ENVÍANOS TU INFORMACION

foxyform
sábado, 10 de octubre de 2009

Duelo nacional por el Zambo Cavero


"Cuando Dios la muerte determina, ni los cordiales ni buenos caldos de gallina importan", solía decir Arturo Cavero, símbolo de peruanidad y de criollismo que ahora le canta desde las alturas al Señor de los Milagros, del cual era fiel devoto, y que paradójicamente se lo llevó en el Mes Morado.
En un comunicado emitido por EsSalud se informó que el intérprete de sonados temas del cancionero criollo, como Y se llama Perú o Cada domingo a las 12, falleció ayer a las 12.55 horas por una "falla orgánica multisistémica".
Según confirmó el médico de la Red Rebagliati, Fernando Vargas, el criollo, hospitalizado desde el pasado 25 de agosto debido "a una sepsis de origen urinario y una hepatopatía", ingresó hace seis días en estado inconsciente a la Unidad de Cuidados Intensivos (hace seis días) y no pudo recuperarse.
HONOR PRESIDENCIAL. Apenas retornó de Puno tras cumplir una visita de trabajo, su amigo el presidente Alan García hizo su arribo, a las 15.45 horas, al Hospital Edgardo Rebagliati para expresar la "enorme pena por la pérdida de nuestro hermano".
"Vamos a declarar Duelo Nacional, porque es una persona que simboliza muchísimo en nuestra patria. Sé que todos los peruanos sienten este hecho. Con muchísima razón guardaremos duelo en nuestros corazones, en este momento y cuando él esté en el camposanto", sostuvo el jefe de Estado, al recalcar que "él es para nosotros como Mercedes Sosa fue para la Argentina".
Efectivamente, mediante un decreto supremo, a publicarse hoy en el diario oficial El Peruano, el día de mañana el pabellón patrio será izado a media asta en todo el territorio en señal de luto.

Le pido a todo el país que rece por este hombre que nos acompañó tanto tiempo interpretando nuestros sentimientos, nuestra alma y haciéndonos alegrar, y haciéndonos llorar muchas veces", precisó García, invocando a "todos los cargadores y sahumadores del Señor de los Milagros, a la que él perteneció", para que estén presentes en los próximos homenajes póstumos que se han preparado para todo el fin de semana.
He conversado con su hija (Morayma). Él (Cavero) tiene un rostro de paz, bondadoso como siempre fue él. Afortunadamente no parece haber sufrido mucho, tuvo una descomposición arterial y a la una de la tarde ha tenido un problema final", comentó el Mandatario sobre cómo encontró a su entrañable cajonero, de quien lamentó no haberle podido dar en vida el homenaje que merecía.
viernes, 9 de octubre de 2009

EL MANEJO DE CUPULAS DE PERU POSIBLE EN YAUYOS


ESTA CLARO LA MANO PODEROSA DEL COEN Y OTROS EN DEJAR NULO LAS ELECCIONES DEL COMITE PROVINCIAL DE YAUYOS - PERU POSIBLE.
Como ya es de conocimiento de todos los yauyinos, el poder politico, las cupulas que sostienen a travez de las amistades economicas, sociales, de ideas y afinidades personales , hacen de la sociedad lo peor de todas en la provincia de yauyos con el partido politico "peru posible". El 27 de setiembre ultimo se llevo acabo las elecciones para elegir el nuevo secretario de peru posible en yuyos, toda vez que hasta la actualidad biene ejerciendo el hermano Luis Arturo Quispe Gutierrez. Estas elecciones se llevo acabo de manera regular conforme indica los miembros del comite electoral y los veedores del partido. En esta oportunidad participaron dos listas de candidatos , siendo el ganador la lista 1 del sr. Arturo Quispe Gutierrez.
Lo grave de todo esto es que antes, durante y despues de las elecciones no hubo ninguna queja ni denuncias que pusiera en riesgo la legitimidad de estas elecciones, sin embargo cuando se eleva el informe y los resultados de las elecciones a COEN del partido ocurre algo extraño, que un personaje llamado Walter Gago Rodriguez , presenta una nulidad de las elecciones a la presidenta de dicha instancia, por cierto su amiga Pilar Freitas, conforme lo dijo el mismo Gago en yauyos cuendo llego fuera de tiempo y el dia mismo de las elecciones para hacer inscripcion de su lista fuera de tiempo; lo real y formal es que el sr. Gago debio presentar sus denuncias a travez de la COEP cosa que nunca lo hizo, toda esta maniobra es un claro indicio de que aqui se manejan los partidos por familia y cupulas que emanan desde el mismo TOLEDO, cosa que los yauyinos repudiamos porque ya conocemos el hitorial de los que manejaron a su antojo en contra de los intereses de la provincia de yauyos. para finalizar lo cierto de todo es que habra nuevas elecciones para ese cargo en yauyos a pedido de Walter Gago y sus aliados del COEN y el mismo Toledo tal y como el mismo lo dijo en yauyos, riendose asi de los yauyinos que emitieron su voto a favor de que esta cupula ya no impere puesto que nada hizo por yauyos en su gobierno. estamos evaluando si se participa en esta eleccion digitada por el COEN puesto que no hay ninguna garantia ni el respeto por las reglas de juego limpio en yauyos. al pueblo yauyino decirle que esten alerta a estas maniobras politicas que empañan el desarrollo de nuestros pueblos.
por: Victor Mayta

SAN VICENTE.- La Oficina Distrital del Proceso Electoral, ODPE – Cañete, tras instalarse ayer en esta ciudad, procedió con los sorteos de asignación de números de organizaciones políticas locales y de la ubicación de los movimientos regionales en la cédula de sufragio para las próxima Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales y la realización de las Nuevas Elecciones Municipales, en 13 distritos de las provincias de Cañete y Yauyos, programadas para el próximo 29 de noviembre.
l Dr. Carlos Obeso Arteaga, presidente de la ODPE – Cañete, en presencia de su homóloga del Jurado Electoral Especial de Cañete, Dra. Judith Marcelo Ciriaco, y representantes de las organizaciones políticas y autoridades de la localidad, procedieron con el acto público.
ODPE – REGIONAL…
Lo más saltante dentro de la reunión fue el sorteo para la ubicación de los movimientos regionales en la cédula de sufragio, por disposición expresa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, ONPE.
Tras la anécdota, un menor procedió sacar las bolillas del balotario, quedando la ubicación en el siguiente orden: Movimiento de Concertación para el Desarrollo Regional (La Familia), Colectivo Ciudadano «Confianza Perú, Partido de Integración Regional (PADIN) y Fuerza Regional.
Para el sorteo de asignación de números de organizaciones políticas locales, el único grupo que postula es Hongos XXI, en el distrito de Hongos (Yauyos), y automáticamente le asignaron el 2.
Los máximos representantes del JEE y ODPE de esta provincia, se comprometieron a realizar un trabajo mancomunado y de esfuerzo único para llevar adelante el proceso electoral con éxito.
Dio fe al acto público, el Dr. Hubert Camacho Gálvez, Notario Público de Cañete, tras un minucioso trabajo Asimismo, se observó también al Fiscal de Prevención del Delito, Dr. Emilio Prado Macalapú; y otras personalidades, causando extrañeza la ausencia de los representantes de la RENIEC – Cañete.
Como se sabe, en la provincia de Yauyos, son nueve los distritos que irán a las complementarias y dos a consulta popular de revocatoria. Mientras que en Cañete, dos a consulta popular. (Wicecal)

La Junta directiva, Socios e Integrantes de la BANDA SHOW JUVENTUD ROSARIO HUAMPARA – YAUYOS pone en su conocimiento que dicha institución musical en el presente año cumple dos años de fundación y en la PALESTRA MUSICAL, La misma que en este breve tiempo se a caracteriza por difundir y cultivar la música nacional por los distintos pueblos costeños y andinos de nuestro país, siendo en la actualidad una de las instituciones musicales de mayor arraigo y simpatía en el ambiente folklórico, considerada como los nuevos “triunfadores de la provincia de Yauyos”.

Es en este camino donde han recibido incontables muestra de cariño, aprecio y congratulaciones. Con la intención de retribuir y valorar esta demostración de aprecio, es para nosotros un honor invitarlo a usted y su digna familia a celebrar nuestro SEGUNDO ANIVERSARIO el Día Domingo 08 de NOVIEMBRE DEL 2009, en el LOCAL CENTRO SOCIAL SAN JOAQUIN DE SAN LUIS ubicado en la Av. Circunvalación 2062 San Luis, desde las 1:00 pm. Hasta compartir el lindo amanecer.

Desde ya nuestro sincero agradecimiento para toda la familia, los padrinos, madrinas, instituciones, colegas del arte, amigos y publico en general por su apoyo incondicional y especialmente para la gente ChaMpAcArA y CaLabAceRa..







DISTRITO DE ALLAUCA, YAUYOS 27 DE SETIEMBRE.- El partido entre los equipistas de futbol del Distrito de Huantan y Allauca por el Campeonato Confraternidad Yauyina Zona centro, con participacion de los demas miembros como son La Prov de Yauyos y el de Colonia Pampas, terminó de una forma muy lamentable, Todo empezo cuando a escasos aproximadamente 5 minutos para finalizar el encuentro entre Allauca y Huantan, el arbitro cobra un penal a favor de Allauca, el partido se desarrollaba normalmente, hasta inclusive se patio el penal, sorpresa causo cuando se ejecuta el penal y consiguiendo Allauca el 2 a 1 a su favor, los jugadores integrantes de la delegacion de Yauyos conjuntamente con el Alcalde provincial Diomedes dionicio Inga, Asimismo la gobernadora Provincial y su Conviviente Regidor Provincial, protagonizaron una pelea donde varios fueron los que resultaron lastimados por los insultos y amenazas que recibieron.
El árbitro central, decidió no intervenir en la gresca, y sólo se dedicó a escuchar los insultos y a defenderse ante las acusaciones propinados por los miembros de Yauyos. y finalmente declaro que “vamos a reportar lo que pudimos detectar, vamos a mandar el informe a la superioridad
El presidente del evento comentó que se informará independientemente de los árbitros todo lo sucedido, lo cual consideraron una lástima porque el partido fue vibrante, y bien jugado, pues aseguran que dentro de la cancha no hubo ningún problema, y el hecho de que entró mucha gente de la delegacion de Yauyos fue lo que inició el problema.

Es mas la gente que realmente deberia reclamar si hubiera algun problema eran los de Huantan y no Yauyos.
Se explicó además que se tiene que entregar un informe a la comision dentro de las 24 horas posteriores al partido, y no quiso especular acerca de las posibles medidas que el organismo tome con respecto a lo sucedido.
Hay que destacar que algunos aficionados saltaron a la cancha para también agredir verbalmente a los arbitros y miembros veedores. por lo que algunos ciudadanos tuvieron que intervenir para poner orden, lo cual tardó en suceder pues los ánimos seguían muy calientes entre los jugadores y delegados de ambos equipos.

Sobre la pelea al final del encuentro, se comentó que “no debe pasar, pero lógicamente vienen las burlas, hay jugadores y delegados de temperamento muy exaservados y como consecuencia de ello se armó la bronca, gracias a Dios no pasó a mayores,

Enfatizando que la zona sur de Lima Provincias, requiere con urgencia de 13 millones de nuevos soles para completar los trabajos de reconstrucción de los sectores afectados por el terremoto de agosto del 2007, el presidente de la Región Lima, Nelson Chui Mejia, se presentó ante la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República que investiga el retraso del cuestionado Forsur.

El venido a menos representante de la Región Lima, dijo también que su gobierno ha gastado más de 6 millones de soles en la construcción de aulas prefabricadas, además de albergues para los más necesitados.

Asimismo, informo que su gestión ha visitado los canales de regadío de las Provincias de Cañete y Yauyos, enfatizando que el sismo las dañó en más del 50 por ciento, habiéndose cumplido gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura con su inmediata reparación y rehabilitación, estando en la actualidad operativas al 100 por ciento.
Reconoció que existen cientos de familias que están a la espera de que estos programas de apoyo, lleguen en su totalidad, indicando que la reconstrucción de las viviendas es un tema que está por resolver, ya que los inmuebles afectados superan los 10 mil entre las provincias de Cañete y Yauyos.
“El problema básico es la vivienda, no es fácil entregar todos los recursos, aquí nosotros no participamos en los bonos, en eso participan el Ministerio del sector y los municipios, sin embargo nosotros hicimos 2,000 casas, finalizó.

Esta pagina que acomete unir los pueblos de la provincia de Yauyos, cumple con su misión de informar de los diversos acontecimientos, en esta oportunidad saludamos a nuestros hermanos del Distrito de Ayaviri, puesto que se avecina su fiesta Patronal en homenaje a la milagrosa Imagen de la Virgen del Rosario los días 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09 de Octubre, allá en la misma tierra Ayavirina la tierra del los Cullpa Markas. Aquí la invitacion oficial de los organizaores.


El club Unión Cultural Deportivo Ayaviri residentes en Mala, como organizador del campeonato 2009, con la comunidad campesina Jesús de Ayaviri y la Municipalidad Distrital de Ayaviri; extienden su fraternal invitación a todas las instituciones religiosas, culturales, deportivos e hijos residentes en la capital Lima y USA, especialmente a las representaciones e instituciones de los pueblos hermanos de Yauyos, Huarochiri y Cañete, los 33 distritos de la provincia de Yauyos, especialmente Omas, Opilas, Tamara, Quinocay, Viscas, Huampara, Quinches, Huacta, Malleuran Cochas, San Joaquín, Huañec, Tauripampa, Porococha, Aucampi, Allauca, Carania, Miraflores, Bujama, Calanago, San Antonio, Mala y las instituciones Ayavirinas en lima y el mundo entero.


Esta invitación va dirigido a todos los hijos Ayavirinos, yauyinos y público en general que alguna vez pueda visitar este hermoso pueblo, con raíces profundas de nuestros antepasados los "cullpa marca" y "chunga marca" que mantienen su organización invariable a través del tiempo, el trabajo, la honradez y la hospitalidad. El adelanto de nuestro pueblo se verá mas cristalizado siempre y cuando sus hijos trabajen conformando un equipo haciendo llegar su colaboración desde donde estén.


Ubicación y Limites: El distrito de Ayavirí se encuentra ubicado en la zona noroeste de la provincia de Yauyos, departamento de Lima, enclavado a la región quechua del mismo nombre, a 3218 metros sobre el nivel del mar. Limita por el norte con el distrito de Quinches, por el este con Yauyos y Carania, por el sur con Tamara, Porococha y Allauca y por el oeste con Huampará.


EXTENSION: Su superficie es de 238,83 km2


Creación Política: Fue creado en la época de la independencia del Perú (4 de Agosto de 1821)­


CLIMA:Templado y frio en la parte alta, llueve de enero a abril. La temperatura promedio es de 12 °c.


ACTIVIDADES ECONÓMICAS

1. Agricultura: Maíz, trigo, habas, papa, oca, mashua, frejol, arveja, olluco,alfaIfa, hortalizas y otros

2. Ganadería: Vacuno, ovino, caprino, caballar, animales menores como elCuy, aves de corra!, conejos y otros.

3. Artesanía: Tejidos de poncho, manta, bayetas, gorros, bordados demanteles, pañuelos, bayetillas, etc. .

4. Comercio: venta de queso fresco, animales vivos, etc.

5. Otros: Apicultura, miel e abeja, trucha.


Ayavirí se encuentra a 117 km de Mala, en la actualidad la carretera está muy mejorada y nos permite llegar en 3 ó 4 horas, siendo su prolongación ahora hasta Carguayo, y por la parte del río hasta la piscigranja de Sacayula.


Nuestro saludos al Sr. Alcalde de Ayaviri Dr. Antonio Quispe Gomez, al presidente de la comunidad Sr. Daniel Alegre Chavez, al presidente del comité de apoyo Sr. Antonio Lorenzo Rios y al Presidente del Club Organizador Sr. Gregorio Torrees Valeriano.


Participan:
La Banda Show Melodías Ayaviri – Yauyos

La orquesta Tropical la Armónica Saavedra de Huarochiri

Martha Mendoza marco musical del Virrey del Arpa Andrés Vivas


Premios:

Futbol:

1° puesto: S/. 8,000.00

2° puesto: S/. 4,000.00

3° puesto: Un toro


Voley:

1° puesto: S/. 2,000.00

2° puesto: S/. 1,000.00

3° puesto: Un carnero


Farol:

1° puesto: S/. 50.00

2° puesto: S/. 20.00

3° puesto: sorpresa


Gateo:

1° puesto: Un colchón

2° puesto: 2 almohadas
Días: 03 – 04 de OctubreLocal Club Quinches Av. Mariscal Nieto 122 Ate Vitarte


La junta directiva del Circulo Social Representativo Huampará – Yauyos, residentes en nuestra capital, tiene el agrado de invitar a Ud y familia, amistades y todos los hijos Huamparinos. A las instituciones culturales y sociales a participar en la solemne festividad religiosa en honor de nuestra Santísima virgen del Rosario, patrona del distrito de Huampará, a realizarse los días 03 y 04 de Octubre del presente año.


Hacemos votos para que esta festividad sirva para fortalecer nuestra fe y devoción, reafirmando nuestra vocación de solidaridad, unión, confraternidad y respeto.


La junta directiva agradece por anticipado su concurrencia y que la Virgencita del Rosario Bendiga vuestros hogares.

JUNTA DIRECTIVA

Presidente: Sr. Vicente Valencia Tomas

Vicepresidente: Sr. Nicolas Campuzano Ponce

Secretario: Sr Martín Campuzano Martinez

Vicesecretario: Sr. Oscar Alvarado CampuzanoTesorero:

Sr. Gliserio Baltazar Rodríguez

Vice tesorero: Sra. Miriam Ponce Roque

Vocales: Sr. Marcelino Ponce Malasquez y

Arturo Vasquez Ballarta

Fiscal: Juan Tomas Campuzano


Ameniza:Banda Show Juventud Rosario Huampara

Juventud Huamparina de los Hnos. Arias Segil

Animación: Andrés Romero Yauri “anchi de Quinches”


Artistas en escena como:
Luren Arias el rey del “Chamisito”, el herrante Yauyino Ruben Ponce Roque, Juanita Tomas “la voz sublime del folklore”.

"LO ESPERADO POR TODOS"..

Cuando los jóvenes se proponen hacer las cosas bien, nacen buenos proyectos, En este caso la idea surgió de dos jóvenes llenos de ilusiones de hacer algo por nuestra música andina.
Se trata de José pascual vivas y Miguel Cucho, quienes decidieron salir con su nueva propuesta musical del ande, naciendo asi el, DÚO RAÍCES Voz y Sentimiento del Corazón,el DUO RAICES sale con una propuesta de ser una agrupacion juvenil de la musica andina contemporanea. se trata d ejovenes con muchas ansias de ser los nuevos abanderados de nuestra musica andina peruana,y para prueba presentaran su primera produccion discografica titulada"GRACIAS MADRE"(enDC Y DVD).Por lo tanto invitamos a Ud., y familia al primer concierto musical ,que se llevara acabo el domingo 11 de octubre 2009 en el local:
CLUB QUINCHES av las torres Cdra.4 con mariscal nieto 122.ate(a espalda del coliseo puno)


Agradecemos anticipadamente su gentil asistencia ya que su presencia realzara nuestro evento..
Después de un arduo trabajo musical, invitamos a todos los amigos a este gran concierto de gala;



Alumnos de las diferentes instituciones educativas del ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 13 YAUYOS , que participaron en la Etapa Regional, en los Juegos Nacionales Deportivos Escolares en el presente año lectivo, clasificaron a la etapa Inter- Regional, que se desarrollará en Ayacucho, Ica y Lima Provincia Sur (Cañete).




Este evento escolar, tiene como finalidad ofrecer a los estudiantes la posibilidad de realizar una práctica deportiva en comunión de compañeros, niños, niñas y adolescentes de otras escuelas viviendo una sana competencia que ayuda a elevar los rendimientos individuales y colectivos en el marco de la fraternidad, la lealtad y los valores que sustentan el espíritu olímpico.




La Dirección de Promoción Escolar, Cultura y Deporte del Ministerio de Educación y la Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte del Instituto Peruano del Deporte y el Consejo del Deporte Escolar como órgano rector, trabajan mancomunadamente por la promoción del deporte escolar. En la medida en que cada vez más estudiantes practiquen el deporte como actividad recreativa y formativa se promoverá el surgimiento de talentos deportivos que se integren al deporte de alto rendimiento.




La delegación que estuvo al mando del Especialista de Educación Física Prof. Jaime Carrillo y Wilmer Cardenas, se desplazaron hasta la Provincia de Cañete donde se desarrolló la disciplina de Atletismo el viernes 18 del pte.




Las disciplinas que se desarrollaron en la Etapa Regional fueron:


Cañete : Básquet y Atletismo


Yauyos : Voley y Ajedrez


Huarochirí : Futsal, Balón Mano, Fútbol y Natación




Los alumnos que clasificaron a la Etapa Inter – Región


Son:


*DISCIPLINA ATLETISMO:




MIRTA QUISPE SANDOVAL (categoria C)


MELISA SARMIENTO QUISPE ( categoria A) ambos de la institucion Santo Domingo de Allauca 20681)


El Presidente del Jurado Electoral Especial de Cañete dio a conocer, la lista definitivas de candidatos a Alcaldes y Regidores de los distritos de Azángaro, Cacra, Hongos y Chocos, al haberse vencido el plazo para la incorporación de TACHAS contra los candidatos de los distritos en mención.Lista definidas a las elecciones Municipales a realizarse el 29 de Noviembre del 2’009:
EN EL DISTRITO DE AZÁNGARO
CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL DE LIMA
Alcalde Porfirio Teodomiro Quispe Chávez.
Regidores
Doris Zósima Armas Gutiérrez
Crisóstomo Luyo Aguado.
Elizabeth Cecilia Rodríguez Aguado
.Juan Carlos Armas Lázaro.
Nélida Miriam Ramos Rodríguez.
MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL PADIN
Alcalde
Edgar artesano Gutiérrez Reynoso.
Regidores
Carmen Alfonza De la Cruz Ramos
Efraín Víctor Aguado de la Cruz.
Benjamín Alejandro Quispe Lázaro.
Aurelia Luisa Guerra Saravia.Johnny
Ramiro Ñoñez Rodríguez.
PARTIDO POPULAR CRISTIANO.
Alcalde Crisóstomo Postillón Rodríguez.
Regidores
Valentín Santos Quispe Gutiérrez
.Herciliano Vicente Huamán Armas.
Yovana Yuli Rodríguez Mercado
Yeny Betty Aguado Gutiérrez.
Iván Mides Cortés Rodríguez

DISTRITO DE CHOCOS.
CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL DE LIMA
Alcalde
Alejandro Sixto Aburto Quispe
Regidores
Fortunato Jaime Borda Quispe
Zara Merla Gutiérrez Manrique.
Percy Manuel Rojas Rivera.
Juana Crisóstoma Gutiérrez de Saldaña.
COLECTIVO CIUDADANO “CONFIANZA PERÚ”
Alcalde Cosme Damián Sacsa Luyo.
Regidores Eladio Francisco De la Cruz. Sacsa.
Vicente Irinero Rivera Quispe.
Modesta Florencia Gutiérrez Myta.
Yovana Altamira Huamán Gutiérrez.
ALIANZA PARA EL PROGRESO
Alcalde
Higinio Silvio Luyo Quispe.
Regidores
Guillermo Rodríguez Quispe.
Saturnina Haydee Armas Mayta
.César Adrian Rivera Revera
Cergia Teófila Quispe Gutiérrez.
DISTRITO DE CACRAS
COLECTIVO CIUDADANO “CONFIANZA PERÚ”
Alcalde
Aquiles Rufo Cirilo Sulca Castro.
Regidores
Leisle Guadalupe Portas Sulca
.Elmer Gustavo Román Barbosa.
Maribel María Ordoñez Toribio.
Héctor Fretel Cajas.
MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL PADIN
Alcalde
Antonio Oscar Román Barrios.
Regidores I
Iberto Wenceslao Cárdenas Ordoñez.
Dominga Felicia Tamayo Sulca.
Lusila Marlene Tamayo Molleda
Néstor Ramos Huari.
PARTIDO POPULAR CRISTIANO
Alcalde RAFAEL Marcelo Molleda Cambillo
Regidora Elisa Silvia Rojas Orihuela.
Bernardo Santos Ordaya.
Eliud Germías Toralba Rodríguez.
Guiicela Anita Molleda Valentín
CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL DE LIMA
Alcalde
Edison Lubem Sulca Molleda..
Regidores
Teodosio Truman Sulca HuamánMiguel Pedro Poma PortaMaría Elizabeth Sulca Ordoñez.Flavia Valentín De Montes.
DISTRITO DE HONGOSHONGOS
XXI
Regidores William Daga Rodríguez.Alexander Tolentino Huamán Vicente.Irma Gonzala Huamán Lázaro
De pie. Pobladores se unieron para reconstruir sus casas. El terremoto del 15 de agosto del 2007 destruyó sus viviendas, pero con ayuda de una empresa privada este distrito renace y olvida su pasado.

Tras el terremoto del 15 de agosto del 2007 y tras dos años de este terrible suceso, se han contado miles de historias. Muchas de ellas –casi todas– apuntaban a la lentitud de los trabajos de reconstrucción de las ciudades más afectadas por el temblor, como Pisco y Chincha, y a las difíciles condiciones en las que viven sus pobladores por la falta de un techo.
Pero esta vez la óptica sobre este hecho es distinta y alentadora a 2,820 metros de altura, donde un puñado de pobladores se puso de pie para enterrar el pasado y reconstruir un nuevo presente... el nuevo distrito de Chocos.
Y es que las más de 400 personas que viven en esta zona de la provincia de Yauyos dejaron sus labores agrícolas para colocarse el traje de obreros. La mano de obra en la que se han convertido ha logrado, desde hace más de un año, reconstruir 11 casas y esperan acabar el 2009 con la reconstrucción de otras 12 viviendas.


Capacitación


Incentivar a todo un pueblo no es cosa fácil. Menos si se les vende la idea de que sus casas destruidas serán levantadas y mejoradas.


Un cuento que se volvió realidad cuando el laboratorio Roche llevó a Lima a ocho obreros a Lima para que sean capacitados en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en la elaboración de casas antisísmicas a base de adobe mejorado y mallas electrosoldadas.
“Luego de la capacitación volvimos a Chocos y empezamos a reunir a la gente. Todos nos apoyaron y gracias a ellos once familias ya tienen casa nueva y este año doce más podrán volver a sonreír”, señaló Alan Sánchez (23), uno de los obreros capacitados.
Y así lo confirmamos durante una visita a este acogedor pueblo. Hombres, mujeres y ancianos, en jornadas de ocho horas, se dedicaban a la elaboración de adobe y, si no, a ayudar en la edificación de la casa de alguno de sus vecinos.
“Hoy trabajaremos en la casa del señor Rodrigo Gutiérrez y en una semana en la mía”, dice Clotilde Borda, de 75 años, quien no oculta su alegría. Se lo merece.


Datos


Comedor. Como parte de la reconstrucción, Chocos cuenta con un moderno y amplio comedor, así como juegos recreacionales y un coliseo para sus actividades culturales.
Material. Debido al mal estado de la carretera y lo difícil del transporte de materiales, se decidió utilizar los recursos locales para la construcción de las viviendas.
Represa y más cosecha
Con el financiamiento de la empresa Roche, Chocos hará realidad un sueño postergado: duplicar sus cosechas. A una hora de camino del poblado de Chocos, los pobladores construyeron una represa en el cauce de un río del mismo nombre que está seco más de la mitad del año.
”Con esta represa podemos contar con un millón de metros cúbicos de agua en temporada seca. Eso garantizará a los agricultores hasta tres cosechas al año en vez de una”, explica Percy Quispe, guía de proyecto.
Además de la población de Chocos, la represa también beneficia a pobladores de los caseríos de Qicka, Llangas Tambo y Pallca.

Con un presupuesto de 131 millones de nuevos soles se iniciaron los trabajos de asfaltado del segundo tramo de la vía Chupaca - Yauyos - Cañete, de 257 kilómetros de extensión y alterna a la carretera Central, los cuales deben terminar a fin de año.
Personal de la empresa Consorcio Gestión de Carreteras (CGC), a cargo de la obra, instala una chancadora en el sector de Colpa, en el distrito de San José de Quero, provincia de Concepción (Junín), para producir la grava que servirá para el tendido de la base y subbase, a la vez que se ejecuta otros trabajos paralelos.
“Nuestro campamento principal está en Siria, de allí los jefes distribuyen el personal que viene a trabajar a este lugar, aquí estamos laborando 50 personas, ya están viniendo equipos de Lima para lo que es mantenimiento y movimiento de tierra”, refirió Carlos Nifla, operador de la chancadora.
El asfaltado de esta vía de comunicación corresponde al tramo Pacarán – Roncha. La obra es parte del “Proyecto Perú”, que se ejecuta a nivel nacional, cuya característica es aplicar un asfaltado económico que contará con mantenimiento permanente durante cinco años.
De otro lado, Reyder Del Villar, supervisor de la cantera instalada en el kilómetro 222, dijo que “el grupo que dirijo está sacando el material que se llama afirmado para el extendido, trabajamos de 07:00 a 18:00 horas, tenemos otros compañeros que están más arriba realizando similares trabajos”.
El asfaltado permitirá el desarrollo de esta zona de gran potencial en ganadería y agricultura, así como potenciará el turismo, según lo reconocen las autoridades locales.
Al respecto, el alcalde de San José de Queró, Juan Aquino Pino, manifestó que “este proyecto se ejecuta después de 37 años de gestión, tengo información preliminar que el asfaltado avanzó hasta Tinco Yauricocha”.
Finalmente dijo que las comunidades de la zona se van a favorecer en gran medida porque su producción de lácteos y carne, sobre todo, llegará con mayor celeridad y en forma directa al mercado local, regional y nacional; además va a permitir el desarrollo del turismo vivencial.
Los lios internos del APRA en Yauyos se han convertido en espectulo público. En la semana que pasó se ha vistode todo entre los correlegionarios de la estrella.Por un lado la Gobernadora Provincial Claudia Vivanco ha movilizado a sus gobernadores "leales" hacia el Ministerio del Interior firmando memoriales de apoyo para que se mantenga en el cargo pese a las reiteradas denuncias y quejas de distintos sectores de la sociedad yauyina, quejas que no solo atañen a la Gobernadora Provincial sino a muchos de los Gobernadores Distritales que han armado un grupo cerrado con su "jefa" y por más quejas que exista no son removidos desde que se incio la gestión aprista. Por contrario pese al rechazo de la población vienen disfrutando del codiciado sueldo de Gobernador que en Yauyos, ganan más que muchos alcaldes distritales que tienen que conformarse con los 904 soles que le ha fijado Alan García , pero que en cambio sus gobernadores sin hacer nada, se cobran en sueldo mucho más, además de otros importes por cuestiones intracendentes. Fue curioso ver a un docena de gobernadores y gobernadoras en las afueras del Ministerio del Interior.Entre los gobernadores que apoyan a la Gobernadora Claudia Vivanco se encuentran en primer lugar la Gobernadora de Huampará (tierra del mismo Kelly Ponce Martinez del bando contrario) además de los de Omas, Chocos, Huañec, San Joaquín, Cochas,Tanta, Miraflores, Huancaya,Vitis, Laraos, Ayavirí , Pilas, Carania, Allauca,Putinza y Tauripampa.De otro lado el ex candidato provincial por el APRA a Yauyos Kelly Ponce (ex Somos Peru) viene aspirando la Gobernación Provincial para de esta manera nuevamente ser candidato, aún cuando otro grán sector aprista proponen la candidatura de Piter Vivas actual regidor provincial del APRA y esposo de la actual Gobernadora Claudia Vivanco.Para ello Kelly Ponce viene proponiendo como Gobernadora de Huampará a su hermana Guillermina Ponce Martinez en tanto que en Quinches al esposo de esta y tambien ex candidato a la alcaldía de Quinches Lucho Ramos, además de otros posibles como en Pilas a Elvis Quispe, Viñac Eduardo Huari, Ayavirí Evere Arteaga, Tomas Octavio Dionicio y otros.
Pero lo más curioso de todo, es que , en las próximas elecciones complementarias que se llevaran acabo en Yauyos en noviembre, no existe ningún candidato aprista. Quién es el responsable?. Sorpresa fue ver a varios apristas cercanos al ex candidato Kelly Ponce ayudando a los del grupo inscibirse por el PADIN de Mufarech como es el caso de Edgar Gutierrez en Azangaro uno de sus cercanos colaboradores. Será acaso el PADIN la carta bajo la manga. la pregunta del millón. TELLO o MUFARECH?.

La Municipalidad Provincial de Cañete realizó al mediodía de hoy una significativa ceremonia de reconocimiento y agradecimiento a todos aquellos que se fajaron por lograr que el Estado de Derecho se respete y se reconozca a Cañete como Sede de la Región Lima Provincias.


Los actos se iniciaron en el Salón de Sesiones de la Municipalidad Provincial con la presencia de Italo Maldonado co-demandante en la acción de cumplimiento impuesta en contra de la Región de Lima, regidores provinciales y alcaldes distritales. Cada parte estuvo acompañada por sus defensores, la entidad edil, con su procurador Luis Padilla Castillo, y la parte civil con Jesús Canales Alfaro y José Dulanto Santini.


Al hacer uso de la palabra Javier Alvarado agradeció a la ciudadanía en general, a las autoridades y la prensa que se mantuvo pendiente de todo el proceso. Calificó la fecha como un día histórico y triunfal para Cañete. No queremos enfrentarnos con los hermanos del norte enfatizó pero como ciudadanos se quiere se cumplan las leyes, remarcó.


Ante las excusas dadas por Nelson Chui Mejía en el sentido que el Gobierno Regional no tendría presupuesto para el traslado de la Sede, Alvaradó retrucó que no se preocupe por que los cañetanos se lo vamos a proporcionar.

A su turno, Maldonado Montoya agradeció las muestras de apoyo y señaló que ya se logró el Distrito Electoral, ahora la Sede Regional y lo próximo es la culminación del conflicto limítrofe con Chincha.


Cada defensor hizo uso de la palabra posteriormente. Destacan entre ellos el reconocimiento que hizo Canales Alfaro a su esposa como apoyo decidido a su labor. Y Dulanto Santini que se robó el show haciendo un largo y sabroso recuento de la historia cañetana con el ánimo de fortalecer nuestra identidad.


Finalmente, en la Plaza de Armas se le entregó la Medalla de la Ciudad a cada uno de los defensores - según el burgomaestre Montoya había solicitado no recibir tal distinción - y se celebra hasta estos momentos.

El presidente regional, Nelson Chui Mejía, mantuvo su posición de ser respestuoso de lo dispuesto por el Poder Judicial en el tema de la Sede Regional pero - aclaró - siempre y cuando no haya opinión u acción en contra que interpoga el Procurador Regional ver qué acciones frente al dictamen de la Sala Civil. Además confió que el Congreso se pronuncie finalmente.


Sobre la paralización de las obras de edificación del Palacio Regional en Huaura señaló no poder hacerlo pues sería pasible de ser denunciado por el contratista encargado de la obra además de haber entregado ya un adelanto. Se comprometió a enviar una carta al Ministro de Economía para que le diga qué puede hacer.


Juró no haber estado haciendo lobbys tanto ante el presidente de la República, Congresistas y otras instancias para inclinar la balanza en favor de los norteños. Sólo estuvo abocado en ver lo del distrito electoral.


¡Qué tales paseos!
Anoche los abogados defensores de la causa, Sede Regional para Cañete, José Dulanto Santini y Jesús Canales Alfaro se presentaron en diversos medios de comunicación mostrando su satisfacción por el falló que ratifica el respeto irrestricto de la ley y explicando qué debemos esperar en los siguientes días.

Dulanto señaló que procesalmente la Región Lima tendría expedito el camino para interponer un recurso de Agravio Constitucional ante la propia Sala Civil. Y aún cuando la normatividad vigente señalá que cuando el demandado pierde en dos instancias seguidas no tiene legitimidad para acudir al Tribunal Constitucional, ellos ante un posible fallo de improcedencia en la Corte de Cañete podrían acudir ante el TC mediante queja por denegatoria. Estimó que si el TC le concediera la queja y dicho fuero empezara a analizar el tema, si es que no hubiese presiones políticas de por medio, el proceso se prolongaría por dos años más.

Ello no quiere decir, aclaró el ex magistrado , que pasados los 15 días que impone el fallo de la Sala Civil para iniciar el traslado de la Sede de Huaura a San Vicente de Cañete, ante una posible renuencia del Gobierno Regional de acatar el fallo, los demandantes podamos pedir se ejecute el mismo.

Por su parte Canales Alfaro agregó que en caso de incumplimiento de la sentencia el demandado se hace pasible de ser multado coercitivamente y hasta destituido del cargo, pudiendo incluso ser denunciado penalmente por Resistencia a la Autoridad que devendría a la postre, de ser admitido, en vacancia.
Ahora sí, para ustedes el fallo de la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cañete que ratifica que Cañete debe ser la sede del Gobierno Regional de Lima. La Resolución 14 fue firmada por Paulo Jorge Vivas Sierra, Ricardo Astoquilca Medrano y Víctor Duran Prado notificada hoy 10 de setiembre del 2009.
El falló determina primero que no procede la Recusación contra Jacinto Cama, ratifica su sentencia y determina que en 15 días el Gobierno Regional cumpla con el traslado de la Sede Regional hacia nuestra provincia.
sábado, 5 de septiembre de 2009

Populismo, El Gobierno pondrá hoy en marcha los núcleos ejecutores


Pese a que la oposición ha calificado de improvisada esta modalidad de inversión pública, el presidente Alan García firmará esta mañana su autorización.
El presidente Alan García firmará hoy, sábado, un decreto de urgencia que autoriza a las entidades públicas a ejecutar proyectos de inversión bajo modalidad de los núcleos ejecutores. Esta modalidad incluye la participación directa de la población local y puede ejecutar obras hasta por 350 mil soles.

Como se recuerda, la oposición política ha calificado de improvisada la creación de los núcleos ejecutores y algunos incluso sostienen que con la puesta en marcha de esta modalidad de inversión pública, el Gobierno ha puesto en evidencia su fracaso para ejecutar obras.

La ceremonia se realizará a las 9:30 a.m. en Palacio de Gobierno, según informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.

Previamente, el mandatario realizará una visita de inspección, a las 8:30 a.m., a un conjunto de viviendas que se construyen en el ex cuartel La Pólvora, en El Agustino.

Por último, a las 10:00 a.m., el jefe de Estado tiene previsto sostener una reunión de trabajo con el ministro de Economía, Luis Carranza, en la Casa de Gobierno.

COMENTARIO

Vaya que si estan desesperados de construir núcleos de votantes,hoy estuve leyendo la biogafia de Haya de La Torre y me da mucha pena que el trabajo de toda una vida de el y los martires d aquel psrtido politico que se enfrento a las dictaduras, actualemente en el poder se comporte como unala falta de memoria empieza en el cabeza del partido, desde el 2006 en nuestro caso el representante de la nación admira a Haya, pero no aplica nada, se comprota como un dictador mas , al que si Haya viviera no sabria si detras de esa panzota también se esconde un militar.

La conocida cantante folclórica, Anita Santivañez, visitó Radio Capital 96.7 FM para conversar con Phillip Butters y Claudia Cisneros del polémico tema “Madres solteras”.

Asimismo, la intérprete que salió desde abajo para tener un nombre en el folclore aseguró que el padre de su hija no es responsable “Si preferí salir sola junto a mi pequeña es por varios factores. Yo me separé de mi ex pareja cuando la bebe (Angeline) tenia 1 año, pues ya no lo soportaba. Me acuerdo cuando conviví con él teníamos planes para casarnos, pero no pudo lograrse porque nunca hubo comprensión y nuestras aspiraciones eran diferentes. Mi trabajo era crecer artísticamente y profesional, sin embargo a él no le interesaba”, dijo la cantante.

“Desde que me separé, aquel señor no se ha hecho responsable de mi hija. Soy una madre soltera que sale adelante para que mi pequeña goce de todo. Mi pequeña ya tiene 3 años, a pesar que él tiene su régimen de visitas y pensiones no lo hace, todo se debe porque es una persona que no tiene responsabilidad”, añadió Santivañez.

Sin embargo, la intérprete de ‘Madre soltera’ nacida en Yauyos, afirmó que gracias a Dios tiene muchas presentaciones por todo el país, y agradeció el recibimiento del público por llamarla ‘La reina internacional del canto’.

“Acabo de venir de gira. Esto es una bendición de Dios porque trabajo no me falta. Ahorita estoy grabando una nueva producción musical que sale pronto, y mis productores están coordinando algunas presentaciones en el extranjero”, sostuvo en el programa de Phillip Butters y Claudia Cisneros.

Con 84 votos a favor, en contra 19 y 0 abstenciones el Congreso Peruano aprobó en segunda votación el aumento de la representación parlamentaria a 130 congresistas.

Junto a la misma, se sometió a votación la creación del Distrito Electoral de Lima Provincias y Lima Metropolitana, siendo aprobada por unanimidad, 105 votos.

Raúl Castro hizo uso de la palabra y reclamo que una bancada - se supone la nacionalista- se nego a darle la oportunidad de las provincias a tener sus representantes.

Entre los asistentes al parlamento se pudo apreciar al presidente Regional Nelson Chui Mejía quien agradeció el apoyo brindado por los padres de la patria.
Fieles evitan la aglomeración y a delincuentes que mañana 30 pulularán alrededor del convento

Un grupo de devotos de Santa Rosa de Lima visitaron, con un día de anticipación, el Pozo de los Deseos para dejar con mucha fe sus peticiones escritas en cartas.
Los feligreses que se congregaron en el convento prefirieron adelantarse debido a que mañana habrá mucha aglomeración, pues se espera a miles de asistentes al santuario ubicado en la avenida Tacna. Asimismo, señalaron que evitan así exponerse ante los delincuentes que pulularán en los alrededores de la iglesia.
Mañana 30 de agosto habrá dos puntos de ingreso para el público. Para quienes acudan a la iglesia, el ingreso y salida será por la avenida Tacna; el acceso al Pozo de los Deseos será por el jirón Callao y la salida por el jirón Conde de Superunda.
El tránsito vehicular será cerrado mañana en Conde de Superunda (cuadras 5 y 6); la vía auxiliar de la Av. Tacna (cuadras 1 y 2); la quinta cuadra de los jirones Callao e Ica y las cuadras 1, 2 y 3 del Jr. Chancay.


DATOSDe concretarse el convenio, los beneficiados serán cientos de miles de agricultores de los pueblos ribereños del río Cañete, que al enterarse de dichas conversaciones manifestaron su júbilo por esta noticia.
Interesante, las cristalinas y limpias aguas de la laguna “Chichicocha”, ubicada en la comunidad del distrito de Tomas – Yauyos, llegarán a irrigar miles de hectáreas de tierras de Yauyos, Lunahuaná y Cañete, gracias a las gestiones insistentes de la Compañía Eléctrica El Platanal (CELEPSA) de la provincia de Cañete.

Este anuncio lo hicieron las autoridades de la comunidad de Tomas, encabezadas por su presidente Aquiles Ruíz Dionisio y vicepresidente Luis Dionisio Calixto, al regresar de la capital de la República.

Como se sabe las aguas de la mencionada laguna daban a los pueblos de la cuenca del río Cunas tales como Chupaca, Pilcomayo, Sicaya, Tres de Diciembre, Huáchac, entre otros, pero, como la Junta de Regantes de estos pueblos no cumplieron con reconocer los daños hechos a la comunidad de Tomas, sus dirigentes, están en plenas tratativas con Celepsa, representado por Wabler Augusto Pebe Díaz, jefe de Relaciones Comunitarias, de la Empresa Eléctrica El Platanal.
viernes, 28 de agosto de 2009

CHUI NO ACEPTA EL FALLO DE JACINTO CAMA SOBRE LA SEDE REGIONAL...


El Procurador Ad Hoc del Gobierno Regional de Lima, Dr. Santiago Santa Cruz Huertas, solicitó que la Sala Civil de la Corte Superior de Cañete dejar sin efecto el fallo emitido por el juez de primera instancia Jacinto Cama Quispe por haber cometido irregularidades en el procedimiento y estar impedido de emitir sentencia al estar vinculado conyugalmente con la regidora provincial de Cañete, Liliana Torres, dado que esa Municipalidad Provincial, es demandante en el caso de la sede regional.


Santa Cruz argumentó su pedido en el artículo 40, inciso 11, de la Ley de la Carrera Judicial que señala lo siguiente: Está prohibido a los jueces conocer un proceso cuando él, su cónyuge o conviviente, sus apoderados, sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, o estudio jurídico del que forme parte tengan o hubieran tenido interés o relación laboral con alguna de las partes. En este último caso, el impedimento se extiende hasta un (1) año después de producido el cese de la relación laboral o la culminación de los servicios prestados bajo cualquier modalidad contractual.


Asimismo, señaló la necesidad de que el vacío legal respecto a la sede regional teniendo en cuenta el número de población sea corregido por el Congreso de la Republica o el Tribunal Constitucionales, sin menoscabar la probidad de los magistrados de la Corte de Cañete.


“La decisión adoptada por el juez Cama no se ajusta a la ley por los siguientes motivos: Porque en primer lugar no existe una autoridad renuente a cumplir con una norma, en segundo lugar la norma requiere ser complementaria con otra que se establezca el mecanismo a través del cual se deviene actuar el proceso de cambio de sede regional”, enfatizó.


“El artículo 32 de la Ley de Bases de la Regionalización no se encuentra reglamentada y como su nombre lo dice es una ley de bases esto supone que debería complementariamente adoptarse otras normas que puedan ir mejorándola en su proceso de implementación. Cuando se dio la norma se da lo que se denomina dentro de la doctrina constitucional una laguna normativa, es decir un vacío que no habría previsto el legislador como más tarde habría de producirse ese cambio de sede. Simplemente había establecido que debería ser la provincia que contarse con mayor número de habitantes, se entiende al momento en que se dio la norma esto no fue así, no se dio una disposición del mismo nivel normativo o sea una norma dada por el Congreso quien sería el único organismo que posee facultades para poder complementarla a través de una norma, ni siquiera interpretativa de lo que el artículo 32 sabría señalar. Hacer lo contrario significa lo que ha pasado, por lo tanto esta sentencia debe ser revocada a efecto de que en su oportunidad se está demostrando su improcedencia, porque no se respeta uno de los requisitos básicos el articulo 76 que dice el mandato debe ser incondicional, este mandato esta condicionado a la existencia de una norma complementaria que el único organismo competente es el Congreso de la Republica”, expresó.


También hicieron uso de la palabra, el abogado del ciudadano cañetano, Italo Maldonado Montoya, y el procurador de la Municipalidad Provincial de Cañete.La apelación quedó al voto por la Sala Civil, presidida por el vocal Ricardo Fortunato Astoquilca Medrano e integrada por sus colegas Paulo Jorge Vivas Sierra y Víctor Duran Prado

Sin ningún ánimo de exaltación ni vanidad pasajera, esta oportunidad 22 de Agosto es propicia para expresar el reconocimiento merecido y multitudinario a todos los cultores de las diferentes manifestaciones artísticas del saber tradicional de las clases populares a través del tiempo en el mundo, y muy particularmente a la legión de hijos yauyinos (damas y varones), que de modo sorprendentes sobrepasan el centenar de activos cultores de la música y el canto del folklore andino, así como grupos musicales de bandas y orquesas según un reciente sondeo.


ORIGEN DE LA PALABRA FOLKLORE O FOLCLOR…
Como se recuerda, el origen etimológico de la palabra FOLKLORE proviene de dos vocablos ingleses, FOLK, que significa «pueblo o gente», y LORE, que quiere decir «conocimiento o saber», y ambas juntas FOLKLORE, equivale a decir: «EL SABER DEL PUEBLO». Fue creada por el Inglés, profesor de Arqueología William John Thoms el 22 de Agosto de 1846, logrando su reconocimiento oficial a partir de 1878 cuando se fundó en Lóndres la institución «FOLKLORE SOCIETY», siendo aceptada universalmente. En cuanto, a su amplitud, el folklore no es sólo el canto y la danza, sino que abarca todo el saber tradicional del pueblo con son: Costumbres, mitos, leyendas, cuentos, fábulas, canciones, bailes, música, danzas, vestimentas, alimentos típicos y artesanía entre otros, que fueron forjados por la vivencia espontánea del pueblo y se expresan a través de las fiestas patronales, costumbristas y concursos de artesanía.


VIGENCIA OFICIAL DEL FOLKLORE EN EL PERU…
Pese a que el Perú, desde tiempos inmemoriales cuenta con la diversidad, colorido y calor folclórico, recién luego de una convención realizada el 20 al 24 de Junio de 1972 a iniciativa del CIRCULO DE COMENTARISTAS DEL FOLKLORE PERUANO, se aprobó instituir la celebración del «DIA MUNDIAL DEL FOLKLORE» cada 22 de Agosto en homenaje a la iniciativa de William J. Thoms. Igualmente, se instauró en el Perú el «DIA DE LA CANCION ANDINA» al amparo de la Resolución Suprema Nº 013-2006-ED, rubricado por el Presidente de la República, Dr. Alejandro Toledo Manrique que declara la celebración cada 15 de Junio para afirmar la identidad nacional mediante la ejecución de canciones, preservación, formación y difusión cultural que propicia la participación de la población.


YAUYINOS GUIAS DEL FOLKLORE MUSICAL…
Transcurría aproximadamente la década de 1950 cuando la música andina casi en todo lugar era relegada o se escuchaba sólo de manera esporádica. Fue entonces que, emergieron algunos primeros hijos yauyinos que por iniciativa e inquietud propia plasmaron en el pentagrama musical la grabación de sus canciones y continuaron sus producciones por mucho tiempo al igual que algunas otras regiones. Aquellos connotados hijos yauyinos, sembradores de la semilla del arte vernacular y cuyos nombres se perennizan en el recuerdo fueron: Doña Olga Espíritu Javier conocida como «Alondra Peruana (Huañec), Fuasto B.Dolorier Abregú (fallecido) conocido como «rompe arpa» (Huangáscar),Victoria Armas Gutiérrez «Lucerito Armas» (Azángaro); Simón Ordoñez Nuñez (fallecido) «El Genio de los Andes» (Viñac); Luis Rivera Barrios (fallecido) «Chivillo Yauyino» (Huantán); y Rodolfo Túpac Huamán «El galán de Hongos» (Hongos), entre otros.


NUEVA GENERACION DE YAUYINOS FOLCLORISTAS…
Así como desde los Andes desciende el torrente de sus aguas, así también vienen surgiendo nuevas generaciones cultores del arte vernacular con marcadas innovaciones y el ímpetu telúrico de nuevos bríos, por lo que, bien podríamos repetir lo que el poeta César Vallejo y decía: «Todo arte o voz genial, viene del pueblo y va hacia el pueblo». Pertenecen a esta nueva generación de cultores del folclor yauyino: Doña Elva Quispe Solís «Flor Pileña», Héctor Ramos «El Idolo Pileño»; Martha Mendoza Isidro «Flor Tauripampa», Andrés Vivas Carlos «El Virrey del Arpa»; Tula Alvarado Huari «Golondrina de Viñac»; Doris Ferrer Manrique «Yauyinita de Oro»; Anita Santibañez; Betty Fernández Romero; Prudencia Marín Casildo «Katty Marín»; Liz Quispe Aguado «perlita del Perú» (En Italia); Maritza Villavicencio Chavarría «encantadora Yauyinita» (En Argentina); Juana de Tomás «Juanita de Tomás»; Stalin Manrique Aburto; Clemente Carlos Tadeo «Gorrioncito tauripampino»; Adriana Solís Huacho «Dulce Pileñita»; Juana Flores (fallecida) «Luz Yauyinita»; Luis Huamán Flores «solitario de Tana», y Lorenzo Arias Santos «Luren Arias».
Un interno del penal de Yauyos acusado de violación sexual, identificado como Raúl Moisés Uribe Rivas, escapó cuando era trasladado al hospital del Seguro Social de Cañete, donde iba a recibir un examen psiquiátrico.

El ahora prófugo, de 30 años de edad, aprovechó un descuido de los dos policías que lo custodiaban para escapar. Según informó el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), los efectivos iban a permitir a Uribe Rivas tomar desayuno en una carretilla ambulante.

Los policías, identificados como Carlos Velis Atiquita y Ronald Usuriaga, llevaban al interno al mencionado nosocomio por orden del Juzgado Mixto de Yauyos, a fin de establecer su responsabilidad en el proceso que se le sigue por el delito de violación sexual.

Un día antes de su fuga, Uribe Rivas había sido trasladado de Yauyos y pernoctó en un ambiente de la carceleta de Cañete. Se supo que las autoridades han dispuesto la investigación del hecho para determinar la responsabilidad de los dos efectivos que custodiaban al interno.

La Asociacion REAL VITIS con sede en Lima y los Funcionarios JOSE LUIS ZARATE HILARIO Y SU SRA. MADRE INES HILARIO VDA. DE ZARATE, se honran en invitar a Ud. y a su digna familia a la Tradicional Fiesta Costumbrista en Honor al "Apostol Santiago", patron del Distrito de Vitis - Yauyos - Lima.
A realizarse el dia Domingo 23 de Agosto del 2009 desde las 12 m., en el Local Ferrer sito en Piramide del Sol Nº 920 - Urb Zarate - San Juan de Lurigancho.
Estara amenizado por:- La Banda Orquesta Social Huancaya - LA BOSHDir. CEsar Matos S.- La Orquesta Tipica Los Super Favoritos del PeruDir. Mechor Basurto Hoces
Asimismo se presentara la Comparsa de Chonguinada "Corazon de Jesus" de Cesar Bonifacio.
La Asociacion y los funcionarios agradecen desde ya su gentil participacion.
Atentemente,
Comision Organizadora.
Al menos once muertos tras accidente de tránsito en Yauyos
Las víctimas viajaban en una camioneta de color azul, la cual se precipitó a un abismo de 25 metros.



Agentes del Escuadrón de Rescate de la Policía Nacional culminaron las labores de rescate de los cuerpos de las once personas que fallecieron al despistarse y caer el vehículo en que viajaban a un abismo a la altura del kilómetro 144 de la carretera de penetración a Yauyos. Fuentes del destacamento policial de la provincia limeña de Yauyos señalaron que se trata de ocho varones y tres mujeres, todos mayores de edad, quienes viajaban a bordo de la camioneta tipo minivan de placa LPM-744.El accidente ocurrió a las 05:30 horas y las víctimas se dirigían al distrito yauyino de Omas.Los cuerpos fueron trasladados al centro de salud de Yauyos por disposición del representante del Ministerio Público que llegó al lugar de la tragedia.Hasta el momento no se pueden establecer las causas del accidente; sin embargo, no se descarta que el exceso de velocidad haya provocado que el chofer del vehículo pierda el control del volante.
Lista de fallecidos:Luis Santos Sánchez Cubillas (35)Roland Williamns Sánchez Cubillas (38)Jean Bonilla Dionisio (33)Waldir Mello Ruiz (30)Ascencio Fernández Rivas, chofer del vehículo (43)Nilo Juan de Dios Basurto (23)Elmer Araujo (34)Tomás Dionisio Juan De Dios (37)Beatriz Palomino Hurtado (35)Alberto Alcides Rodríguez (36)NN

Era considerado uno de los últimos grandes aportes para mejorar la raza del caballo de carrera que se cría en el Perú. Procedente de Estados Unidos y comprado por un costo estimado en US$100.000, el padrillo Drilling for Oil no tenía más de tres meses en nuestro país, cuando aquí encontró fatal destino. Inescrupulosos lo hurtaron y lo mataron para vender su carne por kilos en el mercado. El hecho ocurrió en el distrito de Nuevo Imperial, en Cañete. El bello animal se hallaba solo en uno de los corrales del haras Hamide cuando los delincuentes llegaron al lugar a la 1:30 a.m. Los malhechores distrajeron al personal de seguridad al dejar libres a un grupo de caballos, situación que obligó a estos últimos a perseguirlos para guardarlos. Mientras ello sucedía, los desconocidos robaron y mataron al fino ejemplar. Sus restos fueron hallados luego a tres kilómetros del haras. Allí se evidenciaba que lo habían cortado en trozos.

También se hallaron bolsas que contenían restos.
Acongojado, el propietario del ejemplar, Hiad Hamide, explicó que no era la primera vez que delincuentes ingresaban en los haras de esa zona de Cañete para matar animales y vender su carne en el mercado.
Según denunció, entre siete u ocho incursiones similares se han perpetrado en el sector tan solo en los últimos dos meses, por lo que sugirió a otros propietarios redoblar la seguridad de sus potreros. En tanto, la policía busca a los responsables.
Hiad Hamide, dueño del animal, descarta que los delincuentes hayan elegido al padrillo deliberadamente. Él considera que al hallarse solo en un corral, fue fácil robarlo.
Los resultados hasta el momento de los encuentros deportivos del día Domingo, colocan como ganador en la serie “D”,
al Municipal Yauyos que ganó por 1 a 0 al Unión Chorrillos,

el AIPSA empató 0 a 0 al Sport Unión Supe,

en la serie “B” un empate 1 a 1 entre el Círculo Progresista vs.

La Rural, en la serie “A” ganó el Atlético Independiente 2 a 0 al San Nicolás de Supe Pueblo.


SERIE “D”ESTADIO MUNICIPAL DE YAUYOSMUNICIPAL YAUYOS (01) VS UNIÓN CHORRILLOS (00)Gol de José Rayme 42′ ST


SERIE - “D”ESTADIO PATRULLERO GONZÁLES PARAMONGA - PROV. DE BARRANCAAIPSA (00) VS SPORT UNIÓN SUPE (00)Árbitro Elmer Castro (regular)Más de 3 mil personasEl estadio no tiene malla olímpica04 jugadores expulsados, 02 de cada equipo


SERIE - “B”ESTADIO MUNICIPAL CASHACUACRA SANTA EULALIA – HUAROCHIRÍCÍRCULO PROGRESISTA (01) VS LA RURAL (01)Goles25′ PT Lucio Rojas (CP)26′ PT Clemente Franco (LR)Ingresaron 176 Personas
SERIE - “A”


ESTADIO: ROBERTO YAÑEZ SAN VICENTE-CAÑETEATLÉTICO INDEPENDIENTE (02) VS SAN NICOLÁS SUPE PUEBLO (00)Goles: 45′ PT Y 37′ ST Juan SeminarioIngresaron más de 3,500 personasÁrbitro Alejandro Cruz (regular)

     .." DE TODOS LOS DISTRITOS "??"

       

de vuelta al barrunto..!

Tags