ENVÍANOS TU INFORMACION

foxyform
lunes, 17 de marzo de 2014

Cuestionan Candidatura de Zulma Matumay

Investigar a través de sus regidores como está trabajando la Alcaldesa del Distrito de Nuevo Imperial, Zulma Matumay Santos y si tiene el perfil necesario para postular al sillón de la Municipalidad Provincial de Cañete, es la sugerencia que le formula un importante sector del llamado “Eterno Manantial de Vida”, al ex Presidente del Gobierno Regional de Lima (GORE LIMA), Nelson Chui Mejía.
Los detractores de la discutida  autoridad edil, dijeron que Chui Mejía solo estaría profundizando su tumba política en el sur de la región,  si proyecta presentar a Zulma Matumay como su candidata para suceder en el cargo a María Montoya Conde.
Los vecinos que cuestionan a su alcaldesa distrital, dudaron que la cabeza visible de “Concertación para el Desarrollo Regional - La Familia”, ignore las denuncias por supuestos malos manejos que hay en la corporación municipal que preside Zulma Matumay.
“La Alcaldesa y sus funcionarios tienen mucho que explicar a su pueblo”, continuaron diciendo al poner como ejemplos la aparente sobre valoración de obras entre ellas la del Centro Poblado de La Florida.

Finalmente, acotaron que lo único que podría ensamblar a Zulma Matumay Santos y Nelson Chui Mejía, sería su temperamento. Ambos son déspotas, autoritarios y de una sensibilidad social discutible, anotaron.
Santa Cruz de Flores “Hay que fortalecer la labor y el esfuerzo de los ciudadanos especialmente de este distrito, y apoyarlos en su crecimiento, porque contribuyen al bienestar de su gente y por ende al desarrollo de la provincia, mas olvidada por la actual gestión, toda vez que no vemos  las obras de envergadura que el pueblo requiere;  pues en este caso que mejor de la mano de  Víctor Manuel Huapaya Huapaya, como candidato a este distrito por nuestro partido Fuerza popular, hombre estimado por los pobladores y con experiencia, conocedor de la problemática y las formas de dar solución a los mismos ”, enfatizó Percy Alcalá Mateo. Ante un bullicioso y eufórico público que vitoreaba los nombres de Percy, Marino y Manyute,  que se dieron cita en el local partidario de esta parte de la Provincia de Cañete.


Percy Alcalá acompañado de Marino Llanos Coca, llegaron  a esta ciudad para proclamar a Víctor Manuel Huapaya Huapaya como candidato a la Alcaldía Distrital de Santa Cruz de Flores por el Partido Político Fuerza Popular que lidera la Hija del ex presidente Alberto Fujimori, Keiko Fujimori Higuchi y coordinar el trabajo de los postulantes a los sillones ediles en los 15 distritos y la Provincia de esta jurisdicción.
“Con la designación de Víctor Manuel reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a las decisiones Democráticas locales que apuestan por el progreso de Flores y que se dan  aquí y así mismo planificar un trabajo conjunto para el desarrollo del distrito”, enfatizó el también Gerente de La Municipalidad Distrital de Mala.
Asimismo, dio a conocer diversos temas estratégicos,  que tiene su plan de Gobierno provincial que será aplicado para el beneficio de los lugareños de los diferentes distritos,  de llegar al sillón provincial, reveló.

A su turno en candidato al sillón regional de la misma agrupación Marino Llanos Coca expreso, “Que nosotros si estamos en condiciones de hacer realidad la aplicación de  los diferentes programas que dan solución a las necesidades que tiene la población Florina, en cuanto a seguridad, salud, educación y principalmente la agricultura , ya que es el rubro en el cual más gente está dedicado como medio de subsistencia, así mismo en cuanto al turismo, pues Santacruz de flores es un distrito acogedor y turístico y por lo tanto es un tema que revela la mayor importancia”, manifestó.
APOYO DE LOS FLORINOS
Por su parte, Víctor Manuel Huapaya Huapaya, agradeció la confianza depositada de los comités de base por el partido Fuerza popular que lleva como símbolo la letra K,  de nombrarlo candidato a la Alcaldía distrital de Santa Cruz De Flores. “Esperamos que el pueblo nos brinde su apoyo el próximo 5 de octubre y si llegamos al municipio no defraudaremos a la ciudadanía que merece ver el desarrollo de esta ciudad”, precisó.

ACCIÓN POPULAR GANA NUEVAS ELECCIONES EN DISTRITO DE ASIA Y COLOCÓ NUEVOS REGIDORES.
YAUYOS AL DIA.- Nuevos regidores en Asia son de Acción Popular. A pesar que la actual gestión municipal incitó entre sus simpatizantes al voto en blanco, no prosperó y los electores asianos acudieron a las urnas para demostrar su civismo e hicieron prevalecer la democracia respaldando al partido de la lampa con 2,037 votos a favor, contra 1,792 para el Apra, haciendo un total de 37% para Acción Popular y 22.55% para el Apra.
Esta es una clarinada de alerta de lo que puede suceder en el distrito de Asia en las próximas elecciones regionales y municipales que se avecina en el mes de Octubre del presente año, donde nuevamente puede imponerse la lampa con su candidato y líder Armando García Huasasquiche.
Gracias a la población asiana que nos apoyo y nos respaldó para lograr este triunfo, A pesar que tuvimos que luchar contra el voto en blanco, el voto nulo y la posibilidad de ausencia de electores, acto promovido por oscuros intereses de algunas autoridades que tienen el temor que se les fiscalice, siempre tuvimos fe en los vecinos que nos dieron su respaldo. Refirió William García Ramos.
Sobre su situación de quedar fuera de las elecciones municipales, por supuestamente dar información falsa en su hoja de vida, reveló que hay mucho interés y mucho temor para que no ingrese  a la municipalidad, “No lo van a lograr, mi situación aún está pendiente de resolver, el JEE de Pisco recién ha corrido traslado para que el JNE resuelva  el recurso de apelación que solicité; así que en tanto no se resuelva está pendiente mi ingreso. Confío en la justicia divina quién iluminará a las autoridades electorales para que la justicia triunfe sobre el mal. Concluyó William García Ramos.
FIDEL CHUMPITAZ ESPERA RESULTADO DE APELACIÓN
Finalmente, en tanto el JNE no resuelva la apelación peticionada por Acción Popular, está pendiente el ingreso de Fidel Chumpitaz Villalobos, candidato del Apra que ocupó el segundo lugar.

“Dicen que el país mejora pero matan nuestras costumbres”

 

Antonia Segura, Arriera de llamas, artesana y protectora del Qhapaq Ñan en Tanta, Yauyos.Antonia Segura, Arriera de llamas, artesana y protectora del Qhapaq Ñan en Tanta, Yauyos.

¿Primera vez que vienes a la capital?
No... sí... no. Tengo tíos acá, pero no he venido antes.
¿Y qué te parece?
Está bien. Dicen que hace calor, pero no siento nada de eso..
.
¡¿No sientes calor?!
No, nada. Estoy normal
¿Y te gustaría volver?
Sí, puede ser, pero como quien da una paseo, nomás.
¿Qué no te gusta de esta ciudad?
Lima está bien, pero no me gustan los carros, el tráfico y el aire que también está contaminado. No es como allá, en Tanta (provincia limeña de Yauyos), donde el agua es pura. Acá, en Lima, está fea y no tiene gusto.
Eres una gran caminante...
Sí, soy arriera de llamas. Me gustó desde niña, desde los 14 años. Mis padres también fueron arrieros de llama, también mi abuela.
¿Qué hace un arriero de Tanta?
Por ejemplo, llevamos las llamas a Miraflores (distrito de Yauyos) y hacemos trueques. Con nuestras llamas, trasladamos cargas de papas y nos pagan con uno de los costales...
Haces viajes largos, ¿cuánto te demoras de un punto a otro?
A ver, por ejemplo, de Tanta a Miraflores me demoro ocho horas...
¿Ocho horas caminando?
Sí, caminando con la llama
¿Y no te cansas?
No..., no me canso.
¿Cómo logras eso?
Es una costumbre, es fácil caminar por una zona altoandina.
¿Es fácil arrear a más de 4.300 metros sobre el nivel del mar?
Es que debes tener costumbre. No se puede arrear una llama así nomás.
¿Cuántos realizan aún esta labor?
La carretera ha malogrado a Tanta. La gente hoy en día va a la tienda, ya no se preocupa por ir a sembrar o arrear. Conozco pueblos donde ya se está perdiendo la costumbre, no hay cosecha porque están entrando los carros y ya traen maíz, cebada...
Entonces...
Ya no es como antes, cuando tenía 15 años. Ahí todos sembraban, llevaban carne. Ahora ya no.
Pero, ¿no te parece un avance?
Claro, pero también se están 'muriendo' las costumbres ancestrales
¿Crees que van a desaparecer?
Sí, van a desaparecer. Dicen que a diario está mejorando el Perú, pero están matando las costumbres del pueblo, las costumbres ancestrales.
¿Qué haces para que no mueran?
Siempre le digo a mi familia: "Hay que seguir andando con nuestras llamas, como nos han enseñado nuestros abuelos". A mí me encanta caminar con las llamas... Aunque, tal vez algún día ya no las tendré...
¿Y qué harás?
¡Qué será de mí! No me acostumbro a viajar en carro, me da vergüenza comprar un kilo de papa en la tienda.
¿Por qué ese gusto por arrear?
Para mí es un orgullo. Cuando voy a otros pueblos, las llamas son admiradas... son los héroes del pueblo.
¿Cómo controlas a tus llamas?
Se silba, se grita para que caminen y avancen. Debes saber dominarlas porque perder una llama es perder 300 soles. Una llama es un lujo...
¿Te entienden?
Claro, solo les falta hablar.
Alguna vez dijiste que hay llamas que no obedecen a las mujeres
Claro, el animal conoce a su dueño. El año pasado un abigeo me había  'alzado' mi caballo, pero luego mi animalito lo pateó. No se deja agarrar.
¿Cómo te preparas para tus viajes?
Antes del viaje, voy a la tumba de mi papito y le pongo velas para que me vaya bien. Y se cumple.
¿La labor del arriero de llamas es solitaria? ¿Hablan con la naturaleza?
Sí... Bueno, conocemos algunas historias, nuestros antepasados nos han contado. Incluso, ahora último el cerro Pariacaca se ha vuelto malo.
¿Por qué?
A doce chicas les ha querido engañar. Creo que el cerro está vivo, está hombre...
¿Cómo que engañar?
Las chicas de 15 años fueron al cerro y se burlaron de una cabeza de vaca, que es sagrada. La sacaron de la cueva, le metieron pajitas por el ojo, jugaron y luego se enfermaron... casi se mueren..
Conoces muy bien tu lugar y, además, mantienes vivo y cuidas el Qhapaq Ñan (camino inca).
Así es. Caminé por ahí desde muy chiquita. Mis abuelos me decían que el camino es sagrado y  que por ahí pasó el inca Pachacútec.
Por eso te han premiado...
Es la primera vez que me entregan un premio por lo que hago. Soy la única arriera de Tanta.
¿Qué harás cuando el cuerpo ya no dé para esos viajes largos?
Seguiré con la artesanía. Creo que ahí también hay dinero.
... Y promoverás la cultura
Sí, aunque seguro ya no habrá para viajar en llamas y tendré que llevar mi artesanía en carro.

La ficha

Nací en la comunidad campesina de Tanta (Yauyos, Lima) hace 28 años. Soy la única mujer tanteña que se dedica al arrieraje de llamas, un sistema tradicional que está pasando al olvido. Tengo 20 llamas y a diario me levanto a las 4:00 a.m. para pastearlas. También fomento el cuidado del Qhapaq Ñan, por eso el Ministerio de Cultura me acaba de distinguir como "personalidad meritoria de la cultura".

 

 

jueves, 13 de marzo de 2014

San Pedro de Mala y sus hermosos paisajes que parecen de fantasía

Mala y sus hermosos paisajes que parecen de fantasía



Deténgase, tómese su tiempo y disfrute de estos lindos paisajes que nos da nuestra naturaleza.
El distrito de Mala, tiene hermosos paisajes, conformado principalmente por el valle del río Mala y hermosos cerros, que permiten practicar ciclismo de montaña y hacer caminatas. También hermosas playas que sólo necesitarás pararte, detenerte, respirar hondo y disfrutar de estas imágenes casi celestiales.
La belleza de la naturaleza privilegia la vista de los vecinos del distrito de Mala, así que aprovecha este verano y goza de este bello momento que la naturaleza nos puede brindar.
Y si eres amantes de la fotografía y tengas espíritu y ganas de retratar una foto del Valle de Mala

MIENTRAS ALCALDE DE OMAS YAUYOS ESTA GASTANDO EN CAMPAÑA, POBLADOR DE OMAS SE MUERE LENTAMENTE POR FALTA DE AYUDA.
CIUDADANO DE OMAS RECLAMA URGENTE AYUDA DE AUTORIDADES. QUEMADURAS DE PRIMER GRADO LE PONEN AL BORDE LA MUERTE. AYUDEMOSLO SE LLAMA RONALD, EL SUFRIO UN ACCIDENTE, COMO NOS PODRIA PASAR A CUALQUIERA DE NOSOTROS, EL VIVE EN EL DISTRITO DE OMAS DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, HA SUFRIDO UNA QUEMADURA DE PRIMER GRADO, Y SE ENCUENTRA MUY GRAVE, Y SIN AYUDA, LA QUEMADURA LE A AFECTADO TODA LA PARTE DE LA ESPALDA Y SE ESTA INFECCTANDO, NO TIENE RECURSOS ECONOMICOS PARA TRATARSE.
EN EL CENTRO DE SALUD DE OMAS LO UNICO QUE RECIBE SON INYECCIONES PARA EL DOLOR, NO SOY MEDICO PERO LO QUE OBSERVE ES MUY GRAVE, Y NECESITA MAS QUE NUNCA QUE LO APOYEMOS, ECONOMICAMENTE PARA QUE SE HAGA TRATAR EN LIMA, EN UN CENTRO ESPECIALIZADO DE QUEMADURAS,MIENTRAS QUE SU ALCALDE VA EN CAMPAÑA POR OTROS PUEBLOS DE YAUYOS, DICEN QUE GASTANDOSE EL DINERO DE LOS OMASINOS EN OTRAS COSAS.
A TI HERMANO, HERMANA, QUE ESTAS LEYENDO ESTE TEXTO, TE PIDO QUE LO COMPARTAS EN TU MURO, PARA ASI PODER APOYARLO, SU NUMERO DE CELULAR ES 987392493 Y LA PERSONA QUE LO ESTA APOYANDO ES JUAN JOSE DIAZ PAUCAR, A EL LO PUEDEN LLAMAR AL CEL. 987059814, AYUDEMOSLO. MUCHAS GRACIAS.
miércoles, 12 de marzo de 2014

Congresista Zerillo: 60° Aniversario Distrito Huáñec - Yauyos


Lima. Agencia Peruana de Noticias PRENSAPERU.PE (www.prensaperu.pe)  (Twitter: @prensaperupe)
 Congresista y Representante de la Región Lima   Manuel  Zerillo  Bazalar: 60°  Aniversario Distrito Huáñec - Yauyos
 Con la participación de sus autoridades y dirigentes comunales, se conmemoró miércoles 05, el 60º aniversario de la elevación del pueblo de Huañec a la categoría de ciudad, en ceremonia organizada por el despacho del parlamentario Manuel Zerillo Bazalar (NGP).
Huañec es una ciudad ubicada en la zona Nor Oeste de la provincia de Yauyos, de la región Lima provincias.“Dada la importancia Y trascendencia de la fecha, el Congreso de la República abre sus puertas para recibir al pueblo de Huañec, a los residentes en nuestra capital y al público en general para celebrar este importante aniversario y disfruten de una serie de actos celebratorios relacionados a su historia, folklore, gastronomía y recursos económicos, entre otras bondades.
Quiero saludar de manera especial a las autoridades y dirigentes que se han hecho presentes para el presente acto”, manifestó el legislador Zerillo Bazalar, al inaugurar la reunión conmemorativa.Se dio a conocer parte de la historia del distrito de Huañec. Se informó que su fundación se dio con el nombre de San Cristóbal de Huañec, data del año 1571, siendo refundada en 1572, por el Corregidor de Huarochirí, don Diego Dávila Briceño. Tuvo categoría de “Reducción o Pueblo Indio”.
En su acto de fundación participaron los Caciques Fernando Lloclla y Cristóbal Sacsañaupa. También se dijo que en 1954, Huañec tenía como anexos los pueblos de Quinches, Cochas, San Joaquín, Tanta y Viscas, que posteriormente fueron independizándose como distritos de la provincia de Yauyos. “Huañec ciudad histórica, es símbolo de perdurabilidad, de pundonor y guardián de una parte de nuestra historia colonial y republicana.
En sus alturas se asentaron las primeras poblaciones españolas que posteriormente coparon la sierra sur limeña. Al término del acto conmemorativo se presentaron en la Plaza “José Faustino Sánchez Carrión”, del Palacio Legislativo, diversas danzas y bailes costumbristas de ese lugar como la vistosa y colorida danza “Las Pastoras de Huañec”, que representa uno de los aportes culturales a nuestro país, de este pujante pueblo.
lunes, 10 de marzo de 2014

CANDIDATO POR IMPERIAL CAÑETE; OMAR YACTAYO, POR FUERZA POPULAR




Por: P. Chicoma
Superando a más de 26 mil jóvenes, que postularon el último fin de semana a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Martín Yauri Huamán (17) alcanzó el primer lugar del cómputo general con 1,811.375 puntos.
Yo sabía que iba a ingresar, porque me preparé bien. No salgo con mucha frecuencia y me dediqué a estudiar día y noche hasta lograr mi objetivo“, comentó Yauri Huamán a Trome.
Orgullosa y emocionada se mostró su madre Alejandrina Huamán, quien dijo que preparará una reunión para festejar el logro de su hijo, quien ingresó a Medicina Humana.
Con 1,761.025 puntos, Alex Adanaqué Mamani (16) ocupó el segundo lugar, también del cómputo general, ingresando a la carrera de Economía. “Estuve nervioso durante el examen, pero apliqué unas técnicas de respiración que me enseñaron y eso me ayudó”, declaró el adolescente.
De otro lado, Diego Romaní Cotohuanca, de solo 12 años, natural de Puno, y campeón de matemáticas, logró ingresar al conseguir 913.4250 puntos.
Asi mismo, en la Facultad de Ing. Civil, ocupo el primer lugar, el Hijo del Ex alcalde de Huampara, Luis beltran Ponce Martinez, cuyo nombre es Luis Ponce Tomas, de esta manera una vez mas resalta a esta familia de estudiosos que son miembros de universidades de prestigio.

El rector de la Decana de América, Pedro Cotillo, informó que postularon 26 mil 490 jóvenes para mil 966 vacantes.
EL CASO DEL SR. "ABOGADO" DE LA UNIVERSIDAD GARCILAZO, SIGUE DANDO QUE HABLAR, EN ESTA OPORTUNIDAD, LA CORTE SUPREMA INFORMA AL JNE SOBRE SU CONDENA EN SEGUNDA INTANCIA, EN TAL SENTIDO, ESTA EXPEDITO PARA QUE SE CUMPLA EL ADAGIO, EL QUE ENTRO POR LA VENTANA, SALDRÁ POR LA CHIMENEA



, ES MAS, ESTO OCURRE POR HACER CASOI OMISO, DEL CASO DE SUSPENSIÓN QUE LE PRESENTO EL AGRAVIADO, ABELARDO GAGO RODRIGUEZ, QUE HASTA LA ACTUALIDAD NO LLEVA ACABO, HACIENDO CUESTIÓN DE ESTADO CON LAS ORDENES DELAS INSTITUCIONES DEL ESTADO,






 Por Iván Reyna Ramos.
Estas imágenes demuestran cómo amaneció hoy (jueves)  el valle de Asia. Los pobladores luchando contra la fuerza del agua, contra las quiebras, contra la sed y el cansancio, contra las espinas, contra los montículos de arena y piedras que han dejado los extractores de materiales.
El huaico pasó a las 9 de la noche por el puente de Esquina de Asia. Y como nadie previó lo que se venía, entonces el agua se fue rumbo al mar, y por el camino se desvió una buena parte por la acequia de Cerro Plata para desembocar en el pueblo de La Capilla de Asia.
Lo que anuncié hace un par de días: mejorar los canales de regadíos. Los ríos están abandonados, saqueados, agujereados por los extractores de arena y piedras. Falta invertir en la infraestructura agrícola.
Dije que se necesitaba aprovechar el agua al máximo. Y eso es lo que precisamente faltó: aprovecharse. Desde las 9 de la noche hasta las 9 de la mañana el agua se fue al mar, y también a inundar una parte del pueblo de La Capilla.
A las 9 de esta mañana recién llegaron los cargadores frontales para reparar los cauces y hacer tomas de agua y derribar los cerros de arena que es prácticamente imposible hacer correr agua.
Felizmente ya está superando, ya hay predios con aguas de avenida, ya se empezó a regar las plantaciones, y algunos ya empezaron con el machaco.

Esta es una lección para tener en cuenta, para no olvidar, para prevenir, para aprovechar eficientemente el agua. Después de todo, que rico es el olor del barro… a trabajar, que no hay tiempo que perder…

QUINUA EN ASIA CAÑETE

Escribe Iván Reyna Ramos.

Mientras corría el agua de la sierra por el río Chico de Asia y los agricultores regaban sus chacras. En la misma mañana de ayer(jueves), me encontré con el ingeniero Máximo Cuya, quien llegaba al sector de Esquina de Asia para orientar el sembrío de quinua en dos hectáreas de terreno. El ingeniero Cuya es el líder del grano en el valle de Mala y Calango. Y las semillas proceden justamente del valle de Mala. Es la primera experiencia del cultivo en el valle de Asia. Desde estas líneas deseamos todos los éxitos en su germinación, crecimiento y producción, y que la quinua –a partir del mes de agosto- sea parte de la mesa asiana.

BuenosDiascañete.- Sumamente indignados se encuentran los pobladores del distrito de Alis, en la provincia de Yauyos, ya que el personal del puesto de salud ha abandonado sus labores privándolos de atención médica.

Hace dos días una persona sufrió una fractura en una de sus piernas y requería atención de emergencia, y al acudir al establecimiento de salud se dieron con la ingrata sorpresa que se encontraba en total abandono sin ningún personal en su interior.
Esto enervó los ánimos de la población que obligó a que sus autoridades se pronuncien y los haga levantarse ante este acto inhumano de abandonarlos. El alcalde del lugar fue obligado a encadenar la puerta de ingreso.
Como se requería atención inmediata, la persona herida fue trasladada por el propio burgomaestre hasta Huancayo para que sea atendida en un hospital del lugar.
En diálogo con un conocido programa periodístico de la ciudad de Cañete el alcalde expresó su malestar por esta actitud del personal del centro de salud, que no es la primera vez que hacen eso.
“ya es la segunda vez que estamos cerrando el centro de salud, ya que la gente no soporta que nos abandonen a cada rato, por lo que exigimos que las autoridades del sector tomen las medidas correctivas del caso toda vez que un médico que contratan ellos es pagado gracias al aporte de una empresa minera, por lo que esto no se puede tolerar  ni permitir”, enfatizó.
A través de una llamada telefónica respondió el Director de la Red de Salud Cañete-Yauyos, Dr. Wellinton Koo Venegas quien pidió disculpas por lo sucedido a la vez que informó que en horas de la madrugada de ayer envió a la jefa de recursos humanos para que tome cartas en el asunto y se inicie acciones administrativas contra los implicados.
“no toleraré ningún acto que ponga en peligro la integridad física y la salud de la población, y si tenemos que despedir a los responsables, ténganlo por seguro que lo haremos”, fue claro y preciso la máxima autoridad del sector salud de las provincias de Cañete y Yauyos.

Cabe añadir que al culminar la entrevista radial Koo Venegas se puso en contacto telefónico directo con el alcalde de Alis a fin de acordar acciones que busquen solucionar prontamente el problema.
Vecino de la zona alto andina, dijo que la ambulancia entregada por el GORE LIMA a su pueblo era un necesidad

En representación de la  comuna de Huampará en Yauyos, Martin Campusano Martínez, dijo que la ambulancia entregada por el Presidente del Gobierno Regional de Lima (GORE LIMA), Javier Alvarado Gonzáles del Valle, era una necesidad para su pueblo.

Lamentó que los ex presidentes regionales, Miguel Ángel Mufarech Nemy y Nelson Chui  Mejia, olviden que a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar también hay seres humanos que merecen atención y tienen necesidades.

Al igual como lo hace  el titular de Lima provincias, invitó a las ex autoridades que continúan criticando la entrega de ambulancias a conocer más  a los pueblos altos andinos y confundirse con su gente.


“Yo reto a estos señores a que se ensucien los zapatos y caminen por las zonas alto andinas de nuestra región”, continuó diciendo, tras afirmar que político que no conoce a su pueblo, no sirve para gobernar.
ocente huancaneña ganó el V Concurso Nacional Magisterial de canto Takiykusunchis Amautakuna en el 2013.
Ante cientos de espectadores, la huancaneña Margarita Condori Tito cantará el Himno Nacional en aymara mañana a partir de las 7:10 de la noche en el teatro de la Derrama Magisterial en Lima, con la finalidad de revalorar la cultura y ratificar su posición como ganadora de las Palmas Magisteriales en el año 2013.
La presentación se realizará dentro del conversatorio sobre el Tondero y la Presentación del Arte Textil de Yauyos, donde varios docentes y artistas del interior del país mostrarán su talento en una noche llena de arte y cultura, y Margarita Condori ya se encuentra en Lima para participar de esta actividad.
Condori Tito, natural de la comunidad de Isancuyo – Huancané, dijo sentirse muy orgullosa de su origen y de su profesión que es la docencia, por lo que prometió dar todo de sí para cautivar al público limeño y demás asistentes al interpretar el Himno Nacional en aymara.
Margarita Condori Tito ganó el V Concurso Nacional Magisterial de canto Takiykusunchis Amautakuna en el 2013, evento que contó con la participación de 24 docentes en escena quienes deleitaron al público magisterial con su canto de la costa, sierra y selva; que que lqa docente chiriwana fue la voz principal.

También fue la ganadora absoluta de la competencia 2013, haciéndose acreedora del trofeo La Waqra de Plata, al interpretar el canto Jawas Pankara, con el que ganó el derecho de presentar un nuevo canto en el evento Tondero con Arpa y Checo, en el que cantará el Himno Nacional en aymara
Un promedio de mil 600 mineros contratados de la unidad dse Yauricocha, ubicada en la provincia de Yauyos, la tarde del jueves inició una huelga general indefinida, como medida de protesta en contra de la empresa Sociedad Minera Corona.
yauricocha

Los trabajadores mineros exigen el pago total de las utilidades correspondientes al 2013, el aumento de los sueldos, la mejora de los servicios básicos (agua) y alimentación, la cual -indicaron- es de pésima calidad.

"Queremos que haya mejoras laborales. Hasta el momento no somos escuchador por la Gerencia de Operaciones de la Minera Corona. 
sábado, 8 de marzo de 2014

Diversos países del mundo celebran el Día Internacional de la Mujer



Este ocho de marzo el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer con la finalidad de recordar el esfuerzo de las mujeres para acceder a una sociedad más justa e igualitaria. La fecha fue instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie que ha jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades", indica este entidad supranacional.
Esta fecha surgió al final del siglo XIX. La primera convocatoria del Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.
Según la página web de Naciones Unidas, el lema de este año es "Igualdad para las mujeres: progreso para todos". "Subraya cómo la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres, el respeto total de los derechos humanos de las mujeres y la erradicación de la pobreza son esenciales para el desarrollo económico y social. También destaca el papel clave de las mujeres como agentes del desarrollo", precisa la nota.
En el Perú, la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, consideró que invertir en las mujeres peruanas es muy rentable, pues cuando salen adelante no sólo se benefician ellas, sino toda su familia.
(Invertir en las mujeres peruanas es muy rentable, afirma Nadine Heredia)
Por su parte, en una ceremonia por esta fecha, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Carmen Omonte, resaltó el aporte de las mujeres al desarrollo del país, a través de la conducción de sus hogares con esfuerzo y coraje.
(Ministra Omonte resalta aporte de las mujeres en el desarrollo del país)
Actualmente, el Día Internacional de la Mujer es una fecha para reflexionar sobre los avances conseguidos por las mujeres para la igualdad de géneros. Además, es un momento para celebrar los actos de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.

 Inicio de campeonato Futsal en Wiñaccancha. El Concejo directivo, en su sesión del día 16 de febrero de 2014, acordó organizar campeonato de futsal y vóley, con la denominación "Confraternidad Viñaquina".

En consecuencia se invita a los jóvenes amantes del deporte a participar en este evento deportivo organizado por el Concejo Directivo de la Asociación Hijos de Viñac- Lima.
Inscríbete, ahora.

El campeonato  se realizará de la siguiente manera:
Serie A: Aquí participarán todos los clubes deportivos del distrito de Viñac y centros poblados.
Serie B: Participarán los hijos residentes de Madeán, Azángaro, Chocos, Huangáscar y otros.
El inicio está programado para el 16 de marzo. Para mayores informes consultar al 968504269, secretario de deportes.


 EN YAUYOS: PRESIDENTE JAVIER ALVARADO ENTREGÓ DÉCIMO CUARTA AMBULANCIA EQUIPADA.
Moderna unidad médica fue entregada al distrito de Huampará.
La décimo cuarta ambulancia totalmente equipada entregó el presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, a la provincia de Yauyos, con el propósito de optimizar la atención de emergencias y mejorar las actividades de promoción a la salud.
Esta vez se ha beneficiado el distrito de Huampará ubicado a 2,479 metros sobre el nivel del mar, donde sus pobladores se dedican a la producción agrícola y ganadera. “Antes sufríamos por la ausencia de movilidad para trasladar a nuestros enfermos, hoy observamos que la ambulancia será de gran ayuda a nuestras comunidades”, señaló muy  emocionado uno de los moradores.
El presidente Javier Alvarado explicó a los asistentes la funcionalidad de los equipos médicos que cuenta la ambulancia. “Muchos hermanos perdieron su vida porque sus familiares no encontraron un vehículo que los traslade al hospital más cercano. Hoy vengo a Huampará a cumplir mi palabra y entregarles esta moderna ambulancia”, señaló.
A su turno, el alcalde de Yauyos, Diomedes Dionisio, expresó su gratitud al presidente regional, reconociendo que en la presente gestión se ha cumplido con lo dicho, y que su provincia se encuentra agradecida por ello. Por su parte, el alcalde de Huampará, Luis Perez Tomas, expresó su satisfacción por la entrega de la ambulancia; además de solicitar a la autoridad regional, el apoyo con el financiamiento para el mejoramiento de sus redes de servicios básicos, siendo el compromiso asumido por el presidente Javier Alvarado, una vez que reciba el expediente técnico de parte del alcalde distrital.

Luego se procedió a la entrega de los documentos del vehículo, SOAT y tarjeta de propiedad al alcalde de Huampará, Luis Pérez Tomas, quien se comprometió a darle mantenimiento y abastecer <
Presentar en reiteradas veces, actas de sesion de consejo, presumiblermente fanyasmas, congreso verificara estos acttos insitu.
COMISION DE FISCALIZACION DEL CONGRESO, VERIFICARA LA EJECUCION DE LA SESION, DEL 5 DE MARZO, ALAS 8 DE LA MAÑANA, PARA DESPEDIR A UNO DE LOS MIEMBROS DEL CLAN, EN EL DISTRITO DE HUAMPRA , ASI COMO EL COMPRADOR DE LA REGION LIMA(PRESIDENTE) CUMPLIRA SU PROMESA DE CAMPAÑA DE ENTREGAR UNA AMBULANCIA, ASI MISMO LOS POBLADORES RECLAMARAN A DICHO CIUDADANO LA EJECUCION DEL COMPROMISO DE REPARAR EL PUENTE, LOS RESERVORIOS Y LOS DAÑOS ALA AGRICULTURA, OCACIONADOS POR LA ASEQUIA ÑAUÑACO TRESCRUCES,
Miercoles 5 de marzo. hora 8 am

     .." DE TODOS LOS DISTRITOS "??"

       

de vuelta al barrunto..!

Tags