ENVÍANOS TU INFORMACION

foxyform
DENUNCIARAN A ALCALDE DE YAUYOS POR LA INADECUADA CONSTRUCCION DE LA IE DE AUCO YAUYOS, POR UN VALOR DE 180 MIL INCONCLUSO Y AGRIETADO;  con acta de verificacion `por miembros responsables de forsur..!

Con fecha dieciséis de noviembre de dos mil doce el Jurado Nacional de Elecciones ha emitido la Resolución N° 1071-2012-JNE donde da a conocer la conclusión del proceso de Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2012 convocado mediante Resolución N° 561-2012-JNE, de fecha 31 de mayo de 2012, cuyo acto eleccionario se realizó el 30 de setiembre de 2012.
En dicha resolución el JNE da a conocer también la relación de las circunscripciones donde se revocaron a más de un tercio de las autoridades de los concejos municipales, lista en la que no figura ninguna municipalidad de la provincia de Yauyos que habían ingresado en dicha convocatoria.
Además en su artículo tercero declara que en las circunscripciones de Tupe, Tomas, Viñac, Hongos y Catahuasi se revocaron a menos del tercio del número legal de miembros del respectivo concejo municipal, por lo tanto no se llevarán a cabo nuevas elecciones para elegir nuevas autoridades, sino que solo se completarán para culminar el periodo municipal.
Asimismo en el artículo cuarto declara que en las circunscripciones de Azángaro, Chocos y Omas no se revocó a ninguna de las autoridades municipales sometidas a consulta, porque votaron menos del 50% de electores, por lo que estas continúan en funciones en sus respectivos concejos municipales, en el periodo de gobierno municipal 2011 - 2014.
Mientras que en lo que respecta al distrito de Tanta da a conocer que mediante Resolución N° 919-2012-JNE, de fecha 15 de octubre de 2012, que en virtud a haberse declarado la nulidad de la consulta popular de revocatoria de las autoridades municipales realizada el 30 de setiembre de 2012, al concurrir la causal de nulidad prevista en el artículo 363, inciso b, de la LOE, se convocara oportunamente, a un nuevo Proceso de Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales. La fecha podría ser el próximo 07 de julio de 2013, día en que se llevará a cabo la segunda consulta popular del periodo.
Nuevas autoridades municipales asumirán funciones para completar periodo municipal
En el artículo quinto de la Resolución N° 1071-2012-JNE declara también que en los concejos municipales en los que se ha hecho efectiva la revocatoria de uno o más de sus miembros, se ha incorporado a los accesitarios respectivos para que completen el concejo municipal y puedan cumplir el periodo municipal 2011-2014, siendo para los distritos de la provincia de Yauyos:
Tupe:
- Al regidor Pablo Eter Casas Vilca con DNI 15351747 como Alcalde
- Angel Maximiliano Peña Ramírez con DNI  16150707 como Regidor y
- Yuditt Roxana Manrique Erasmo con DNI 41703201 como Regidora
Tomas:
- Martin Ruperto Castro Ángeles con DNI 16309291 como Regidor
- Zulema Cenaida Dionisio Delgadillo con DNI 46713305 como Regidora
Viñac:
- Al regidor Efraín Huamán Meneses con DNI 42210079 como Alcalde
- Vilma Donata Fernandez Casas con DNI 16307726 como Regidora
- Manuel Teodocio Meneses Barrios con DNI 15356900 como Regidor
Hongos:
Mientras que en este distrito ocurre un caso anecdótico que todo parece indicar se trataría de un error que tendrá que ser rectificado por el JNE al haberse consignado como nuevo regidor al Sr. Germán Sulluchuco Rojas con DNI 09135482 (ciudadano de Viñac) como regidor del distrito de Hongos, sin embargo las nuevas autoridades serían:
- Darío Gaudencio Tupac Flores con DNI 42036222 como Regidor
- Edelina Meguelina Santos Huamán con DNI 44890668 como Regidora
Esta última también consignada como nueva regidora de Catahuasi, error que debería ser corregida por el máximo órgano electoral.
Catahuasi:
- Leonor Huari Ramírez con DNI 6304456 como Regidora
Esperemos que estas nuevas autoridades convocadas puedan trabajar de manera concertada y participativa para asentar la gobernabilidad en cada uno de los pueblos.
lunes, 19 de noviembre de 2012

Susana pierde en las encuestas


 LIMA (OFF).- La mayoría de limeños están a favor de revocar a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. De acuerdo a la última encuesta de CPI, un 63 por ciento considera acertado destituirla del cargo, mientras que un 33 por ciento se manifesta en contra. "Incapacidad para gobernar" y una "desacertada gestión" son las principales razones que exponen los entrevistados para apoyar la consulta popular que se realizará el 17 de marzo del próximo año. Por su parte, los que se manifiestan en contra de la revocatoria estiman que este proceso generaría gastos al país y que la alcaldesa debe terminar su mandato. La misma encuesta señala que un 71 por ciento desaprueba su gestión. Similares cifras son las que reveló ayer la encuesta de Ipsos Apoyo; 65 por ciento a favor de la revocatoria y 31 por ciento en contra. Los Sectores socioeconómicos C y D son los más descontentos con la gestión de Villarán de la Puente. Cerca del 70 por ciento afirma que debería dejar el cargo.

Esta fecha se conmemora desde 1999, año en que fue establecida para “resaltar el rol positivo y las contribuciones de los varones”
Día Mundial del Hombre,  Comité Internacional del Hombre
(International-mens-day.com)
Si siempre has escuchado acerca del Día Internacional de la Mujer y te has preguntado por qué no existe una festividad similar para los hombres, pues resulta que te equivocaste. Desde 1999, todos los 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Hombre.
Esta celebración, que nació por iniciativa del Comité Internacional del Hombre, se inició en Trinidad y Tobago y busca “resaltar el rol positivo y las contribuciones de los varones”.
Pese a que en la web de la celebración se menciona al Perú como país adherente a esta iniciativa, al parecer no hay, hasta ahora, un comité local que se encargue de los festejos. En la página hay un mensaje que llama a Perú a unirse al festejo “el 2010” así que, a falta de una celebración oficial, cuéntanos cómo lo celebrarás tú.





CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAÑETE
Presidencia

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 027 - 2012-ODAJUP-P-CSJCÑ/PJ

Cañete, 13 de Noviembre de 2012.

VISTOS:
La Ley N° 26859 – Ley Orgánica de Elecciones, Ley N° 29824 – Ley de Justicia de Paz, el Reglamento de Elección Popular de Jueces de Paz y el Informe N° 039-2012-ODAJUP-P-CSJCÑ/PJ emitido por el responsable de la Oficina de ODAJUP de esta Corte Superior de Justicia.

CONSIDERANDO:
Que, la Constitución Política del Perú en su articulo 152°, establece que la elección de los Jueces de Paz provine de elección popular y por Ley N° 29824, Ley de Justicia de Paz, publicada en el Diario Oficial El Peruano el tres de enero de 2012, en su articulo 8° estipula el acceso al cargo del Juez de Paz, que a la letra dice: El Juez de Paz accede al cargo a través de los siguientes mecanismos: a) por elección popular, con sujeción a la Ley Orgánica de Elecciones; b) por selección del Poder Judicial, con la activa participación de la población organizada.

Que, por Resolución Administrativa N° 098-2012-CE-PJ de fecha 6 de junio de 2012, publicada en el diario oficial El Peruano el 4 de julio de 2012, se aprobó el Reglamento de Elección Popular de Jueces de Paz y el Reglamento de Selección de Jueces de Paz; indicando que el Reglamento de Elección Popular de Jueces de Paz tiene por finalidad, desarrollar el proceso de elección popular del juez de paz acorde con lo establecido por el articulo 24° de la Ley N° 26859 – Ley Orgánica de Elecciones y el articulo 8° de la Ley N° 29824 – Ley de Justicia de Paz.

Que, del informe de vistos, la designación de los Jueces de Paz de la Provincia de Cañete y Yauyos, se encuentran fenecidos y otros próximos a fenecer, siendo así corresponde realizar una prorroga en el cargo y designar de manera provisional a los Jueces de Paz, hasta la elección del Juez de Paz Titular; siendo ellos los siguientes juzgados: de Pueblo Nuevo de Conta, Quilmana, San Antonio, Allauca, Aucampi – Allauca, Azangaro, Bethania – Colonia Pampas, Poroche – Colonia Pampas, Atcas - Huantan, Tana – Lincha y Tomas.

Que, del informe de vistos, en el tercero y cuanto párrafo se determina el tipo de elección que corresponde a la presente convocatoria, resultando que el proceso de elección será de tipo ordinario, conforme ordena el artículo 24° del reglamento de elección popular de jueces de paz.

Que, conforme estable el artículo 17° literal a) del presente reglamento, el proceso de elección popular de tipo ordinario: es aquel convocado por la Corte Superior de Justicia y que se realiza con el apoyo de la autoridad municipal o local. Se aplica en jurisdicción en las que radican no más de 3,000 electores.

Que, de conformidad al articulo 20 del presente reglamento, «el proceso ordinario de elección popular tiene un plazo de duración que no puede exceder de los dos (2) meses. El plazo se computa a partir de la fecha en que el Presidente de la Corte Superior de Justicia notifica a la autoridad local, comunal o vecinal para que proceda a la elección de la comisión electoral» – excepcionalmente, puede ampliarse dicho plazo por un (1) mes adicional, siempre que la demora se deba a causas debidamente justificadas.

Los Jueces de Paz son designados por un periodo de cuatro (04) años, pudiendo ser reelegido o seleccionado nuevamente de acuerdo a lo establecido en el artículo 13° de la Ley N° 29824 – Ley de Justicia de Paz, concordante con el articulo 9° del reglamento de elección popular de Jueces de Paz.

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia es la máxima autoridad administrativa en el Distrito Judicial a su cargo, en tal sentido asume competencia administrativa dictando las medidas pertinentes y necesarias para el mejor funcionamiento de los órganos jurisdiccionales y/o administrativos, a fin de brindar una eficaz y eficiente servicio de administración de justicia.

Por las consideraciones expuestas, en uso de las prerrogativas que establece los incisos 3) y 9) del Artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en concordancia con la Ley N° 29824 y el Reglamento de Elección Popular de Jueces de Paz.

SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO.- Autorizar la Convocatoria a Elecciones Ordinarias de Jueces de Paz, del Distrito Judicial de Cañete, que comprende los Juzgados de Paz de las Provincias de Cañete y Yauyos, de los juzgados que se encuentran aludidos en el tercer considerando de la presente resolución, quienes ejercerán el cargo de Juez, por un periodo de cuatro (4) años, en los lugares en la que fueran elegidos, debiendo comprender tanto la elección de Jueces de Paz Titulares y Accesitarios.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Prorrogar de manera provisional la designación de los Jueces de Paz, que a la fecha hubiera fenecido los dos años y de los que estén próximo a fenecer, quienes ejercerán funciones hasta que se produzca la elección del Juez de Paz Titular, de acuerdo al detalle siguiente:

JUZGADO DE PAZ: JUEZ DE PAZ:

1. De Pueblo Nvo. de Conta - Nvo. Imperial – Cañete: Gloria Marina Bernedo Yescas

2. De Quilmana – Cañete: Tomasa Estela Julián de Quispe

3. De San Antonio - Cañete: Emil John Manco Francia

4. De Allauca – Yauyos: Anastacio Zenteno Salazar

5. De Aucampi - Allauca - Yauyos: Mauriño René Ramos Santa Cruz

6. De Azangaro – Yauyos: León Ysaac Gutiérrez Postillón

7. De Bethania – Colonia Pampas – Yauyos: Eudocio Néstor Huamán Huallullo

8. De Poroche – Colonia Pampas – Yauyos: Saúl Joel Toralva Villazana

9. De Atcas - Huantan – Yauyos: Onofrio Olimpio Roque Huamanlazo

10. De Tanta - Lincha - Yauyos: Miguel Jaime Guerra Vicente

11. De Tomas – Yauyos: Eusebio Vidal Dionisio Calixto.

ARTÍCULO TERCERO.- CURSAR copia certificada de la presente resolución al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, a la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, a la Oficina Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz, al Juez Decano de la provincia de Cañete, al Jefe de la Oficina de Administración Distrital de esta Corte Superior, a las autoridades del distrito en que ejercerá funciones el Juez de Paz designado, y a los interesados para su conocimiento y fines pertinentes.

Regístrese, publíquese, comuníquese, cúmplase y archívese.

Manuel Roberto Paredes Dávila
Presidente
Corte Superior de Justicia de Cañete

José Luis Isla Rojas
Responsable de ODAJUP

Corte Superior de Justicia de Cañete


viernes, 16 de noviembre de 2012

LOGRAN DESAGUAR REPRESA PATARA EN SAN PEDRO DE PILAS


Después de siete años de permanecer embalsada, el pasado martes 13 de noviembre  finalmente se logró desaguar totalmente la Represa Patara ubicada en el distrito de San Pedro de Pilas, provincia de Yauyos, conforme lo informó el Alcalde de dicho distrito don Celso Tolentino Soriano.
El burgomaestre pileño detalló en Sesión de Concejo del día martes 13 a las  siete de la noche los detalles de la culminación del operativo final que permitió habilitar el canal de desfogue que se encontraba obstruido por restos de geomembrana que se habían consolidado como un tapón impidiendo la salida del agua durante siete años aproximadamente. Para el desague total se utilizaron el sistema del Sifón y mediante el funcionamiento de Dos motobombas que funcionaron día y noche durante aproximadamente dos meses.
En los últimos años existía el riesgo eminente de un posible derrumbe de la represas Patara, que de haberse sucedido, habría tenido consecuencias  fatales como  la destrucción de terrenos de cultivos, de canales de regadío, e inclusive la pérdida de vidas humanas. De pobladores de Pilas, Tamara y Omas. Hecho que finalmente no sucedió.
La represa Patara tiene una altura de 25 metros aproximadamente y de fondo una extensión de 500 metros lo que le permite almacenar unos 500 mil . metros cúbicos de agua que permitirán irrigiar unas 300 Hectáreas de terrenos de uso agrícola en el distrito de San Pedro de Pilas. Fue inaugurada en el año 2005 y construida mediante la cooperación de la Diputación de Andalucía (España).
INICIAN MEJORAMIENTO
Según informó el Alcalde del distrito San Pedro de Pilas, haber desaguado la represa Patara es el cumplimiento de una promesa que formuló al iniciar su gestión el 2011 por lo que habiéndose cumplido la misma ahora queda la tarea de el mejoramiento de dicha Represa que será de mucha utilidad  para los agricultores pileños.
El sistema de mejoramiento de dicha represa ya se ha iniciado en el presente año mediante el reforzamiento de la pared de salida, aguas abajo, con el sistema de vaciado de piedras y cemento lo que permitirá prolongar por unos 30 años el  tiempo de vida de dicha represa según lo anunció el Alcalde, de San Pedro de Pilas.
Los agricultores pileños, esperan con mucho anhelo que dicha Represa vuelva a funcionar y encontrar el apoyo del gobierno central o Gobierno Regional para  su mejoramiento y así hacer producir sus tierras lo que se traducirá en un incremento de su alicaída economía basada actualmente en una agricultura de subsistencia por la falta de agua.






!


'NN': La promesa del hip hop peruano
  • Parte1

OBRAS DEPLORABLES EN ESCUELAS CONSTRUIDAS POR LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAUYOS.
La Municipalidad Provincial de Yauyos, ha recibido transferencias del FORSUR para reconstruir muchas instituciones educativas en la provincia afectadas 
por el sismo del 15 de agosto del 2007, financiamiento que cubría la reconstrucción de la infraestructura y equipamiento.
Lo increíble es que transcurrido más de 05 años del sismo no hacen entregan de las obras, no son utilizadas porque están rajadas, agrietadas, equipamiento rotos, no funcionas los servicios higiénicos.
Así por ejemplo la I. E. 20899 de SAÑIN – AUCO - YAUYOS, se ha invertido S/., 184,356.00 para construir 01 aula y servicios higiénicos (ver las fotos y el acta de observación), obra que a la fecha no se ha entregado y los alumnos siguen peligrando su vida en las aulas ruinosas por el sismo.
De igual manera se encuentra la I. E. de Quiriman en el Distrito de Allauca ….. y muchos más.
Así luce el nuevo local de la I. E. 20899 SAÑIN, construido por la Municipalidad Provincial de Yauyos, financiado con la transferencia de FORSUR, en el Marco del presupuesto de emergencia por el sismo 2007. OBRA MAL EJECUTADA Y NO ENTREGADA A LA FECHA.
Foto: Así luce el nuevo local de la I. E. 20899 SAÑIN, construido por la Municipalidad Provincial de Yauyos, financiado con la transferencia de FORSUR, en el Marco del presupuesto de emergencia por el sismo 2007. OBRA MAL EJECUTADA Y NO ENTREGADA A LA FECHA.


Luego que el Consejo Regional de Lima, declarara improcedente el pedido de suspensión contra el cuestionado representante de la provincia de Yauyos, Ulises Rodríguez Lázaro, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), bajo apercibimiento de remitir la conducta al Ministerio Público, ordenó se le haga llegar el expediente sobre el procedimiento de interrupción contra la referida autoridad.

El pedido de suspensión contra Rodríguez Lázaro fue solicitado por el ciudadano Luis  Ronald Ponce Martínez, por haber incurrido en la causal previsto en el artículo 31, inciso 2, de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Sin embargo, la petición fue desestimada por la mayoría de consejeros

Ante la sospechosa negativa del pleno regional, Ponce Martínez, apeló ante el máximo organismo electoral, el que resolvió requerir toda la documentación sobre el acuerdo de Consejo, en la que se debe consignar los descargos de Ulises Rodríguez, las constancias de notificación al mismo y las actas con los acuerdos adoptador por el pedido de suspensión solicitada.
http://elcazadordelanoticia.blogspot.com/2012/11/municipalidad-provincial-de-yauyos.html
Se llama DIOMEDES DIONSIO INGA, y acaba de renunciar de las filas del partido político de Nelson Chui y es el alcalde más repudiado de Yauyos.
Su margen de aceptación está bajo 0 y está comprometido en diversas irregularidades, que son materia de denuncias penales, pero parece que esto parece no importarle, pues es dueño del descaro y la mitomanía.
Pero no solo es la viveza, quien acompaña a este menudo y mal oliente alcalde yauyino, sino que su gestión es la más mediocre, incapaz e inepta de todos los tiempos de esta provincia

La Municipalidad provincia de Yauyos tiene una asignación presupuestal para el 2012 total para inversiones de S/. 17’784,178.00 soles, de los cuales al 31 de octubre del 2012 solo ejecutó S/. 4,499,307.00 soles (25.30%), existiendo reiterada INCAPACIDAD DE GASTO, lo indignantes es que de continuar con la misma tendencia, en este año 2012 se perderá más de 12 millones de soles, perjudicando el progreso en obras a los yauyinos.

Lo despreciable es que en el 2011, la Municipalidad Provincial de Yauyos ya perdió más de 9 millones de soles, al alcanzar solamente el 49.40% de su presupuesto de inversiones.

O sea solo en los dos últimos años, y por culpa del gobierno municipal de DIOMEDES DIONISIO INGA, Yauyos perderá 21 millones de soles, aunque seguramente este alcalde mediocre y sinvergüenza, seguirá visitando pueblos y distritos regalando cerveza y asistiendo a cuanta fiesta costumbrista haya, así como en la ciudad de Lima.
Aunque es lamentable también la falta de labor fiscalizadora de los regidores y la poca participación de la sociedad yauyina, quienes deberían de evaluar y exigir la ejecución de las obras presupuestadas y no consentir un gobierno municipal incapaz, que perjudica el desarrollo de la provincia de Yauyos.

MÁS DATOS
Las asignaciones presupuestales son anuales, si una municipalidad no ejecuta su presupuesto (EXISTE INCAPACIDAD DE GASTO), dicho dinero SE PIERDE revertiéndose al estado. El proyecto que no se ha ejecutado puede volver a ser reprogramado en la siguiente gestión, utilizando fondos del nuevo presupuesto, perjudicando los nuevos proyectos.

GESTIONES DEFICIENTES (INCAPACIDAD DE GASTO)

Municipalidad Provincial de Yauyos  25.30%. Municipalidad Distrital de Vitis 31.20%.  Municipalidad Distrital de Carania 37.00%. Municipalidad Distrital de Cacra37.40%. Municipalidad Distrital de Miraflores 38.70%. Municipalidad Distrital de Laraos 41.70%. Municipalidad Distrital de Huancaya 45.80%. Municipalidad   Quinocay 46.80%. Municipalidad Distrital de Alis 48.20% y Municipalidad Distrital de Tanta 52.70%.

Lima, nov. 14 (ANDINA). El Ejecutivo prorrogó por 60 días, a partir de este sábado, el estado de emergencia en los distritos de Huantán y Lincha, en la provincia limeña de Yauyos, a fin de culminar las obras de rehabilitación de servicios básicos y vías de comunicación en dichas localidades.
Los trabajos comprenden la reconstrucción de las defensas ribereñas, caminos vecinales, puentes e infraestructura de salud, que continúan ejecutándose en dichas zonas por los desastres naturales registrados a principios de año.

La solicitud de la prórroga e información fue proporcionada por el gobierno regional de Lima, la misma que fue avalada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), refiere el documento.

Durante el tiempo que dure la medida, la administración regional continuará coordinando con los municipios involucrados las acciones de respuesta y rehabilitación de las áreas de atención señaladas en los informes técnicos.

Para estas labores se contará con el apoyo del Indeci, los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Agricultura, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Educación, Defensa, Salud y demás organismos del Estado, que según sus competencias, ejecutarán las acciones correspondientes.

La medida fue establecida a través del Decreto Supremo N° 112-2012-PCM, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, con las rúbricas del Jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso; y el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor.

También suscriben la norma los ministros de Vivienda Construcción y Saneamiento, René Cornejo; de Agricultura, Milton Von Hesse; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara; de Educación, Patricia Salas; de Defensa, Pedro Cateriano; y de Salud, Midori de Habich.

(FIN) NDP/TMC/LBH

Para incentivar la formalización de la propiedad predial especialmente de aquellas ubicadas en las zonas de extrema pobreza, la Sunarp aprobó la implementación de tasas preferenciales por el derecho de calificación e inscripción de dichos inmuebles. 


Así, en Lima serán beneficiados con esta medida los distritos periféricos de Los Olivos, Comas, Santa Anita, San Luis, San Juan de Lurigancho, La Molina, y Lurín. Además, los distritos de las provincias de Cañete, Barranca, Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
La tasa aprobada será de aproximadamente S/. 19 y se aplicará a los actos de transferencias, declaratoria de fábrica y otros similares.

Los familiares y la población de Uquira acompañó a su última morada a Dionisia Ponce Rodriguez Vda. de Quiroz. El cortejo fúnebre partió de su casa ubicada en Uquira y luego de la Paraliturgia en la Iglesia Santo Toribio de Mogrovejo de Uquira prosiguió hacia el Cementerio General de Coayllo. Sus restos mortales fueron paseados por las calles de Coayllo y antes de dirigirse hacia el camposanto hizo un alto en el frontis de la Iglesia de Coayllo,donde se rezó un responso por su eterno descanso.
Consternación ha causado el fallecimiento de Dionisia Ponce, a quien llamábamos cariñosamente "tía Nicha", que se caracterizó por su trato amable y siempre la recordaremos como una mujer muy trabajadora, a quien la mirábamos cargando leña, pasto para sus animales o caminando apurada para llevar el almuerzo al tío Celso cuando éste aún vivía. A pesar de su avanzada edad era una persona que estaba en sus plenas facultades, y siempre asistía a las reuniones de la Comunidad u otras actividades, siendo un ejemplo de compromiso e identificación con su comunidad, pues mucha gente más joven y con salud es indiferente o busca pretextos para no participar.
Expresamos nuestras condolencias a los familiares y pedimos a Dios les dé la fortaleza para superar esta irreparable pérdida.
Dionisia Ponce Rodriguez Vda. de Quiroz ¡Descansa en Paz¡

Alex Chuquizuta dando las palabras de despedida en nombre
de la Comunidad Campesina de Uquira.
Por las calles de Coayllo.
Sus nietos, familiares y pobladores de Uquira participaron del
responso por el alma de Dionisia Ponce.
Rezando el responso.
Acompañando a Dionisia Ponce hasta el camposanto de Coayllo.
Siempre será recordada por su sencillez e identificación con su pueblo.
TEXTOS Y FOTOGRAFÍAS: 
ENVIADA ESPECIAL GLORIA VILLALOBOS YAMACACHO.

.


Tras un riguroso análisis de los proyectos de negocio presentados por los concursantes finalistas, en las provincias de Oyón y Yauyos, del Programa Regional Joven Empresario; el jurado calificador emitió la relación de ganadores que recibirán como premio el financiamiento de hasta 8 mil soles para hacer realidad su propia empresa.
Los integrantes del jurado señalaron que los criterios para la elección de los ganadores estuvieron enmarcados en la sostenibilidad del proyecto, cuidado del medio ambiente, generación de puestos de empleo dignos e innovación en el sector.
En Oyón, los ganadores fueron Ceguit Montalvo Rosales (Pachangara), con la instalación de una Agencia de Turismo; Guida Ugarte Ramírez (Oyón), con la Producción de Derivados de Lácteos; Ever Flores Racacha (Oyón) y su proyecto de Piscigranjas en Jaulas Flotantes; Alan García Alcocer (Oyón), con la Crianza de Cuyes y Edith Chávez Bautista (Pachangara) también con la Crianza de Cuyes.
Para la jurisdicción de Yauyos, un total de 7 finalistas fueron los ganadores de Joven Empresario. Ellos son: Alex Ramos Zavala (Allauca), con Crianza de Truchas;  Shirley Velásquez Tintayo (Alis) y su idea de negocio de Casa Hospedaje para Servicio Turístico; Gino Huari Fajardo (Colonia), con Crianza de abejas;  Yessica Palomares Agüero (Yauyos) y sus Productos Lácteos “El Yauyino”.
La lista continúa con Milena Fernández Matos (Huancaya) con la Producción de Lácteos: Yogurt, Queso y Manjar; Dirceu Quispe Auris (Chocos) con Crianza y Manejo Ecológico de Cuyes y la relación culmina con Deissi Saavedra Arbizú (Tauripampa), con Crianza de Abeja.
La responsable de este programa, directora de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral Lic. Carolina Otazú, informó que la relación de los ganadores se realizó en estricto orden del puntaje obtenido por el jurado calificador integrado por especialistas en la promoción y formación de empresas. 

Otra importante cita con la democracia tenemos los socios de la
Comunidad Campesina de Uquira, debiendo consolidar lo avanzado
en los últimos años.
A pedido de los directivos de la Comunidad Campesina de Uquira publicamos la Convocatoria de Asamblea General Ordinaria que se realizará el día 25 de Noviembre del presente año. Entre los puntos de la agenda están la elección del Comité Electoral. Asimismo, otros puntos de interés.
La convocatoria ya está publicada en los lugares públicos del Anexo de Uquira- Coayllo.  
La Asamblea se realizará en el local de la Agencia Municipal de Uquira, siendo la primera citación a las 10.00 a.m. y la segunda citación a las 10.30 a.m. 


TEXTOS: GLADIS VILLALOBOS YAMACACHO
IMÁGENES: FOTOTECA BLOG UQUIRA TIERRA DE NÍSPEROS


Representantes de la región Lima, pertenecen a las provincias de Huaura, Barranca, Yauyos, Cañete y Huaral.
 Los alumnos ganadores de la Olimpiada Nacional Escolar de Matemática 2012 en su etapa regional, participarán de la cuarta etapa a desarrollarse en la ciudad de Lima, evento organizado por el Ministerio de Educación, el próximo 25 de noviembre.
Los representantes de la región Lima son estudiantes de instituciones educativas Públicas y Privadas, los cuales han sido seleccionados por niveles según las siguientes categorías:
En la categoría Alfa, que comprende las instituciones educativas públicas, el Primer Nivel será representado por dos alumnos: Miguel Alejandro Espinoza Ramírez de la I.E. N° 20334 Generalísimo José de San Martin de la jurisdicción de la UGEL N° 09- Huaura y el alumno Oscar Jesús Peña Quispe de la I.E. Ventura Ccalamaqui de la UGEL N°16- Barranca.
Mientras que el Segundo Nivel, estará representado por los siguientes alumnos: Beker Pax Sidro Culla, de la I.E. N° 21544 Horacios Zeballos Games de la jurisdicción de la UGEL N° 09- Huaura y el alumno Arturo Saravia Reyes de la I.E. Santo Domingo de Yauyos de la jurisdicción de la UGEL N° 13 – Yauyos.
El Tercer Nivel estará representado por los escolares Luis Merardo Pimentel Cóndor de la I.E. Mercedes Indacochea Lozano de la jurisdicción de la UGEL N° 09. Huaura y el alumno Zolmer Melanio Cáceres Delgado de la I.E Guillermo E. Billinghurst de la jurisdicción de la UGEL N° 16- Barranca.
De igual forma, los colegios particulares clasificados en la Categoría Beta, estarán representados por los siguientes alumnos: En el Primer Nivel, por Alexander Hernán Díaz Pereyra de la I.E. San Francisco de Asís, el Segundo Nivel estará representado por el escolar Walter Educado Manero Marallo de la I.E. Evaristé Galois, ambos de la jurisdicción de la UGEL N° 08- Cañete y el Tercer Nivel, será representado por Christian Vergara Pastor de la I.E.P. Santo Domingo de Chancay de la jurisdicción de la UGEL N° 10- Huaral.
Los alumnos participarán de la etapa nacional, el próximo 25 de noviembre en la ciudad de Lima.



En una acción cívica multisectorial, realizado el pasado 09 de noviembre, con motivo del Cuarto Consejo de Ministros Descentralizado, más de doscientos niños, niñas y adolescentes de escasos recursos económicos de la provincia de Tayacaja, en la región Huancavelica, recibieron materiales educativos sobre la temática ambiental por parte del Ministerio del Ambiente, quien participó de esta actividad a través del equipo de guardaparques y especialistas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP.

El equipo del SERNANP, compuesto por personal de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas y la central de Lima, llegó hasta esa alejada localidad de la sierra del país para brindar en forma gratuita material didáctico (trípticos, afiches, lapiceros, cuadernos, crayolas y globos grabados con mensajes ambientales y otros), como parte de su programa de educación ambiental que promueve en el ámbito de las áreas naturales protegidas a nivel nacional.

Durante la actividad, el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, recibió de manos de los guardaparques, material informativo de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, y compartió con el personal del SERNANP acerca del trabajo realizado como pilares de la conservación de la biodiversidad en las áreas naturales protegidas, así como de la belleza paisajística que caracteriza a esta parte de nuestro patrimonio natural.

Por su parte, el Ministro del Ambiente Manuel Pulgar-Vidal Otálora, destacó la importancia de promover la educación ambiental con el propósito de fortalecer la conciencia en los  ciudadanos, de modo que logre cambios de actitud y adopción de prácticas sostenibles que permitan conservar las áreas naturales protegidas y el patrimonio natural y cultural que ellas albergan. Del mismo modo, agradeció al personal del SERNANP por su participación y apoyo brindado durante este tipo de acciones cívicas que movilizan al personal guardaparque y especialistas de las ANP, para tener presencia sobre todo en los sectores más alejados del país.

La actividad contó con la participación del Gabinete Ministerial de los sectores de Transporte y Comunicaciones, Vivienda y Saneamiento, Energía, Educación, Ambiente, Salud, Inclusión Social, Agricultura y otros, así como autoridades regionales y locales de Huancavelica.

     .." DE TODOS LOS DISTRITOS "??"

       

de vuelta al barrunto..!

Tags