
En lo que corresponde a las provincias de Cañete y Yauyos con sus espectaculares paisajes y un clima benigno durante todo el año. En Pacarán, destaca la cúpula de la iglesia que sobresale entre la alfombra verde del valle, que está rodeado de cerros y con la vista de la imponente montaña Santa Ana. También Hay restos arqueológicos como San Marcos, la Plaza Ceremonial de Huaguil y el Castillo del Señor de Paccamarca, de donde proviene el nombre de Pacarán.
"Pacca significa 'oculto entre cerros' y Marca es una palabra aimara que equivale a 'poblado'. Un pueblo oculto entre los cerros". Se destacó también la localidad de Alis en el distrito del mismo nombre en la provincia de Yauyos, que se encuentra dentro de la Reserva Paisajística del Nor Yauyos - Cochas. Tiene un sitial privilegiado. Sus caminos, dijo son la entrada a este lugar mágico, que ha sabido equilibrar una perfecta armonía entre el hombre y la madre tierra.
La comunidad Yauyina hizo una invitación cordial a los aficionados al automovilismo para que visiten las maravillas naturales que se mostraran al Perú y al mundo con la realización de la primera etapa, prueba especial Pacaran – Chupaca del Rally Caminos del Inca.
Finalmentelos organizadores dieron a conocer que se ha establecido que la partida del primer vehículo se realizará a las 9 de la mañana del sábado 13 y los demás autos partirán cada tres minutos. Por esta razón, señaló que se ha dispuesto el cierre de la carretera para transito pesado desde las 03:00 horas hasta las 18:30 horas y para transito ligero de 7 de la mañana hasta las 18:30 horas el día de la competencia. La vía Pacarán – Chupaca será abierta una vez que pase el vehiculo Oficial del Automóvil Club Peruano identificado con bandera verde.
0 comentarios:
Publicar un comentario