres Corso “Chilipino”.
Pese a las pruebas, los magistrados abrieron las puertas del penal de Cambio Puente a prontuariados delincuentes como Alexis Reyes Camones “Loco Alexis” y Arnaldo Ordinola Muñoz “Nayo”. Aunque hubiesen querido, los jueces no podían liberar a Jaime Sánchez Cachay “Piolín” por estar preso por otros delitos.
Han terminado absueltos además Manuel Palacios Flores (ex guardaespaldas del alcalde Luis Arroyo Rojas, excluido del proceso) y Rubén Moreno Olivo “Goro”, este último “inubicable”.
Nolasco, a través de su abogada Linda del Valle, apeló y anunció que reclamaría justicia en la Corte Suprema porque tenía más pruebas sobre el atentado en su contra y el asesinato de su hijo, pero para tranquilidad de sus enemigos ya está muerto, pero su familia y la población exigen justicia.
DENUNCIÓ A ASESINOS DE SU HIJO, PERO EL PJ Y LA FISCALÍA NO LO ESCUCHARON
Nolasco, que en los últimos tres años ha venido denunciado serias amenazas de muerte en su contra, encabezó protestas en las sedes del Poder Judicial y el Ministerio Público en Chimbote. Se encadenó semidesnudo para demandar justicia, pero los magistrados cerraron los ojos ante las evidencias.
El ex consejero regional responsabilizó directamente del atentado en su contra y del asesinato de su hijo al alcalde provincial Luis Arroyo Rojas, así como también al presidente regional César Álvarez Aguilar, quienes negaron las acusaciones en su contra.
Álvarez no fue incluido en el proceso, pero Arroyo Rojas sí. Sin embargo, después fue excluido, decisión judicial que fue apelada por Nolasco y que todavía no se ha resuelto en Lima.
Hasta horas de la tarde los restos del ex consejero regional todavía se encontraban en la localidad de Huacho, donde se realizó la necropsia de ley.


Ciudad Universitaria 14-03-2014 | Diecinueve trabajadores de la Unidad de Producción Uchucchacua Oyón de la empresa minera Buenaventura S.A.A. acaban de finalizar satisfactoriamente el curso “Instalaciones eléctricas de superficie”, que fue impulsado por el Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS) de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica (FIGMMG) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El curso, que tuvo una duración de 160 horas lectivas teórico-prácticas, dictado íntegramente por un equipo de profesionales, con amplia experiencia en las diferentes áreas,  que fue conducido por el Ing. Luis Ponce Martínez, actualmente Jefe de la Oficina General de Servicios Generales de Equipos y Mantenimiento, y obedece a una política de la actual gestión del Rector, que se preocupa constantemente de afianzar los lazos con las empresas mineras peruanas, las que, como en esta oportunidad, apostaron por San Marcos para la capacitación de su personal.
“Este es el tercer taller que realizamos para la empresa Buenaventura S.A.A, y específicamente para su Unidad de Producción Uchucchacua de la provincia de Oyón”, manifestó el Dr. Carlos Cabrera Carranza, decano de la mencionada Facultad.
Finalmente, destacó que es deber de la universidad salir hacia el campo de acción como es la empresa, hecho que ha sido satisfactorio debido a la buena receptividad que han tenido por parte de este sector.

FISCAL FORMALIZA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA CONTRA JAVIER ALVARADO EN EL SONADO "CASO FINVER".
Cañete 16 Marz.- La Primera Fiscalía Penal Corporativa de Cañete que despacha el Dr. Emilio Prado Macalapú, formalizó la investigación preparatoria contra el actual presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales del Valle, por una serie de presunta comisión de delito de la desapariciòn de más de cuatro millones de soles de Fondo de Inversión Municipal (FINVER), durante su ejercio de alcalde de la Municipalidad Provincial de Cañete (2007 - 2010).
La investigación que también incluye a su primer regidor de ese entonces José Espinoza Peña, comprenden los delitos contra la administración pública – delitos cometidos por los funcionarios públicos –, peculado y omisión, retardo e incumplimiento de funciones.
Asimismo por los delitos contra la tranquilidad pública – delitos contra la paz social – y la Asociación Ilícita para delinquir, que deberán culinar en un término de 120 días.
Igualmente, realizarán la investigaciones al Banco Continental, sucursal de Cañete, para que en un plazo de tres días de notificada del requerimiento, informe qué persona estaba a cargo de la Gerencia y/o Administración de la sucursal y/o Oficina de Cañete durante los años 2007 a 2010.
Del mismo modo, dispuso se recabe los antecedentes penales, policiales y judiciales de los investigados  Javier Alvarado y José Espinoza.
Lo mismo recábense la declaración testimonial de la ex alcaldesa Rufina Lévano Quispe y los funcionarios Rómulo Persing Cárdenas Ruiz, Alonso Joshua Bandenay Betancurt, Pedro Martín Saravia Galindo, Manuel Márquez Vivanco, Abraham Eduardo Germán Gálvez, Eduardo Dalarier Wanus Gonzales y María Elsa Vásquez de Vera.
Prado Macalapú, pidió también oficiar a la Municipalidad Provincial de Cañete para que en un plazo de tres días contados a partir del requerimiento, informe los nombres de los regidores en la gestión de Rufina Lévano Quispe y Javier Alvarado.

En la investigación preliminar el actual presidente regional, hizo uso de su derecho de guardar silencio cuando le tocó declarar.
SERNANP y autoridades de Junín y Lima promocionan la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Foto: sernanp.gob.pe
Con presentaciones artísticas, degustación de platos típicos y gala de las mejores muestras de artesanía, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegiedas por el Estado-SERNANP y las autoridades locales de las regiones de Juní y Lima Provincias presentarán las diferentes actividades, costumbres y tradiciones que las localidades de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas ofrecerán este año durante la celebración de Semana Santa.

El evento iniciará con una  conferencia de prensa que se desarrollará en la sala de conferencias Gustavo Mohme Llona del Congreso de la República, en la que se dará a conocer los destinos turísticos de la Reserva, cuya fuente de vida nace de las aguas del nevado Pariacaca que alimenta las cuencas del Cañete y la Cuenca del Cochas Pachacayo.
Durante la presentación se expondrán los destinos turísticos de la Cuenca Norte del área natural protegida (Laraos, Miraflores, Carania, Huancaya y Vilca), así como el destino “Caminando con el Apu Pariacaca” que muestra los atractivos turísticos de la Sociedad Agrícola de Interés Social (Sais Túpac Amaru), la comunidad de Canchayllo y el distrito de Tanta, en la región Junín; todas ellas con características propias y manifestaciones culturales de cada una de las localidades que integran esta Reserva, y que sin duda será un gran atractivo durante el feriado largo del 17 al 20 de abril.

En la conferencia de prensa participarán representantes del SERNANP; congresistas de la región Junín, autoridades del gobierno regional de Lima Provincias y de los distritos de Tanta, Miraflores, Vitis, Huancaya, Alis, Laraos, Tomas y Carania de la provincia de Yauyos; Suitucancha y Chacapalpa en la provincia de Yauli y los distritos de Canchayllo y Llocllapampa en la provincia de Jauja, región Junín. Asimismo participarán operadores turísticos de Lima y Junín, además de los comités y asociaciones de turismo del área natural protegida, representantes de organizaciones no gubernamentales, empresas y sociedad civil.
Para esta ocasión los miembros del Comité de Gestión, autoridades de la Corporación del Nor Yauyos (CODENY) en coordinación  con la jefatura de la RPNYC- SERNANP, anunciarán el plan de contingencia  y el estado óptimo de las carreteras de las principales entradas al ANP que se llevará a cabo gracias al apoyo de la  Municipalidad Distrital de Canchayllo.

DIA : Viernes, 04 de Abril del 2014

HORA : 08:30 a.m.

LUGAR : Sala de Prensa Gustavo Mohme Llona del Congreso de la República. Plaza Bolívar s/n, Av. Abancay - Lima, Perú.
Lima, mar. 18. El Gobierno Regional de Lima a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) presentó oficialmente la Primera Revista Científica Sanitaria de la jurisdicción, a fin de promover y difundir la investigación sanitaria en los establecimientos de salud en las nueve provincias de la región.
Presentaron primera revista científica sanitaria de Región Lima.
Presentaron primera revista científica sanitaria de Región Lima.
El acto realizado en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Huaura – Huacho, ha creado un precedente en la historia de la salud pública en la región, bajo la premisa de que la investigación es un eje fundamental para asegurar el desarrollo científico y tecnológico de los servicios de salud, precisó el  Gerente General del Gobierno Regional de Lima,  Luis Enrique Fernández Estrella.

Por su parte, el director regional de Salud,  Gary Orlando Poemape Francia, reconoció el esfuerzo del personal de salud, que mediante los  artículos y proyectos presentado, pudieron dar a conocer nuevas evidencias de los daños a la salud, los cuales serán tomados en cuenta para orientar las políticas de gestión del sector, en beneficio de las poblaciones más vulnerables.

“Esta primera edición, recopila los trabajos presentados en el concurso regional de investigación sanitaria, comprendido por 12 artículos científicos de experiencias desarrolladas durante los últimos 5 años, donde se estudiaron experiencias de intoxicaciones por plaguicidas, lucha contra la mortalidad materna, búsqueda activa de zoonosis, estudio de investigación en la comunidad de Tupe en Yauyos, entre otros”, puntualizó,.

Asimismo, se viene respaldando esta iniciativa científica a través de la resolución directoral Nº 153-2014-DG-DIRESA-LIMA, en la que se declara como prioridad sanitaria la ejecución de los proyectos de investigación presentados en el libro de resúmenes del concurso regional de investigación sanitaria.

A la ceremonia también asistieron el director ejecutivo de Inteligencia Sanitaria de la Diresa Lima y promotor del concurso,  Pedro Huapaya Herreros, entre otras autoridades.

(FIN) NDP-TMC
lunes, 17 de marzo de 2014

Cuestionan Candidatura de Zulma Matumay

Investigar a través de sus regidores como está trabajando la Alcaldesa del Distrito de Nuevo Imperial, Zulma Matumay Santos y si tiene el perfil necesario para postular al sillón de la Municipalidad Provincial de Cañete, es la sugerencia que le formula un importante sector del llamado “Eterno Manantial de Vida”, al ex Presidente del Gobierno Regional de Lima (GORE LIMA), Nelson Chui Mejía.
Los detractores de la discutida  autoridad edil, dijeron que Chui Mejía solo estaría profundizando su tumba política en el sur de la región,  si proyecta presentar a Zulma Matumay como su candidata para suceder en el cargo a María Montoya Conde.
Los vecinos que cuestionan a su alcaldesa distrital, dudaron que la cabeza visible de “Concertación para el Desarrollo Regional - La Familia”, ignore las denuncias por supuestos malos manejos que hay en la corporación municipal que preside Zulma Matumay.
“La Alcaldesa y sus funcionarios tienen mucho que explicar a su pueblo”, continuaron diciendo al poner como ejemplos la aparente sobre valoración de obras entre ellas la del Centro Poblado de La Florida.

Finalmente, acotaron que lo único que podría ensamblar a Zulma Matumay Santos y Nelson Chui Mejía, sería su temperamento. Ambos son déspotas, autoritarios y de una sensibilidad social discutible, anotaron.
Santa Cruz de Flores “Hay que fortalecer la labor y el esfuerzo de los ciudadanos especialmente de este distrito, y apoyarlos en su crecimiento, porque contribuyen al bienestar de su gente y por ende al desarrollo de la provincia, mas olvidada por la actual gestión, toda vez que no vemos  las obras de envergadura que el pueblo requiere;  pues en este caso que mejor de la mano de  Víctor Manuel Huapaya Huapaya, como candidato a este distrito por nuestro partido Fuerza popular, hombre estimado por los pobladores y con experiencia, conocedor de la problemática y las formas de dar solución a los mismos ”, enfatizó Percy Alcalá Mateo. Ante un bullicioso y eufórico público que vitoreaba los nombres de Percy, Marino y Manyute,  que se dieron cita en el local partidario de esta parte de la Provincia de Cañete.


Percy Alcalá acompañado de Marino Llanos Coca, llegaron  a esta ciudad para proclamar a Víctor Manuel Huapaya Huapaya como candidato a la Alcaldía Distrital de Santa Cruz de Flores por el Partido Político Fuerza Popular que lidera la Hija del ex presidente Alberto Fujimori, Keiko Fujimori Higuchi y coordinar el trabajo de los postulantes a los sillones ediles en los 15 distritos y la Provincia de esta jurisdicción.
“Con la designación de Víctor Manuel reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a las decisiones Democráticas locales que apuestan por el progreso de Flores y que se dan  aquí y así mismo planificar un trabajo conjunto para el desarrollo del distrito”, enfatizó el también Gerente de La Municipalidad Distrital de Mala.
Asimismo, dio a conocer diversos temas estratégicos,  que tiene su plan de Gobierno provincial que será aplicado para el beneficio de los lugareños de los diferentes distritos,  de llegar al sillón provincial, reveló.

A su turno en candidato al sillón regional de la misma agrupación Marino Llanos Coca expreso, “Que nosotros si estamos en condiciones de hacer realidad la aplicación de  los diferentes programas que dan solución a las necesidades que tiene la población Florina, en cuanto a seguridad, salud, educación y principalmente la agricultura , ya que es el rubro en el cual más gente está dedicado como medio de subsistencia, así mismo en cuanto al turismo, pues Santacruz de flores es un distrito acogedor y turístico y por lo tanto es un tema que revela la mayor importancia”, manifestó.
APOYO DE LOS FLORINOS
Por su parte, Víctor Manuel Huapaya Huapaya, agradeció la confianza depositada de los comités de base por el partido Fuerza popular que lleva como símbolo la letra K,  de nombrarlo candidato a la Alcaldía distrital de Santa Cruz De Flores. “Esperamos que el pueblo nos brinde su apoyo el próximo 5 de octubre y si llegamos al municipio no defraudaremos a la ciudadanía que merece ver el desarrollo de esta ciudad”, precisó.

ACCIÓN POPULAR GANA NUEVAS ELECCIONES EN DISTRITO DE ASIA Y COLOCÓ NUEVOS REGIDORES.
YAUYOS AL DIA.- Nuevos regidores en Asia son de Acción Popular. A pesar que la actual gestión municipal incitó entre sus simpatizantes al voto en blanco, no prosperó y los electores asianos acudieron a las urnas para demostrar su civismo e hicieron prevalecer la democracia respaldando al partido de la lampa con 2,037 votos a favor, contra 1,792 para el Apra, haciendo un total de 37% para Acción Popular y 22.55% para el Apra.
Esta es una clarinada de alerta de lo que puede suceder en el distrito de Asia en las próximas elecciones regionales y municipales que se avecina en el mes de Octubre del presente año, donde nuevamente puede imponerse la lampa con su candidato y líder Armando García Huasasquiche.
Gracias a la población asiana que nos apoyo y nos respaldó para lograr este triunfo, A pesar que tuvimos que luchar contra el voto en blanco, el voto nulo y la posibilidad de ausencia de electores, acto promovido por oscuros intereses de algunas autoridades que tienen el temor que se les fiscalice, siempre tuvimos fe en los vecinos que nos dieron su respaldo. Refirió William García Ramos.
Sobre su situación de quedar fuera de las elecciones municipales, por supuestamente dar información falsa en su hoja de vida, reveló que hay mucho interés y mucho temor para que no ingrese  a la municipalidad, “No lo van a lograr, mi situación aún está pendiente de resolver, el JEE de Pisco recién ha corrido traslado para que el JNE resuelva  el recurso de apelación que solicité; así que en tanto no se resuelva está pendiente mi ingreso. Confío en la justicia divina quién iluminará a las autoridades electorales para que la justicia triunfe sobre el mal. Concluyó William García Ramos.
FIDEL CHUMPITAZ ESPERA RESULTADO DE APELACIÓN
Finalmente, en tanto el JNE no resuelva la apelación peticionada por Acción Popular, está pendiente el ingreso de Fidel Chumpitaz Villalobos, candidato del Apra que ocupó el segundo lugar.

“Dicen que el país mejora pero matan nuestras costumbres”

 

Antonia Segura, Arriera de llamas, artesana y protectora del Qhapaq Ñan en Tanta, Yauyos.Antonia Segura, Arriera de llamas, artesana y protectora del Qhapaq Ñan en Tanta, Yauyos.

¿Primera vez que vienes a la capital?
No... sí... no. Tengo tíos acá, pero no he venido antes.
¿Y qué te parece?
Está bien. Dicen que hace calor, pero no siento nada de eso..
.
¡¿No sientes calor?!
No, nada. Estoy normal
¿Y te gustaría volver?
Sí, puede ser, pero como quien da una paseo, nomás.
¿Qué no te gusta de esta ciudad?
Lima está bien, pero no me gustan los carros, el tráfico y el aire que también está contaminado. No es como allá, en Tanta (provincia limeña de Yauyos), donde el agua es pura. Acá, en Lima, está fea y no tiene gusto.
Eres una gran caminante...
Sí, soy arriera de llamas. Me gustó desde niña, desde los 14 años. Mis padres también fueron arrieros de llama, también mi abuela.
¿Qué hace un arriero de Tanta?
Por ejemplo, llevamos las llamas a Miraflores (distrito de Yauyos) y hacemos trueques. Con nuestras llamas, trasladamos cargas de papas y nos pagan con uno de los costales...
Haces viajes largos, ¿cuánto te demoras de un punto a otro?
A ver, por ejemplo, de Tanta a Miraflores me demoro ocho horas...
¿Ocho horas caminando?
Sí, caminando con la llama
¿Y no te cansas?
No..., no me canso.
¿Cómo logras eso?
Es una costumbre, es fácil caminar por una zona altoandina.
¿Es fácil arrear a más de 4.300 metros sobre el nivel del mar?
Es que debes tener costumbre. No se puede arrear una llama así nomás.
¿Cuántos realizan aún esta labor?
La carretera ha malogrado a Tanta. La gente hoy en día va a la tienda, ya no se preocupa por ir a sembrar o arrear. Conozco pueblos donde ya se está perdiendo la costumbre, no hay cosecha porque están entrando los carros y ya traen maíz, cebada...
Entonces...
Ya no es como antes, cuando tenía 15 años. Ahí todos sembraban, llevaban carne. Ahora ya no.
Pero, ¿no te parece un avance?
Claro, pero también se están 'muriendo' las costumbres ancestrales
¿Crees que van a desaparecer?
Sí, van a desaparecer. Dicen que a diario está mejorando el Perú, pero están matando las costumbres del pueblo, las costumbres ancestrales.
¿Qué haces para que no mueran?
Siempre le digo a mi familia: "Hay que seguir andando con nuestras llamas, como nos han enseñado nuestros abuelos". A mí me encanta caminar con las llamas... Aunque, tal vez algún día ya no las tendré...
¿Y qué harás?
¡Qué será de mí! No me acostumbro a viajar en carro, me da vergüenza comprar un kilo de papa en la tienda.
¿Por qué ese gusto por arrear?
Para mí es un orgullo. Cuando voy a otros pueblos, las llamas son admiradas... son los héroes del pueblo.
¿Cómo controlas a tus llamas?
Se silba, se grita para que caminen y avancen. Debes saber dominarlas porque perder una llama es perder 300 soles. Una llama es un lujo...
¿Te entienden?
Claro, solo les falta hablar.
Alguna vez dijiste que hay llamas que no obedecen a las mujeres
Claro, el animal conoce a su dueño. El año pasado un abigeo me había  'alzado' mi caballo, pero luego mi animalito lo pateó. No se deja agarrar.
¿Cómo te preparas para tus viajes?
Antes del viaje, voy a la tumba de mi papito y le pongo velas para que me vaya bien. Y se cumple.
¿La labor del arriero de llamas es solitaria? ¿Hablan con la naturaleza?
Sí... Bueno, conocemos algunas historias, nuestros antepasados nos han contado. Incluso, ahora último el cerro Pariacaca se ha vuelto malo.
¿Por qué?
A doce chicas les ha querido engañar. Creo que el cerro está vivo, está hombre...
¿Cómo que engañar?
Las chicas de 15 años fueron al cerro y se burlaron de una cabeza de vaca, que es sagrada. La sacaron de la cueva, le metieron pajitas por el ojo, jugaron y luego se enfermaron... casi se mueren..
Conoces muy bien tu lugar y, además, mantienes vivo y cuidas el Qhapaq Ñan (camino inca).
Así es. Caminé por ahí desde muy chiquita. Mis abuelos me decían que el camino es sagrado y  que por ahí pasó el inca Pachacútec.
Por eso te han premiado...
Es la primera vez que me entregan un premio por lo que hago. Soy la única arriera de Tanta.
¿Qué harás cuando el cuerpo ya no dé para esos viajes largos?
Seguiré con la artesanía. Creo que ahí también hay dinero.
... Y promoverás la cultura
Sí, aunque seguro ya no habrá para viajar en llamas y tendré que llevar mi artesanía en carro.

La ficha

Nací en la comunidad campesina de Tanta (Yauyos, Lima) hace 28 años. Soy la única mujer tanteña que se dedica al arrieraje de llamas, un sistema tradicional que está pasando al olvido. Tengo 20 llamas y a diario me levanto a las 4:00 a.m. para pastearlas. También fomento el cuidado del Qhapaq Ñan, por eso el Ministerio de Cultura me acaba de distinguir como "personalidad meritoria de la cultura".

 

 

jueves, 13 de marzo de 2014

San Pedro de Mala y sus hermosos paisajes que parecen de fantasía

Mala y sus hermosos paisajes que parecen de fantasía



Deténgase, tómese su tiempo y disfrute de estos lindos paisajes que nos da nuestra naturaleza.
El distrito de Mala, tiene hermosos paisajes, conformado principalmente por el valle del río Mala y hermosos cerros, que permiten practicar ciclismo de montaña y hacer caminatas. También hermosas playas que sólo necesitarás pararte, detenerte, respirar hondo y disfrutar de estas imágenes casi celestiales.
La belleza de la naturaleza privilegia la vista de los vecinos del distrito de Mala, así que aprovecha este verano y goza de este bello momento que la naturaleza nos puede brindar.
Y si eres amantes de la fotografía y tengas espíritu y ganas de retratar una foto del Valle de Mala

MIENTRAS ALCALDE DE OMAS YAUYOS ESTA GASTANDO EN CAMPAÑA, POBLADOR DE OMAS SE MUERE LENTAMENTE POR FALTA DE AYUDA.
CIUDADANO DE OMAS RECLAMA URGENTE AYUDA DE AUTORIDADES. QUEMADURAS DE PRIMER GRADO LE PONEN AL BORDE LA MUERTE. AYUDEMOSLO SE LLAMA RONALD, EL SUFRIO UN ACCIDENTE, COMO NOS PODRIA PASAR A CUALQUIERA DE NOSOTROS, EL VIVE EN EL DISTRITO DE OMAS DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, HA SUFRIDO UNA QUEMADURA DE PRIMER GRADO, Y SE ENCUENTRA MUY GRAVE, Y SIN AYUDA, LA QUEMADURA LE A AFECTADO TODA LA PARTE DE LA ESPALDA Y SE ESTA INFECCTANDO, NO TIENE RECURSOS ECONOMICOS PARA TRATARSE.
EN EL CENTRO DE SALUD DE OMAS LO UNICO QUE RECIBE SON INYECCIONES PARA EL DOLOR, NO SOY MEDICO PERO LO QUE OBSERVE ES MUY GRAVE, Y NECESITA MAS QUE NUNCA QUE LO APOYEMOS, ECONOMICAMENTE PARA QUE SE HAGA TRATAR EN LIMA, EN UN CENTRO ESPECIALIZADO DE QUEMADURAS,MIENTRAS QUE SU ALCALDE VA EN CAMPAÑA POR OTROS PUEBLOS DE YAUYOS, DICEN QUE GASTANDOSE EL DINERO DE LOS OMASINOS EN OTRAS COSAS.
A TI HERMANO, HERMANA, QUE ESTAS LEYENDO ESTE TEXTO, TE PIDO QUE LO COMPARTAS EN TU MURO, PARA ASI PODER APOYARLO, SU NUMERO DE CELULAR ES 987392493 Y LA PERSONA QUE LO ESTA APOYANDO ES JUAN JOSE DIAZ PAUCAR, A EL LO PUEDEN LLAMAR AL CEL. 987059814, AYUDEMOSLO. MUCHAS GRACIAS.
miércoles, 12 de marzo de 2014

Congresista Zerillo: 60° Aniversario Distrito Huáñec - Yauyos


Lima. Agencia Peruana de Noticias PRENSAPERU.PE (www.prensaperu.pe)  (Twitter: @prensaperupe)
 Congresista y Representante de la Región Lima   Manuel  Zerillo  Bazalar: 60°  Aniversario Distrito Huáñec - Yauyos
 Con la participación de sus autoridades y dirigentes comunales, se conmemoró miércoles 05, el 60º aniversario de la elevación del pueblo de Huañec a la categoría de ciudad, en ceremonia organizada por el despacho del parlamentario Manuel Zerillo Bazalar (NGP).
Huañec es una ciudad ubicada en la zona Nor Oeste de la provincia de Yauyos, de la región Lima provincias.“Dada la importancia Y trascendencia de la fecha, el Congreso de la República abre sus puertas para recibir al pueblo de Huañec, a los residentes en nuestra capital y al público en general para celebrar este importante aniversario y disfruten de una serie de actos celebratorios relacionados a su historia, folklore, gastronomía y recursos económicos, entre otras bondades.
Quiero saludar de manera especial a las autoridades y dirigentes que se han hecho presentes para el presente acto”, manifestó el legislador Zerillo Bazalar, al inaugurar la reunión conmemorativa.Se dio a conocer parte de la historia del distrito de Huañec. Se informó que su fundación se dio con el nombre de San Cristóbal de Huañec, data del año 1571, siendo refundada en 1572, por el Corregidor de Huarochirí, don Diego Dávila Briceño. Tuvo categoría de “Reducción o Pueblo Indio”.
En su acto de fundación participaron los Caciques Fernando Lloclla y Cristóbal Sacsañaupa. También se dijo que en 1954, Huañec tenía como anexos los pueblos de Quinches, Cochas, San Joaquín, Tanta y Viscas, que posteriormente fueron independizándose como distritos de la provincia de Yauyos. “Huañec ciudad histórica, es símbolo de perdurabilidad, de pundonor y guardián de una parte de nuestra historia colonial y republicana.
En sus alturas se asentaron las primeras poblaciones españolas que posteriormente coparon la sierra sur limeña. Al término del acto conmemorativo se presentaron en la Plaza “José Faustino Sánchez Carrión”, del Palacio Legislativo, diversas danzas y bailes costumbristas de ese lugar como la vistosa y colorida danza “Las Pastoras de Huañec”, que representa uno de los aportes culturales a nuestro país, de este pujante pueblo.
lunes, 10 de marzo de 2014

CANDIDATO POR IMPERIAL CAÑETE; OMAR YACTAYO, POR FUERZA POPULAR




Por: P. Chicoma
Superando a más de 26 mil jóvenes, que postularon el último fin de semana a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Martín Yauri Huamán (17) alcanzó el primer lugar del cómputo general con 1,811.375 puntos.
Yo sabía que iba a ingresar, porque me preparé bien. No salgo con mucha frecuencia y me dediqué a estudiar día y noche hasta lograr mi objetivo“, comentó Yauri Huamán a Trome.
Orgullosa y emocionada se mostró su madre Alejandrina Huamán, quien dijo que preparará una reunión para festejar el logro de su hijo, quien ingresó a Medicina Humana.
Con 1,761.025 puntos, Alex Adanaqué Mamani (16) ocupó el segundo lugar, también del cómputo general, ingresando a la carrera de Economía. “Estuve nervioso durante el examen, pero apliqué unas técnicas de respiración que me enseñaron y eso me ayudó”, declaró el adolescente.
De otro lado, Diego Romaní Cotohuanca, de solo 12 años, natural de Puno, y campeón de matemáticas, logró ingresar al conseguir 913.4250 puntos.
Asi mismo, en la Facultad de Ing. Civil, ocupo el primer lugar, el Hijo del Ex alcalde de Huampara, Luis beltran Ponce Martinez, cuyo nombre es Luis Ponce Tomas, de esta manera una vez mas resalta a esta familia de estudiosos que son miembros de universidades de prestigio.

El rector de la Decana de América, Pedro Cotillo, informó que postularon 26 mil 490 jóvenes para mil 966 vacantes.
EL CASO DEL SR. "ABOGADO" DE LA UNIVERSIDAD GARCILAZO, SIGUE DANDO QUE HABLAR, EN ESTA OPORTUNIDAD, LA CORTE SUPREMA INFORMA AL JNE SOBRE SU CONDENA EN SEGUNDA INTANCIA, EN TAL SENTIDO, ESTA EXPEDITO PARA QUE SE CUMPLA EL ADAGIO, EL QUE ENTRO POR LA VENTANA, SALDRÁ POR LA CHIMENEA



, ES MAS, ESTO OCURRE POR HACER CASOI OMISO, DEL CASO DE SUSPENSIÓN QUE LE PRESENTO EL AGRAVIADO, ABELARDO GAGO RODRIGUEZ, QUE HASTA LA ACTUALIDAD NO LLEVA ACABO, HACIENDO CUESTIÓN DE ESTADO CON LAS ORDENES DELAS INSTITUCIONES DEL ESTADO,






 Por Iván Reyna Ramos.
Estas imágenes demuestran cómo amaneció hoy (jueves)  el valle de Asia. Los pobladores luchando contra la fuerza del agua, contra las quiebras, contra la sed y el cansancio, contra las espinas, contra los montículos de arena y piedras que han dejado los extractores de materiales.
El huaico pasó a las 9 de la noche por el puente de Esquina de Asia. Y como nadie previó lo que se venía, entonces el agua se fue rumbo al mar, y por el camino se desvió una buena parte por la acequia de Cerro Plata para desembocar en el pueblo de La Capilla de Asia.
Lo que anuncié hace un par de días: mejorar los canales de regadíos. Los ríos están abandonados, saqueados, agujereados por los extractores de arena y piedras. Falta invertir en la infraestructura agrícola.
Dije que se necesitaba aprovechar el agua al máximo. Y eso es lo que precisamente faltó: aprovecharse. Desde las 9 de la noche hasta las 9 de la mañana el agua se fue al mar, y también a inundar una parte del pueblo de La Capilla.
A las 9 de esta mañana recién llegaron los cargadores frontales para reparar los cauces y hacer tomas de agua y derribar los cerros de arena que es prácticamente imposible hacer correr agua.
Felizmente ya está superando, ya hay predios con aguas de avenida, ya se empezó a regar las plantaciones, y algunos ya empezaron con el machaco.

Esta es una lección para tener en cuenta, para no olvidar, para prevenir, para aprovechar eficientemente el agua. Después de todo, que rico es el olor del barro… a trabajar, que no hay tiempo que perder…

     .." DE TODOS LOS DISTRITOS "??"

       

de vuelta al barrunto..!

Tags