ENVÍANOS TU INFORMACION

foxyform
Los docentes han manifestado que está bien que se anule el proceso por los vacíos legales de la directiva, por no cumplir con los lineamientos de la RESOLUCIÓN DIRECTORAL 064-2012 del Ministerio de Educación, en cuanto a la convocatoria de todas las plazas, a los perfiles y los criterios de evaluación.

Pero también piden que todos los que fueron contratados a dedo, sean destituidos y recién allí se convoque a otro concurso, pues ahora existe la desconfianza, y la indignación crece porque los culpables del fracaso del concurso PELA, así como los responsables de la fracasada prueba regional 2011 para contrato docente, sigan como si nada.

22 DIAS DE CALVARIO PARA 300 DOCENTES
Son 22 días calendarios que ha durado este proceso, 1 semana de evaluación y otra semana entre espera de resultados y adjudicación, ¿que son los maestros, acaso juguetes o títeres?, los maestros necesitan ser reivindicados después de haber sido tratados de incapaces y analfas. Muchos de los maestros son contratados, y también hay nombrados, que han pedido permiso, algunos licencia sin goce de haber, para poder participar, es toda una semana de gastos, al venir a Huacho, a participar de los exámenes y solo recibir indiferencia y maltratos.

Inaudito. El asesor legal de la Drelp, Daniel Córdova, manifiesta que ahora no debemos de pensar en volar cabezas o sacar a los responsables, si no de solucionar esto que está pasando en el PELA.

Los maestros de la región Lima exigen que se haga un nuevo concurso, pero según los lineamientos del ministerio de educación, de LA R.D.064-2012-ED, y lógicamente de todos los cargos....., empezando por la coordinadora de formadores, formadores, especialista de monitoreo y evaluación, especialista de ampliación de cobertura, especialista de los centros de recursos, acompañantes pedagógicos y además que salga el señor ANDRES VILLANUEVA VALENTIN (administrativo del PELA), que no hace nada y para metido en la DRELP y gana más, que cualquier trabajador de la DRELP, su sueldo increíblemente es de S/.2, 000 nuevos soles.

CONTRATAN ADMINISTRATIVO PELA ILEGALMENTE
ANDRES EDILBERTO VILLANUEVA VALENTIN, fue candidato de PATRIA JOVEN, en las pasadas elecciones municipales, en el distrito de Huaura. Tiene como experiencia laboral solo haber trabajado desde el 2007 en la INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR TRIOLET, egresado del INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO PRIVADO HUACHO, este señor ocupa una plaza que no está reconocida orgánicamente en el PELA.

El magisterio se siente indignado y con justa razón, porque ZAIDA TREJO, otra de las responsables, quiere seguir como Coordinadora de Formadores en el 2012, con todo esto que ha sucedido, que ya es un escándalo por que tuvo que intervenir el MED, pues lo que está pasando ha sido generado por la incapacidad de Dolorier y cía., y no por los maestros que participaron en el concurso, que son mas de300.

¿A QUIEN LE HA GANADO, EN QUE CONCURSO PARTICIPO??


Increíble. ¿Ese señor se piensa intocable, todo porque fue candidato del toro?, no s ele puede pagar con dinero del PELA, porque esas funciones no están contempladas por la directiva nº 064. En todo caso que lo contrate la DRELP, o el GRL, por CAS como un administrativo mas, pero no con plata del PELA, que es dinero de todos los niños de la región Lima.

QUE SALGAN!!!!.... ZAIDA TREJO, ANDRES VILANUEVA, TODOS LOS FORMADORES Y ESPECIALISTAS CONVOCADOS POR DOLORIER
EL ESCANDALO DE LA NOTA MÍNIMA
La nota mínima es 14, según la DIRECTIVA Nº 006-2012 DRELP, firmada por el propio Dolorier, sin embargo terminado el concurso y al ver que solo 11 habían aprobados con el puntaje 14, es decir con 70 y que no cubrían las 103 plazas ofertadas, escandalosamente la DRELP saca un comunicado y quien lo firma es la señora Zaida Trejo, lo hace público colgándolo en la web institucional, diciendo que la nota mínima era…11….


¿Un simple comunicado está por encima de una directiva?, ahora entendemos porque la sacaron de la Ugel Nº 15 de Huarochirí, esta clase de docentes y por favor político le dan estos cargos, en los que están más perdidos que Marco, buscando a su mamá.

Lo que no sabe doña Zaida es que para poder rectificar la nota mínima en 11, esta debió haberse realizado en una reunión, con un acta, y sacar una adenda, una modificatoria, porque debe salir en el mismo nivel jerárquico de la DIRECTIVA Nº 006-2012-DRELP. ¿Existirá el acta con la firma de todos los miembros de la comisión, y quienes son los miembros de la comisión?

DEBEN DE ANULAR EL CONCURSO PELA

Es un escándalo que de 300 concursantes solo 11 docentes, hayan logrado obtener la nota mínima de 14, pero esa no debe de ser la justificación legal, sino que es un conjunto de errores que deben de asumir Dolorier y cia, pues han existido falencias en la evaluación, y ellos lo saben, por eso ocultan las observaciones del MED, que los ha intervenido administrativamente.

Increíblemente son 300 maestros de la región, que se sometieron a la evaluación, según su DIRECTIVA 006, y ahora que dicen que los maestros tienen que estudiar más, como una tonta justificación.


¿En una evaluación donde solo un 4% aprueba, se puede argumentar que estuvieron bien los instrumentos de evaluación, los parámetros de la evaluación fueron los correctos?
Por ejemplo si en un aula de 30 alumnos, donde solamente 1 o 2 aprueban, que significa, ¿el profesor es bueno haciendo pruebas difíciles, el profesor, exige mucho a sus alumnos, o el docente planteo erróneamente la evaluación?

Hay que ser claros, a los maestros no se les puede maltratar, diciéndoles burros, profesores mediocres, analfas, etc o vayan a estudiar más, para la próxima, ¿es así como exponen a los maestros ante la sociedad?

La Drelp se quiere lavar las manos diciendo que porque solamente hay 11 aprobados, se va hacer una nueva convocatoria, entonces, ¿donde están las observaciones del MINISTERIO DE EDUCACION, el MED debe de haber remitido un informe, haber levantado un acta , debe de estar por escrito todas esas observaciones, por eso es importante que la verdad se haga pública, que la sociedad conozca las verdades, de la ineficacia de Zaida Trejo, como coordinadora , de RICARDO DOLORIER y toda su cúpula.


ESTAS SON PLAZAS QUE FUERON OCULTADAS POR LA DRELP
CONSEJO REGIONAL NOMBRA COMISON INVESTIGADORA DEL ESCÁNDALO PELA ANTE NEGATIVA DEL GORE DE LA DESTITUCION DEL MEDIOCRE RICARDO DOLORIER


· 1 Coordinador de Formadores Regionales


· Formador pedagógico regional (1 formador por cada 10 acompañantes)


· 1 Especialista de monitoreo y evaluación


· 1 Especialista de ampliación de cobertura


· Especialistas del centro de recurso para el aprendizaje - CRAE (según la cantidad de CRAE en las 9 ugels)


SEGÚN CADA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL


Ugel Acompañantes
Incial Primaria
08 Cañete 5 8
09 Huaura 1 13
10 Huaral 5 7
11 Cajatambo 2 9
12 Canta 2 4
13 Yauyos 4 7
14 Oyon 3 7
15 Huarochiri 5 10
16 Barranca 3 8
Total 30 73
Total de Acompañantes 103



NOTA.-
Asimismo se debe de convocar en esta misma directiva a los:
· Coordinadores responsables CRA
Estos existen en todas las UGELES y son pagados con dinero del PELA.


Por ejemplo:


· Yauyos son 9 CRA y cada uno gana S/. 2,500 Nuevos soles


· Cañete son 3 CRA y cada uno gana S/. 1, 000 Nuevos soles


Y así cada UGEL según los centros de recursos para el aprendizaje - CRA que conforman, se contrata al personal, estos deben de ser convocados y seleccionados a nivel de la DRELP, ya que estos son pagados con presupuestos del PELA.


MAS DATOS: No existe presupuesto PELA, para plaza de administrativos, secretarios, o personal que realice funciones en las ugeles 2012.

Yauyos 22 Marz.- QUE VERGÜENZA SI ES QUE TODAVIA TIENE SANGRE EN LA CARA, habrá sentido este incapaz y figureti presidente regional cuando los pobladores de la zona sur chico de Yauyos le increparon y reclamaron a viva voz que no tienen ayuda del gobierno regional de Lima después de mas de un mes de haber ocurrido los desastres naturales en sus zonas.

Pobladores de Cacra, Villafranca, Hongos, Tana, Lincha, Huantan y de otras zonas que sufrieron los embates de la naturaleza del fatídico 7 de febrero se encuentran en total abandono, no cuentan con alimentos, los puestos de salud cerrados sin personal que atienda y sin medicamentos, carreteras llenas de lodos y piedras, puentes colapsados teniendo la comunidad que arriesgar sus vidas para poder trasladarse.

Entrevistados pobladores de Hongos indignados manifestaron que el puesto de salud a cargo de la Región Lima se encuentra cerrado sin brindar atención, que no tienen donde se atiendan sus enfermos y que ante una emergencia mayor, como ya lo están pasando algunos comuneros, solo tienen que esperar la muerte.

QUE VERGÜENZA Señor ALVARADO, aun me acuerdo cuando usted en su campaña electoral criticó a su antecesor y presentó públicamente una sábana sucia y rota existente en un hospital, ahora a casi año y medio de su gestión todo esta peor, postas médicas cerradas, sin personal y sin medicamentos, QUE DESGRACIA E INCAPACIDAD ES SU GESTIÓN SEÑOR JAVIER ALVARADO AL FRENTE DE LA REGIÓN LIMA.

Ante la pregunta sobre la posta médica cerrada, ¿Qué contesto el presidente regional?, que los técnicos y trabajadores de esta posta justo el día de los desastres renunciaron y que reincorporaría a otros, vaya casualidad, renunciaron o es que quiso justificar su incapacidad?. QUE RESPUESTA INFANTIL SEÑOR PRSIDENTE, ESA RESPUESTA NO SE ESPERA NI DE UN PRESIDENTE DE CANAL DE REGADIO.

QUE VERGÜENZA SEÑOR ALVARADO cuando comuneros exaltados de estos pueblos le gritaron en su cara y le hicieron recordar que cuando fue a pedir votos en su campaña electoral, hizo una serie de PROMESAS y que ahora es presidente por los votos de ellos porque creyeron en usted, pero que los ha abandonado y que después de los desastres solo apareció en helicóptero para la publicidad y la foto, ofreció ayuda y se fue sin que hasta ahora llegue ese apoyo, mientras tanto sus sufrimientos cada vez son mayores, sin alimentos, sin viviendas, sin acceso a las carreteras, maquinarias ofrecidas que tardaron demasiado en llegar y la que se encuentra en el lugar esta paralizada sin que inicie trabajo alguno.

¿Si así esta Yauyos, cómo estarán las otras provincias olvidadas? MENOS FIGURETISMO PARA LA PUBLICIDAD SEÑOR PRESIDENTE REGIONAL Y PÓNGASE A TRABAJAR, BAJE DEL HELICÓPTERO Y ENSÚCIESE LOS ZAPATOS PARA VER LA NECESIDAD DE LOS PUEBLOS…. ¿Y ASI PRETENDE SER PRESIDENTE, CUANDO SOLO HA DEMOSTRADO TOTAL INCAPACIDAD EN TODA SU GESTIÓN Y ESTAR CUESTIONADO POR UNA SERIE DE DENUNCIAS POR PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN, COMO EL CASO TELEFÓNICA POR UN MILLÓN DE DÓLARES COMO ALCALDE DE LUNAHUANÁ, EL FINVER EN CAÑETE POR VARIOS MILLONES Y OTROS?.....LUCHA FRONTAL CONTRA LA CORRUPCIÓN, TAREA DE TODOS.- (Orlando De La Cruz Yactayo, Anexo Lúcumo-Lunahuaná-Cañete).

miércoles, 21 de marzo de 2012

DENUNCIA: A LAS AUTORIDADES...


HASTA CUANDO JUGAREMOS CON LA MUERTE?

POR: FREDDY SALVADOR CULLANCO

A más de un Mes de haberse ocurrido el diluvio que dejó varios pueblos afectados y vías de comunicación destruidos (puentes y carreteras ), y muchas de las promesas de ayuda y apoyo para los damnificados de los pueblos de la provincia de Yauyos de parte del GOBIERNO REGIONAL DE LIMA Y LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAUYOS.

Hasta el momento NO VEMOS HECHA REALIDAD TAL PROMESA y nos parece que va quedando en el olvido tal compromiso con nuestros hermanos de Cacra, Wantán, Hongos y Lincha que siguen esperando la ayuda de parte del Sr. JAVIER JESUS ALVARADO GONZALES DEL VALLE presidente regional y el Lic. DIOMEDES DIONISIO INGA alcalde provincial.

Es lamentable que muchos hermanos nuestros tengan que arriesgar sus vidas con el propósito de llegar a sus lugares de origen y nadie pueda hacer frente al mal servicio que brindan los diferentes medios de transporte vehicular que llevan pasajeros a los diferentes pueblos de nuestra provincia,UNIDADES DE TRANSPORTE DESTARTALADOS-CHATARRAS, SIN SOAT, CHOFERES SIN BREVETE, SOBRE TODO LA FALTA DE UN BUEN SERVICIO EN EL TRATO A LOS SUFRIDOS PASAJEROS QUE TIENEN QUE SOPORTAR ALGUNOS BUSES MALOLIENTES QUE TIENEN QUE VIAJAR EN ESTAS CONDICIONES PORQUE NO LES QUEDA OTRA Y QUE DE OCURRIRSE UN ACCIDENTE DE TRANSITO QUE DIOS NO LO QUIERA (como el caso de San Juan en Auco el 07-05-2007) CADA UNO CARGARIA CON SU MUERTO Y PARA SUMAR LA FALTA DE CONTROL DE NUESTRAS AUTORIDADES QUE HASTA AHORA SOLO ATINAN HACERSE DE LA VISTA GORDA.

PEDIDDO DE LOS HIJOS HUANGASQUINOS EN II FORUM

Un pedido unánime de los hijos residentes en Lima el pasado sábado 10 de Marzo al sr. Alcalde Prof. Papias Gutiérrez, fue especialmente referido al control de dichas unidades de transporte; ya que la vida de los usuarios estaba en peligro cuya respuesta del burgomaestre fue la falta de acción de la policía nacional en la aplicación de las sanciones con papeletas al infractor.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAUYOS: A decir de este municipio nosotros sabemos que cuenta con una gerencia de transporte cuya ordenanza que regula las sanciones a los infractores fue publicada en el diario oficial el Peruano y hasta ahora no se hacen efectivas dichas sanciones contra estos TRANSPORTISTA QUE JUEGAN CON LA MUERTE dejándolos actuar impunemente.

Si bien es cierto que los municipios son órganos independientes en los temas que lo competen creemos que en transportes debería hacer al menos algunas recomendaciones a fin de tomar acciones conjuntas que favorezcan el bienestar y la buena salud de los ciudadanos que viajan en pésimas condiciones a su pueblo ; ya que, EN LA ACTUALIDAD NOS ENCONTRAMOS EN UN TOTAL OLVIDO DE PARTE DE NUESTRAS AUTORIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL EN CUANTO A LA REHABILITACION DE LAS VIAS DE COMUNICACIÓN A LA ALTURA DE LA LOCALIDAD DE SAN JERONIMO-HUACA CON DIRECCION A LA ZONA SUR GRANDE Y DESDE QUE EL DERRUMBE OCURRIDO EN FEBRERO OCASIONADO PORE LA S INTENSAS LLUVIAS Y A CONSECUENCIA DE ELLO LAS AGUAS SE LLEVARAN LA PLATAFORMA DE LA CARRETERA NADIE MUEVE UNA PIEDRA Y DICE ESTA MANO ES MIA ;SALVO, EL EJEMPLAR TRABAJO QUE HICIERON ALGUNOS TRANSPORTITAS CON EL ALCALDE DEL DISTRITO DE HUANGASCAR Y HOY POR HOY YA CASI ES IMPOSIBLE TRANSITAR POR ESTE TRAMO DE LA CARRETERA Y SEGUIMOS JUGANDO CON LA MUERTE

….Dios nos coja confesados..!

El jefe de la Oficina Defensorial de Lima Sur, Percy Tapia, informó que los distritos de Lincha, Cacra y Hongos, situados en la provincia de Yauyos, se encuentran aislados desde el pasado 08 de febrero debido a las fuertes lluvias que han provocado la caída de huaycos. Dijo que debido a ello los pobladores tienen que caminar hasta 29 kilómetros en busca de alimentos, siendo los más afectados los niños y adultos mayores.
“Si no se toman medidas de inmediato esta situación puede empeorar. La vía nacional Cañete – Yauyos – Chupaca – Huancayo, también ha sido afectada en varios tramos, la cosecha de los pobladores está a punto de perderse lo que perjudicaría la economía de estos moradores”, precisó Tapia Vargas.
El representante de la Defensoría del Pueblo se entrevistó con el Presidente del Comité de Defensa Civil a nivel provincial y alcalde de Yauyos, Diómides Dionisio Inga, quien le precisó que a pesar de encontrarse en Estado de Emergencia, la ayuda es insuficiente, pues solo cuentan con dos máquinas para la rehabilitación de las zonas afectadas.
Un documento que está circulando en toda la prensa cañetana, donde dicho documento va en contra de la Vicepresidenta del Gobierno Regional de Lima, Lita Román Bustiza y el ciudadano Alberto Octavio Carranza Lopez, donde se le investiga por presunto lavado de dinero.
Volvemos a repetir: ¿qué autoridades nos gobiernan? Mediante Oficio Nº 634-2012-IN/1205 ( Leg.28-2012) la Procuraduria Publica Adjunta Especializada en Delitos de Lavado de Activos está solicitando al Gobierno Regional de Lima información sobre los ingresos por la función que cumple en dicho estamento la Vicepresidente Lita Roman Bustiza y el ciudadano Alberto Octavio Carranza Lopez con el fin de coadyuvar en las investigaciones seguidas en la Décimo Quinta Fiscalia Provincial Penal de Lima contra las personas mencionadas por el delito de lavado de activos en agravio del estado.
ALBERTO CARRANZA LÓPEZ EXFUNCIONARIO DEL GORELI, IMPLICADO EN DENUNCIA
Con Oficio N° 534-2012-IN/1205, el Ministerio del Interior está requiriendo al Presidente del Gobierno Regional Lima, le informe con carácter de Urgente, sobre los ingresos y cargos que vienen desempeñando Alberto Carranza López y Lita Román Bustinza, actual Vicepresidente del Gobierno Regional Lima.
Según da cuenta el oficio, el requerimiento se efectúa en base a la solicitud elevada por la Décima Quinta Fiscalía Provincial Penal de Lima, Expediente 28-2012, en la que figuran los cargos de presunto Lavado de Activos por parte de las personas mencionadas.
Alberto Carranza López, fue Gerente de Desarrollo Económico en el año 2007, durante la gestión de Nelson Chui Mejía, percibiendo una remuneración de S/7,500.00 nuevos soles.
Por su parte Lita Roman Bustiza, como Vicepresidenta Regional percibe una remuneración de 9,800.00 nuevos soles mensuales, y a la fecha ha recibido un monto aproximado a los S/170,000.00 nuevos soles, teniendo en consideración las dos gratificaciones en el 2011, por Fiestas Patrias y Navidad.
Además Lita Roman, como docente en la Universidad “José F. Sánchez Carrión” de Huacho, percibe un ingreso mensual de S/3,000.00 nuevos soles, habiendo cobrado en el año 2011, un promedio de S/40,000.00 nuevos soles, considerando sus dos gratificaciones.
En conclusión, a Marzo del 2012, la Vicepresidenta Regional Lima, Lita Roman, debe haber percibido un monto aproximado a los 200 mil nuevos soles, desde enero del 2011.
De Alberto Carranza López no se sabe cuáles han sido sus ingresos desde el 2008 para adelante, conociéndose solamente que es el padre de la hija de la Vicepresidente Regional.
COMISIÓN QUE INVESTIGA RECONSTRUCCIÓN DEL SUR CONVOCA CONTRALOR Y EX TITULARES DEL FORSUR
La comisión que investiga la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de Pisco de 2007 acordó hoy convocar al contralor, Fuad Khoury, y a los ex titulares del Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur), para esclarecer diversas denuncias e irregularidades.
El presidente de esta comisión, Eduardo Cabrera Ganoza, del Grupo Parlamentario Fujimorista, aseguró que se realizará una exhaustiva investigación en la reconstrucción de Ica, Pisco, Chincha, Huaytará y Cañete.
“La ciudadanía debe estar segura de que se sancionará a los responsables que traficaron con el dolor y la tragedia. Seremos severos en las investigaciones y las medidas que se adopten serán ejemplares, para que hechos semejantes no se repitan”, aseveró.
El legislador iqueño añadió que se deben recordar las millonarias donaciones del extranjero y del sector privado que se realizaron a favor de los damnificados y de la reconstrucción de las zonas devastadas por el sismo.
Asimismo dijo que se tiene conocimiento de la existencia de remanentes económicos que podrían utilizarse actualmente.
La comisión acordó solicitar al pleno del Congreso una ampliación de 60 días a su plazo de trabajo, a fin de cumplir con todas las gestiones pendientes en torno a las supuestas irregularidades cometidas por las autoridades del Forsur.
También aprobó que el contralor Khoury se presente el miércoles 21 de marzo, a fin de que informe sobre las conclusiones de su sector sobre los 750 millones de nuevos soles destinados a la rehabilitación de los pueblos del sur del país.
El grupo de trabajo acordó convocar a los extitulares del Forsur, entre ellos al exministro Hernán Garrido Lecca, para que expliquen las gestiones llevadas a cabo a favor de los damnificados.
Refirió que su grupo de trabajo posteriormente invitará también a los alcaldes provinciales y distritales y a presidentes regionales de las ciudades afectadas.
Cabrera Ganoza fue elegido hoy presidente de esta comisión en reemplazo de la parlamentaria Ana Jara Velásquez, quien actualmente cumple funciones de ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Se verificará medidas adoptadas por autoridades ante Estado de Emergencia por intensas lluvias.
Con el fin de cumplir con el compromiso de acercarse a la población de las zonas más alejadas de nuestro país, comisionados de la Defensoría del Pueblo se trasladaron a la provincia de Yauyos, ubicada al sur de la región Lima, para recoger las quejas y absolver las dudas de sus habitantes frente a cualquier manifestación que consideren en contra de sus derechos ciudadanos.
El jefe de la Oficina Defensorial de Lima Sur, Percy Tapia Vargas, informó que el viaje itinerante se inició hoy y continuará hasta el viernes 16, tiempo durante el cual se trasladarán hasta los distritos de Catahuasi Lincha, Cacra, Hongos y Yauyos, para supervisarán el buen funcionamiento de las entidades públicas y la calidad de servicios que se brinda a los habitantes de la referida provincia.
Asimismo se verificará que las autoridades locales y regionales estén adoptando las medidas necesarias ante el estado de emergencia decretado por el Estado el pasado 19 de febrero para salvaguardar la integridad de la población, así como la rehabilitación de las zonas afectadas por las intensas lluvias.
A mas de un mes de ocurrido el hecho; al parecer las cosas no han cambiado nada; tans olo el agua turbia del huayco por el agua transparente como se observa la imagen.
El puente más utilizado para transitar a La Provincia de Yauyos y Huancayo, está muy deteriorado, por el daño que ocasiono el desborde del Rio Tupe, como consecuencia de la intensa lluvia que se registro el mes de febrero pasado, en la fecha 7, colapsando haciéndolo intransitable. Sin embargo al parecer no existe un plan a corto plazo para su rehabilitación, pues a mas de un mes de ocurrido el hecho; los vehículos tienen que transitar cruzando el rio de una manera temeraria y arriesgando la vida de los pasajeros.
Lo que mas llama la atención es la forma como las autoridades Regionales Provinciales y de Pro Vias Nacional emiten sendos comunicados por los medios de comunicación manifestando que el caso esta resuelto y de buen tiempo atrás
El puente vehicular de de CATAHUASI, es uno de los accesos más importantes de la provincia, pues conecta a la mayoría de distritos de la Provincia de Yauyos asi como también es una vía alterna a la ruta que conecta con Chupaca Huancayo.
No obstante desde hace ya varios años no se le ha brindado mantenimiento y no se tomaron en cuenta para colocar defensas rivereñas y menos se a previsto crecida de los ríos que por estas épocas es normal en la sierra de Yauyos.


El Presidente de la Agrupación Política “FUERZA REGIONAL” Ing. Ricardo Chavarría O, que lleva como símbolo el arbolito, viene realizando importantes trabajos sociales y apoyo a los ciudadanos de escasos recursos, toda vez que en este mes de marzo se inicia las labores escolares y los padres de familia tienen que desembolsar sumas de dinero y que para muchos se torna complicado por la situación económica que atraviesan, sobre todo en las zonas catalogados de pobreza y extrema pobreza de la región..

A todo ello se suma, el Ing. Ricardo Chavarría, con una sensibilidad social que es digno de rescatar, por lo que no estamos en elecciones de ningún tipo, ha iniciado una Gran Campaña de apoyo que consiste en la entrega de útiles escolares para los niños y alumnos de los diferentes distritos de la zona de mayor necesidad.

Este apoyo consiste en cuadernos, lapiceros, reglas, polos etc. Es entregado personalmente por el el líder de Fuerza regional, a los niños, madres de lo comedores populares etc.
Ante este hecho; los profesores ,alumnos y padres de familia mostraron su agradecimiento al In Chavarría por preocuparse por la educación de los niños y aliviar la carga económica de los pobladores de esta parte de la región.

ÓMNIBUS DE LA UGEL 09 LO VENDE POR 5 MIL SOLES A LOS CHATARREROS Y POR QUE NO LO SUBASTARON, CUANTOS INTITUCIONES DEL ESTADO LO HUBIERAN DADO MEJOR USO; Autoridades de estos tiempos; Diarreas de la Huamnidad....




INCREÍBLE: ÓMNIBUS FUE REMATADO A 5 MIL SOLES....


ÓMNIBUS HINO DE PLACA Nº UI 8878 YA PASO A MEJOR VIDA POR QUE A MIRIAM WATANABE LE DIO LA GANA
¿30 TONELADAS A 80 CENTIMOS POR KILO DE CHATARRA? …PERO LO VENDIO EN 5 MIL SOLES…

¿LA DESTITUIRÁ JAVIER ALVARADO?

LO PEOR DE TODO ES QUE EL DINERO NO HABRÍA INGRESADO POR TESORERÍA DE LA UGEL SEGÚN NUESTRAS FUENTES DE ABSOLUTA CREDIBILIDAD

Y Miriam Watanabe, la aun Directora de la Ugel 09 de Huacho, participó de la Apertura del "Calendario Cívico Escolar 2012" y del lanzamiento del Programa de movilización nacional por la transformación de la educación “Cambiemos la Educación Cambiemos todos en la Región”, (irónico nombrecito para tan desastrosa gestión).


Esta profesora que fue muy locuaz en la ceremonia, junto con su protector Dolorier, quiso barajar primero la venta a una chatarrería del ómnibus de la Ugel, vehículo que esta valorizado en más de 50 mil dólares y que fue a parar en la morgue vehicular.

A doña Miriam no le quedo otra que aceptar que efectivamente había vendido por el irrisorio precio de 5 MIL SOLES, el ómnibus en mención y que contaba con la autorización de la Diócesis de Huacho.
Aunque lo mas risible fue cuando manifestó, que con ese dinero reemplazara las computadoras que se robaron en la Ugel, ¿a la justa le alcanzara para una computadora?...jajajajajaa.



DIRECTORA DICE QUE ESTABA DESTARTALADO, SIN LLANTAS, SIN MOTOR, ES DECIR ERA UNA CHATARRA…….QUE ERA UN PELIGRO…..
EXCUSAS Y EXCUSAS DE UNA MEDIOCRE DOCENTE QUE EL CARGO DE DIRECTORA DE UGEL LE QUEDO DEMASIADO GRANDE….




"ME HACEN PROBLEMAS POR COSAS INSIGNIFICANTES"....POR UN ÓMNIBUS QUE DABA UN "MAL ESPECTÁCULO"......


Debemos mencionar que solamente, el motor, la caja de cambios, la corona y demás accesorios del vehículo, cuestan juntos más de 4 mil dólares, pero Miriam Watanabe, dijo sarcásticamente dijo que “le hacían problema por cosas insignificantes”…..

No menciono por ejemplo, que la venta es irregular porque es propiedad del estado, que no se llevo a cabo ningún proceso para dar de baja primero, y para después rematar por 5 mil soles, a los chatarreros dicho ómnibus.
Esta es otra perla mas, de esta mal directora que en otras circunstancias y con otros gobernantes, hace rato debió haber estado en su casa, cuidando a sus nietos.

LA MEDIOCRIDAD DE MIRIAM WATANABE ES UN INSULTO PARA EL MAGISTERIO...

El magisterio huachano está preocupado, porque de repente mañana se le ocurre vender otras cosas de la Ugel. Dios nos coja confesados.
Lo que nadie discute, es que Miriam Watanabe, está haciendo meritos para ganarse la “Concha de Oro 2012”

CRECIDA DEL RÍO ASIA-OMAS DEJA AISLADA UQUIRA- CAÑETE.


El sábado 10 de marzo del 2012 llegó a eso de las cinco de la tarde, un huayco de gran dimensión, y el domingo el río amaneció con un gran caudal, dejando aislado los poblados que se ubican en la parte de arriba de San Lucas. El transporte de pasajeros y carga se ha hecho difícil por esta razón, siendo que las personas y vehículos tienen que cruzar temerariamente el río, poniendo en riesgo su integridad física.
Publicamos estas fotos y videos con la finalidad que las autoridades competentes (Gobierno Regional, Municipalidad y otros) se sensibilicen y tomen en cuenta el pedido de la población de construir urgente un puente en el sector de San Lucas, para que en las épocas de crecida del río la comunicación terrestre no se afecte y ocasione que la gente ponga en peligro su vida, al cruzar el río.
Pasajeros que venían de San Pedro de Omas- Yauyos, nos informaron que en la Quebrada de Cata, bajó un huayco que ha cubierto de lodo la carretera, a tal punto que un trailer se ha quedado atollado. Asimismo, entre Cata y Guañañabe, el agua del río ha carcomido parte de la carretera, dificultando el paso de los transportes. Es urgente que las autoridades competentes envíen inmediatamente maquinaria pesada para arreglar esta vía.


Más de 100 directores de colegios públicos de Lima están procesados en el ámbito administrativo por negligencia en el retiro o uso del Fondo de Mantenimiento Preventivo destinado a sus respectivas instituciones educativas.

Según Marcos Tupayachi, titular de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), se trata de 101 autoridades escolares, quienes representan al 3% de los directores en esa jurisdicción.

Recordó que esos fondos fueron depositados por el Ministerio de Educación (Minedu) en cuentas del Banco de la Nación en diciembre de 2011, a fin de que los directores tengan el tiempo suficiente para organizarse y disponer de la mejor manera las mejoras en los colegios.

Estas mejoras deben hacerse en aulas, laboratorios, servicios higiénicos, instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otros, para brindar ambientes en buenas condiciones para los estudiantes, dijo.

Sobre este tema, la ministra de Educación, Patricia Salas, precisó que cada director recibió 603 nuevos soles por cada aula que tiene su respectivo plantel.

Tupayachi indicó que en la investigación en curso se determinará si, luego del retiro del dinero, los directores lo destinaron realmente al mantenimiento preventivo de la infraestructura educativa o le dieron un uso indebido.

Del mismo modo, se determinará si hay casos en que no se retiró los recursos económicos y cuál fue el motivo para no hacerlo.

El funcionario regional de educación agregó que el dinero pudo haberse destinado a la rehabilitación de la infraestructura, pero con lentitud o demora y eso perjudicó el buen inicio de clases.

“Al final estableceremos la responsabilidad respectiva y aplicaremos sanciones en función de la gravedad de la infracción, pero quiero dejar en claro que estas serán drásticas sin ninguna observancia porque los directores tienen la obligación de cumplir las normas establecidas”, remarcó.

Comentó que en el ámbito administrativo las sanciones pueden ir desde una suspensión hasta la separación definitiva del servidor público, sin perjuicio de las sanciones penales en caso de dolo que será denunciado ante la justicia.
Lo justo. El parlamentario por el Callao, Pedro Spadaro Philipps, anunció a nuestro portal que acaba de presentar un oficio a la mesa directiva solicitando el retiro a un voto que iba en contra de la tierra que su propio padre defendió a capa y espada.

Si bien el retiro del voto y su cambio por una abstención no cambiará el dictamen de la Comisión de Descentralización en las pretensiones huachanas por desconocer la ley y quedarse con la Sede Regional es una posición que los cañetanos le exigimos a quienes de alguna manera han recibido de nuestro valle sus frutos.

En una nota presentada ante la nota de YAUYOS AL DIA Spadaro aclara:

"Estimados amigos cañetanos, ante las informaciones vertidas en los medios de comunicacion y de las redes sociales cañetanas, debo señalar lo sgte:
1.- que el dia martes 6-03-12 en la comision de descentralizacion se pone a debate un dictamen del proy. de ley n. 516-2011, el mismo que recomendaba aprobar la modif. Del art. 32 de la ley de bases de la descentralizacion.

2- que dicho dictamen recoge una serie de docmentos, que obran hoy en mi poder, en donde se ha enviado documentos a diversos organismos publicos, etre ellos el municipio de cañete y el gob. Regional de lima.

3.- sin embargo, en dicho dictamen no obra ningun documento en contra de dichas instituciones mencionadas, por lo que cualquier congresista puede advertir que existe algun acuerdo y consenso para que esto se apruebe sin observaciones.

4.- en ningun momento autoridades municipales o regionales se nos han acercado para coordnar. Abvertir cualquier anomalia, por lo que procedimos a votar en dicha sesion.

5.- sin embargo y en el animo de no variar mi compromiso con el pueblo cañetano, sin haber sido elegido por el, voy a proceder a retirar mi voto de dicho proyec de ley y votare en abstencion.

Que seria oportuno que las autoridades realicemos una mejor coordnacion a efectos de que hechos como estos no se vuelvan a repetir.

Un fuerte abrazo

Pedro Spadaro Philipps
Congresista de la Republica


Queda esperar de ahora en adelante que Spadaro enmiende su camino y tengamos en él a un aliado para los justos reclamos que exigimos se respeten.
Si la ley no se respeta Cañete y Yauyos se levanta nuevamente y paralizará el sur chico. Así lo prometió Italo Maldonado Montoya, Presidente de Frente de Defensa de Cañete, quien señaló haber tenido en las últimas horas reunión acordándose buscar que dialogar primero con los parlamentarios y presentar la posición cañetana.

De no obtener una respuesta positiva que deje sin efecto el proyecto de marras presentado por Elard Melgar y que acaba de ser aprobado por la Comisión de Descentralización, dado que la ley nos favorece, se podría dejar sin efecto la suspensión del Paro Provincial que hace unos meses nos convocó para reclamar los derechos de la provincia. La reunión que debería realizarse en los próximos días servirá además para reclamar sobre el tema de límites también.

Huerfanos como estamos de congresistas y ante la falta de liderazgo provincial y mucho menos regional - porque de hecho Javier Alvarado se lavará las manos en el tema de la Sede - las cosas se ponen bien negras para nuestro valle.
También reactivarán la Federación de Comunidades Campesinas
En plena asamblea para la gesta del Frende de Defensa en Yauyos
YAUYOS.- Las comunidades campesinas de esta parte de la región, vienen gestando la creación del Frente de Defensa de los Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Provincia de Yauyos para exigir al Estado el cumplimiento de la Ley de la Consulta Previa, antes que sus recursos sean explotados por las empresas transnacionales a su libre albedrío.
Según revelaron, hay más de 400 denuncios mineros en toda la provincia de Yauyos e importantes proyectos hidroenergéticos, otorgados por los anteriores regímenes a las diferentes empresas y del cual las fuerzas vivas de Yauyos, no tienen conocimiento.
Denunciaron que de estos trámites saben el alcalde provincial de Yauyos, Diomides Dionisio Inga y el presidente regional, Javier Alvarado Gonzales del Valle, pero sospechosamente no dan a conocer a la ciudadana.
Especulan que sus autoridades podrían estar llegando a un arreglo “bajo la mesa” y sería el motivo principal para que las empresas mineras tengan carta libre para explotar sus yacimientos y de pasadita contaminar los ríos.
Pusieron como ejemplo lo que se está suscitando con la empresa minera “Corona” donde la población en más de una oportunidad ha salido a protestar por los relaves y contaminando la flora y fauna del lugar.
EN LA PRADERA DEL “YAUYINAZO”.
Los comuneros se reunen para defende sus recursos naturales
La primera reunión del Frente de Defensa de los Recursos Naturales y Medio Ambiente se realizó el fin de semana en el histórico pueblo de San Jerónimo, lugar donde se incendió la pradera del “Yauyinazo” ante la resistencia de CELEPSA.
La asamblea la presidió don Gumercindo Centeno Quispe, ante la ausencia de su titular Guillermo Apolinario Olivera quien se encontraba delicado de salud, pero se comprometió estar presente el 25 de Marzo en el mismo lugar.
A la cita acudieron dirigentes comuneros de distintos puntos de la provincia de Yauyos y, a la vez, en la próxima convocatoria pusieron en agenda la reactivación de la Federación Provincial de Comunidades Campesinas de Yauyos que hoy se encuentra acéfala.
“Doy mi más amplio respaldo a esta organización para consolidar las fuerzas vivas en nuestro paìs”, dijo el dirigente del Frente de Defensa de los Pueblos de la Región Lima, Orlando De la Cruz, quien fungió de secretario el pasado domingo en el CP de San Jerònimo, distrito de Viñac en Yauyos.
Traición. Su padre fue alcalde de Calango y agricultor como era de esa tierra bendita logró impulsar el desarrollo de ese olvidado distrito. Fue además regidor provincial en la época de Jaime Wong y uno de los últimos regidores verdaderamente fiscalizadores. Sin embargo, desconociendo la casta de dónde viene el congresista fujimorista Pedro Carmelo Spadaro Philipps voto a favor del proyecto presentado por su colega, el otro otorongo Elard Melgar, quien está proponiendo la modificación de la Ley de Descentralización declarando exprésamente a Huacho como sede de la Región Lima Provincias.

Spadaro hace unas semanas cuando empezaba el problema de los límites, a pesar de haber sido electo como representante del Callao, en comunicaciones telefónicas había jurado una y otra vez que apoyaría a Cañete debido al linaje de donde provenía.

¿Estuvo desinformado? ¿Fue puro blablabla sus promesas a Cañete? Sólo Dios sabe la respuesta.


VOTACIÓN FUE MAYORITARIA Y UNÁNIME EN LA COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN

Los integrantes de la comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado aprobaron por unanimidad el sustento del legislador Elard Melgar Valdez sobre el proyecto de Ley Nº 516-2011-CR, LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 32º DE LA LEY Nº 27783 - LEY DE BASES DE LA DESCENTRALIZACIÓN.
En la mencionada iniciativa se leía lo siguiente: la sede del Gobierno Regional es la capital del departamento respectivo. En el caso de Lima, se considerará sede del Gobierno Regional a la ciudad de Huacho. Poniendo así fin a la problemática referente a la Sede Regional.
La sesión se realizó en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, sala Nº1, donde sesiona la mencionada comisión, el cual está presidido por el parlamentario Mariano Portugal Catacora.
Fue en esos ambientes que el Legislador Melgar Valdez se presentó para sustentar sobre su proyecto de Ley, entre los reconocidos congresistas estuvieron presentes Yehude Simon Munaro, Alberto Beingolea Delgado, entre otros, quienes dieron su voto favorable para la modificatoria del artículo 32.
En todo momento del sustento del proyecto, el legislador ratificó a Huacho como Sede Regional, mencionado que tiene el apoyo de la mayoría de las provincias de la región.
Según se supo, el proyecto de Ley pasará al pleno del Congreso de la República del Perú para ser debatido entre los 130 congresistas.
Como se recuerda Elard Melgar presentó el proyecto el día del aniversario de la cuidad de Huacho (10 de noviembre). Siendo una promesa de campaña que hoy viene cumpliendo.

NOTA: El Crédito Es Para Jorge Brignole Por El Dato. La Información Que Compartimos La Encuentran En El Face Del Congresista.
martes, 6 de marzo de 2012

SORPRENDENTE ENCUESTA DE IDICE


REGION LIMA PROVINCIAS---------------------------------------APROB

PRESIDENTE REGIONAL JAVIER ALVARADO GONZALES-----21%
CONGRESISTA ELARD GALO MELGAR VALDEZ ----------------36%
CONGRESISTA MANUEL SALVADOR ZERILLO BAZALAR ------32%
CONGRESISTA WILDER RUIZ LOAYZA -----------------------------11%
CONGRESISTA AURELIA TAN DE INAFUKO----------------- 7%
ALCALDE BARRANCA ROMEL ULLILEN VEGA-------------------- 59%
ALCALDE HUARAL VICTOR HERNAN BAZAN RODRIGUEZ---- 38%
ALCALDE HUAURA SANTIAGO YURI CANO LA ROSA------------ 29%
ALCALDE CAÑETE MARIA MAGDALENA MONTOYA CONDE ----21%
NOTA: DEL ALCALDE YAUYOS DIOMIDES DIONISIO INGA POR RESPETO A LOS YAUYINOS NO PUBLICAREMOS, PERO USTEDES SAQUEN SUS CONCLUSIONES... ESO ESTA DEMÁS....
FICHA TÉCNICA
1) ENCUESTADORA      :   IDICE DEL PERU SAC
2) REGISTRO        : 101/REE/JNE
3) FINANCIAMIENTO      : DIARIO EXPRESO
4) NIVEL DE CONFIANZA    : 95%.
5) FECHA DE TRABAJO DE CAMPO : DEL 09 DE ENERO AL 04 DE FEBRERO.
Tres obreros están enterrados en mina



Lima -

La madre de uno de los mineros fallecidos por el derrumbe de un socavón informal, en Huarochirí, hizo un dramático llamado de ayuda para lograr rescatar los cuerpos de los tres fallecidos.

"Pido a las autoridades que nos escuchen. A la ministra de la Mujer. Somos familias pobres, necesitamos recuperar nuestros cadáveres para darles sepultura, no podemos dejarlos ahí", clamó entre sollozos Élida Justano a RPP.

Ella es madre de Nelvin Diego Baldeón Justano, de 19 años, un estudiante de agronomía que intentó ayudar a la economía de su hogar ingresando a laborar a esta mina informal.

La mujer narró que su hijo dejó su natal San Ramón y empezó a trabajar en la zona a principios de año.

El accidente ocurrió en la zona de Agua Salada, en Huarochirí y se han suspendido las labores de rescate debido a que aún continúan los deslizamientos de piedra y lodo.


Hoy participaran de tradicional ceremonia de izamiento de pabellón nacional en la Plaza de Armas de Huacho

La red de mujeres autoridades de la región lima - constituida el 08 de octubre de 2011, como resultado del I Encuentro regional de mujeres autoridades de Chancay, donde estuvieron presentes aproximadamente 50 regidoras mujeres de las provincias de barranca, Canta, Cañete, Huaral, Huaura, Oyón y Yauyos; organiza el I Encuentro de mujeres autoridades de la provincia de Huaura en coordinación con los gobiernos distritales de Sayán, Végueta, Hualmay, Santa María y caleta de Carquín, así como el apoyo de la ONG Centro Ideas, desde el 2 al 4 de marzo del presente año.

Los dos primeros días, el cónclave femenino se efectuó en el complejo municipal ubicado en la avenida Domingo Mandamiento; distrito de Hualmay, provincia de Huaura, región Lima

El objetivo es fortalecer las capacidades de las participantes para lograr una gestión pública local con criterios de buen gobierno e igualdad de género, que se visibilice en la generación de políticas con enfoques de género en el gobierno local y provincial, así como promover la conformación de la Red de mujeres de autoridades de la provincia de Huaura, como un espacio de encuentro, articulación y retroalimentación de su gestión con perspectiva de equidad de género, mediante la activa participación de las mujeres autoridades de la provincia.

En este evento participa la presidente de la Red de mujeres autoridades Lima Metropolitana, ONG calandria, entre otras personalidades, asimismo las mujeres autoridades de los 12 distritos de la provincia de Huaura.
Publicado: Jose Rivera Vila
El programa de exploración 2011-2012 en la mina Yauricocha, ubicada en Yauyos (Lima), y en los depósitos localizados alrededor de la mina, demandará una inversión de US$50 millones, anunció este jueves la minera canadiense Dia Bras Exploration.El presidente de la entidad, Daniel Tellechea, precisó que la inversión será destinada a la instalación del tercer elevador para el transporte de personal y materiales a profundidad del territorio explorado."Nuestra intención es iniciar todo un programa de exploración en la propiedad y sus alrededores para definir los recursos y reservas adicionales que podemos obtener”, expresó.
Además explicó que la instalación de este elevador está prevista para este año, lo que contribuirá a definir e incrementar los recursos y reservas de minerales en la propiedad."Actualmente contamos con dos piques (elevadores), necesitamos construir otro pique más profundo de alrededor de un kilómetro para poder acceder a los nuevos recursos y reservas, que continuaremos definiendo a lo largo de este año”, declaró.
La inversión también será destinada a explorar seis depósitos adyacentes a Yauricocha, el más lejano de los cuales está ubicado a diez kilómetros de la mina.
Tellechea detalló que en el pasado Minero Perú, ex propietario de la mina, había hecho algunas exploraciones, en algunos de los depósitos adyacentes, en los cuales encontró recursos y reservas probables.
Asimismo manifestó que la mina concentradora tiene una capacidad de 75.000 toneladas, y actualmente se está empleando una capacidad de sólo 67.000 toneladas, es decir, existe una brecha de 8.000 toneladas, que podría ser cubierta con las nuevas reservas.
Dia Bras comenzó a listar a partir de este jueves en la Bolsa de Valores Lima (BVL), además de listar en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) en el segmento de riesgo (TSX-Venture).
Tellechea manifestó que el listado de Dia Bras en el mercado peruano es un esfuerzo de la compañía para acercarse a sus actuales accionistas, y llegar a otros nuevos inversionistas que concurren a la BVL, ya sea institucionales o personas naturales.
“Queremos convocar a nuevos inversionistas que concurren a la BVL y quienes poseen un gran conocimiento sobre minería y el segmento junior y están en permanente búsqueda de alternativas de inversión”, afirmó.
Además añadió que la integración de las bolsas de Valores de Perú, Chile y Colombia en el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) representa una plataforma interesante para que los inversionistas del mercado andino inviertan en el segmento dinámico de las mineras junior.
Por su parte, el gerente general de la BVL, Francis Stenning, manifestó que el ingreso de Dia Bras a la bolsa limeña es una noticia importante pues es la primera junior en hacerlo este año.
Dia Bras es una compañía canadiense concentrada en metales preciosos y básicos en Perú y México, posee y opera la mina polimetálica Yauricocha, de plata, cobre, zinc, plomo y oro en el centro de Perú, y la mina Bolívar, de cobre, zinc y plata, en el estado de Chihuahua (México).
También trabaja en el desarrollo y exploración de la Propiedad Cusi de plata y la exploración regional de muchos objetivos de metales preciosos y básicos en Perú y México.
Fuente : http://www.americaeconomia.com/
AGRO RURAL llevó a cabo el jueves 9 de febrero el “II Taller de socialización del Movimiento Un Pueblo Un Producto – OVOP” como una metodología de desarrollo rural el cual fue dirigido a los Gobiernos Locales de la Provincia de Yauyos, y se desarrollo en sus instalaciones ubicadas en el distrito de La Molina, Lima.
En dicho taller participaron los alcaldes de las municipalidades de Miraflores, Reiner Aguirre Santiani; Vitis, Edgardo Max Reinoso Fernández; Huancaya, Isaías Ravichagua Bejarano y Laraos, Abel Beltrán Santiago, así como Patricia Gamboa Vilela Directora de Signos Distintivos de INDECOPI, Alejandro Siles Martínez, representante de ONUDI, Cesar Castro Vargas, Subdirector de Desarrollo de Mercados Rurales de AGRO RURAL, Ing.
Nelly Achachao Soto, Especialista de Gestión de la Calidad, Erwin Guerrero Chullanos, Gerente Municipal de Yauyos, así como a los profesionales de la Dirección Zonal de Lima, representado por Reden Suarez Gonzales, Director Zonal, acordaron promover el Comité de Gestión, Inclusión y Desarrollo de la cuenca Yauyos, Lima.
Los alcaldes de los distritos de la provincia de Yauyos, se comprometieron a iniciar el piloto de Implementación de la Filosofía OVOP como una herramienta de desarrollo rural, por lo que se constituirá al Comit
é de Gestión de Yauyos.
Promoviendo la Filosofía, Un Pueblo Un Producto
La Filosofia OVOP nace en la comunidad de Oyama, en la prefectura de Oita, en Japón, hace 50 años, orienta a pensar globalmente y actuar localmente, utiliza la creatividad y el desarrollo de productos novedosos para un nicho de mercado y se fortalecen las capacidades para el desarrollo del recurso humano, es aplicado en el Japón con bastante éxito es replicado en muchos países del mundo.
En el Perú existe una Mesa Multisectorial del Movimiento OVOP y es liderada por MINCETUR, y la Subdirección de Desarrollo de Mercados Rurales forma parte de dicha mesa. En el 2011, luego de un proceso de capacitación en JAPÓN a los miembros de la mesa entre ellos AGRO RURAL, y que fue auspiciado por la Agencia de Cooperación del Japón – JICA, se obtuvieron valiosas experiencias y enseñanzas como la implementación de la filosofía OVOP, que permitió el desarrollo de las zonas de la Municipalidad de Oyama (Japón) y que pueden ser replicadas en el país de acuerdo a su realidad.
http://www.agrorural.gob.pe/noticias-agro-rural/noticias-agro-rural/alcaldes-de-la-cuenca-de-yauyos-y-agro-rural-trabajando-juntos-para-el-desarrollo-rural-inclusivo.html
(Cañete, 03 de marzo). El Presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales del Valle, inspeccionó esta mañana los trabajos de recuperación de la carretera Cacra-Lincha en la provincia de Yauyos.
Importante vía, que une a las localidades de Huallampi, Villafranca, Cacra, Tana, Hongos y Lincha la misma que sufriera el colapso de su estructura en diversos tramos por la crecida del rio Cacra, afluente del rio Cañete.
La máxima autoridad de la Región Lima, preocupado por el aislamiento de los pobladores de las localidades de la zona sur chico de Yauyos, anunció el apoyo con maquinaria pesada y mas combustible para las maquinas de los municipios que trabajan desde el inicio de la emergencia.
“Nos encontramos en el sector de Huanochicche, kilómetro 5 de la carretera a Cacra donde el trabajo es arduo. Por parte del Gobierno Regional de Lima, se brindará todo el apoyo con maquinaria pesada, combustible y equipamiento al personal; el día de hoy está llegando un cargador frontal y un volquete para reforzar el trabajo en la zona, ya hemos entregado 700 galones de petróleo para la recuperación de esta carretera”, señaló Javier Alvarado.
En otro momento de la inspección de trabajo el presidente regional, dialogó con la población y autoridades como el teniente alc
alde de Cacra Don Francisco Montes Huamán entre otros comuneros de la zona con participación también del Gerente Sub Regional Lima Sur Sabino Julián y la Ing. Janina Espinoza jefa de infraestructura de la Sede Regional en Cañete.
Así mismo el titular de la Región Lima, destacó los trabajos realizados en la recuperación del puente y la carretera de Catahuasi Yauyos por parte de PROVIAS, señaló que en los próximos días con el apoyo de grúas hidráulicas se podrá realizar el levantamiento y estabilizarlo para el paso vehicular.
LE PREGUNTAMOS AL SEUDO DOCTOR, PORQUE EN VEZ DE LLENAR
LOS OTROS BLOG CON SU LISTA DE OBRAS FANTASMAS QUE NO EXISTEN EN LA REALIDAD, YA SON MAS DE VEINTE AÑOS EN EL PODER Y LO UNICO QUE SABE HACER ES OBRAS FANTASMAS, VISITEN LA PROVINCIA Y NO HAY NADA DE NADA, PORQUE NO PUBLICA AL MENOS LA FOTOGRAFIA DE ALGUNA OBRA QUE SIRVA?

IDENTIFICAN UNA NUEVA ESPECIE THALICTRUM PERUVIANUM H. TRINIDAD & A. CANO (RANUNCULACEAE) EN LA RESERVA PAISAJÍSTICA NOR YAUYOS COCHAS

Se describe e ilustra una nueva especie Thalictrum peruvianum H. Trinidad & A. Cano (Ranunculaceae) del centro de Perú. Está caracterizada por presentar flores solitarias muy pequeñas que nacen opuestas a las hojas y un estigma alado. Estos caracteres diferencian este nuevo taxón del resto de especies sudamericanas. Palabras Claves: Thalictrum peruvianum, Ranunculaceae, nueva especie, Lima, Perú.

Al realizar un estudio sobre la flora vascular en bosques de Polylepis presentes en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), se observó una pequeña planta que crecía comúnmente en la zona baja del bosque, después de una minuciosa revisión se llegó a la conclusión de que se trataba de una especie nueva.

La muestra colectada fue estudiada en el Laboratorio de Florística del departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El género Thalictrum posee alrededor de 190 especies en el mundo (Tamura 1995), distribuido principalmente en regiones templadas (Ziman & Keener 1989). Son pocas las especies que encuentran su hábitat en tierras sudamericanas; Lourteig (1953) citó cinco especies, cuatro Thalictrum decipiens Boivin, T. longistylum DC., T. podocarpum Kunth ex DC. y T. venturii Boivin, representando la sección Camptogastrum de Boivin (1944), y una, T. cincinnatum Boivin, de la sección Cincinneria; las tres primeras han sido registradas para Perú.

Las especies peruanas (Thalictrum decipiens, T. longistylum y T. podocarpum) se distribuyen a ambos lados de la Cordillera de los Andes, principalmente hacia el lado oriental, entre los 1500-3800 m de altitud. Habitan suelos húmedos dentro de matorrales y áreas boscosas, y son poco frecuentes en campos abiertos.
Ver documento completo:



La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informa que se han adquirido kits electorales para revocar a las autoridades de más de la mitad de municipalidades distritales, así como del 75% de las municipalidades provinciales y el 100% de los gobiernos regionales.

Un análisis realizado con los kits vendidos hasta el viernes 24 de febrero revela que de las 1,643 municipalidades distritales, se han adquirido 1,496 kits para revocar a los alcaldes y regidores de 870 municipalidades, es decir al 53%. Hay casos de autoridades con más de un kit electoral.

A su vez, de las 195 municipalidades provinciales a nivel nacional, se han adquirido 308 kits electorales para revocar alcaldes y regidores en 147 municipios, lo que representa el 75%. En este ámbito de gobierno, también hay alcaldes y regidores con más de un kit electoral.

Asimismo, se han comprado 97 kits para revocar a los presidentes, vicepresidentes y consejeros regionales de los 25 gobiernos regionales, registrándose igualmente autoridades con más de un kit electoral.

El análisis de la ONPE revela cuales son las circunscripciones con mayor cantidad de kits vendidos en los ámbitos regional, provincial y distritral: Consejo Regional de Lima (con 12 kits), la Municipalidad Provincial de Yauyos (con 11 kits), y las municipalidades distritales de Comas y Surquillo, con 13 y 12 kits, respectivamente.

Igualmente, el trabajo consigna los niveles de pobreza y las características de los servicios públicos de las circunscripciones en donde se han adquirido los kits electorales.

Serán comprendidas en la convocatoria de la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Regionales y Municipales 2012, aquellas solicitudes presentadas hasta el 25 de mayo y que cuenten con todos los requisitos exigidos por ley (incluyendo la culminación de la comprobación de adherentes).

Las solicitudes que se presenten después de esa fecha o que reúnan la totalidad de requisitos con posterioridad a ella, serán atendidas en la siguiente Consulta Popular de Revocatoria, que deberá llevarse a cabo en el año 2013.

Más información sobre el análisis realizado por la ONPE en:
http://www.web.onpe.gob.pe/flash/modCPR2012/InfoEstadisticaVentaKitsCPR2012-al24febrero2012.pdf








     .." DE TODOS LOS DISTRITOS "??"

       

de vuelta al barrunto..!

Tags