ENVÍANOS TU INFORMACION

foxyform
Expediente N.° J-2014-01765
COLONIA - YAUYOS - LIMA
JEE YAUYOS (EXPEDIENTE N.° 00128-2014-071)
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014
RECURSO DE APELACIÓN

Lima, quince de agosto de dos mil catorce

VISTO en audiencia pública de la fecha el recurso de apelación interpuesto por la organización política Acción Popular, en contra de la Resolución N.° 002-2014-JEE-YAUYOS/JNE, de fecha 19 de julio de 2014, emitida por el Jurado Electoral Especial de Yauyos, la cual declaró improcedente la solicitud de inscripción de la candidatura de Américo Ronald Casanova Pérez como regidor N.° 1, de la lista de candidatos para el Concejo Distrital de Colonia, provincia de Yauyos, departamento de Lima, por la mencionada organización política para participar en las elecciones municipales de 2014 y oído el informe oral.

ANTECEDENTES

Con fecha 6 de julio de 2014, la organización política Acción Popular presentó su solicitud de inscripción de lista de candidatos para el Concejo Distrital de Colonia, provincia de Yauyos, departamento de Lima. El Jurado Electoral Especial de Yauyos (en adelante el JEE), mediante Resolución N.° 002-2014-JEE-YAUYOS/JNE, de fecha 19 de julio de 2014, declaró improcedente la candidatura de Américo Ronald Casanova Pérez como regidor N.° 1, por considerar que la organización política no acreditó autorización de la organización política a la cual se encuentra afiliado el mencionado candidato.  

Con fecha 4 de agosto de 2014, la referida organización política interpone recurso de apelación en contra de la Resolución N.° 002-2014-JEE-YAUYOS/JNE,  respecto del candidato a regidor N.º 1, argumentando que sí cumplió con presentar la respectiva autorización.

CUESTIÓN EN DISCUSIÓN

Este Supremo Tribunal Electoral considera que se debe establecer si el JEE realizó una debida calificación respecto del cumplimiento de la autorización para postular, requerida por ley.

CONSIDERANDOS

1.    El artículo 18 in fine de la Ley N.° 28094, Ley de Partidos Políticos (en adelante LPP), así como el numeral 24.4 del artículo 24  y el numeral 25.12 del artículo 25 del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos para Elecciones Municipales, aprobado mediante Resolución N.° 271-2014-JNE (en adelante, el Reglamento), establecen que aquellos ciudadanos que se encuentren afiliados a una organización política y deseen postular como candidatos por otra diferente deben haber renunciado con una anticipación no menor de cinco meses a la fecha del cierre del plazo para la presentación de la solicitud de inscripción, o haber requerido autorización a la organización política a la cual se encuentren afiliados, presentando el original o copia legalizada de la autorización suscrita por el secretario general o a quien señale el estatuto o norma de organización interna.

2.   En el caso concreto, mediante la Resolución N.° 001-2014-JEE-YAUYOS/JNE, el JEE declaró inadmisible la solicitud de inscripción de la referida organización política, otorgándole el plazo de dos días naturales, entre otras cuestiones, para acreditar que el candidato Américo Ronald Casanova Pérez cuenta con la autorización expresa de la organización política Triunfa Perú para postular.

3.   Mediante escrito de subsanación, la organización política en mención adjunta copia simple de la autorización otorgada por la secretaria general de la organización política Triunfa Perú, precisando en dicho documento que no presenta candidatos en la circunscripción de Lima provincias (fojas 9), la citada autorización tiene como fecha 16 de junio de 2014.

4.   Al respecto, verificada la consulta en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), se advierte que, si bien el citado candidato se encuentra afiliado a la organización política Triunfa Perú, dicho partido político se encuentra en proceso de inscripción, es decir, no tiene personería jurídica, y además no existe posibilidad de que pueda participar en las elecciones a llevarse a cabo el 5 de octubre de 2014, máxime cuando el cierre de presentación de solicitudes de inscripción de listas de candidatos ha sido el 7 de julio de 2014.

5.   En consecuencia, en el presente caso, la organización política en mención se encuentra exceptuada de presentar dicha autorización, sin embargo, lo adjunta en copia simple al escrito de subsanación (fojas 69), y presenta el original ante esta instancia, por lo que corresponde declarar fundado el recurso de apelación, revocar la resolución venida en grado y disponer que el JEE tenga por subsanada dicha observación, debiéndose admitir y publicar la candidatura del referido ciudadano.

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,

RESUELVE

Artículo primero.- Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la organización política Acción Popular, y, en consecuencia REVOCAR la Resolución N.° 002-2014-JEE-YAUYOS/JNE, de fecha 19 de julio de 2014, emitida por el Jurado Electoral Especial de Yauyos, en el extremo que declaró improcedente la inscripción del candidato Américo Ronald Casanova Pérez, para el Concejo Distrital de Colonia, provincia de Yauyos, departamento de Lima.

Artículo segundo.- DISPONER que el Jurado Electoral Especial de Yauyos continúe con el trámite correspondiente, debiendo admitir y publicar la solicitud de inscripción del candidato Américo Ronald Casanova Pérez para el Concejo Distrital de Colonia, provincia de Yauyos, departamento de Lima, con el objeto de participar en las elecciones municipales de 2014.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.

TÁVARA CÓRDOVA

CHÁVARRY VALLEJOS

AYVAR CARRASCO

RODRÍGUEZ VÉLEZ

Samaniego Monzón
Secretario General
jcpm


Expediente N.° J-2014-01601
QUINCHES - YAUYOS - LIMA
JEE YAUYOS (EXPEDIENTE N.° 0235-2014-071)
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014
RECURSO DE APELACIÓN

Lima, siete de agosto de dos mil catorce

VISTOS los actuados y el recurso de apelación interpuesto por Mery Juana Díaz Zárate, personera legal del partido político Perú Posible, en contra de la Resolución N.° 001-2014-JEE-YAUYOS/JNE, del 10 de julio de 2014, emitida por el Jurado Electoral Especial de Yauyos, la cual declaró improcedente el pedido de apertura de dos solicitudes de inscripción de lista de candidatos para los distritos de Laraos y Hongos, provincia de Yauyos, departamento de Lima, presentada por la citada organización política con el objeto de participar en las elecciones municipales de 2014.

ANTECEDENTES

Mediante Resolución N.° 001-2014-JEE-YAUYOS/JNE (fojas 7 a 9), del 10 de julio de 2014, el JEE declaró improcedente el pedido de apertura de dos solicitudes de inscripción de lista de candidatos correspondientes a los distritos de Laraos y Hongos, las cuales fueron anexadas al expediente de solicitud de inscripción de lista de candidatos al Concejo Distrital de Quinches, provincia de Yauyos, departamento de Lima.

Con fecha 21 de julio de 2014, la personera legal titular del citado partido político interpuso recurso de apelación (fojas 2 a 5) en contra de la Resolución N.° 001-2014-JEE-YAUYOS/JNE, solicitando que la misma sea revocada y, además, se admita la apertura de las solicitudes de inscripción de lista de candidatos correspondiente a los distritos de Laraos y Hongos, en tanto, por error involuntario, se adjuntó dichas solicitudes al expediente correspondiente al distrito de Quinches.

CONSIDERANDOS

1.      De la revisión de los actuados del caso concreto, se aprecia que, con fecha 7 de julio de 2014, a las 23:57 horas, Mery Juana Díaz Zárate, personera legal del partido político Perú Posible, presentó su solicitud de inscripción de lista de candidatos al Concejo Distrital de Quinches, provincia de Yauyos, departamento de Lima (fojas 18). Sin embargo, en el expediente de la referida solicitud se adjuntó, equivocadamente, las solicitudes de inscripción de listas de los concejos distritales de Laraos y Hongos (fojas 42 y 49), ubicados en la provincia antes mencionada.

2.      Con fecha 8 de julio de 2014, la personera legal de la organización política Perú Posible, solicitó al JEE el desglose de las solicitudes de inscripción de candidatos para los distritos de Laraos y Hongos, presentado en el expediente correspondiente a la solicitud del distrito de Quinches y, además, se proceda la apertura de los expedientes de los documentos desglosados, con la finalidad de que se tramite nuevas solicitudes de inscripción de listas para los referidos distritos electorales.

3.      En tal sentido, cabe precisar que los expedientes desglosados correspondían a las solicitudes con código L0516342282 (Laraos) y L0716330777 (Hongos), los que fueron generados en el Sistema de Personeros, Candidatos y Observadores Electorales (sistema PECAOE) por el citado partido político.

4.      De lo antes expuesto, se desprende que la intención de la organización política fue presentar la documentación pertinente respecto a la solicitud de inscripción de lista de candidatos para los distritos de Laraos y Hongos dentro de la fecha límite para el vencimiento de la presentación de las mencionadas solicitudes y que, por un error material, adjuntó las tres solicitudes en un solo expediente.

5.      En consecuencia, este Supremo Tribunal Electoral estima que, al haberse presentado las mencionadas solicitudes de inscripción de lista de candidatos dentro del plazo correspondiente al cronograma electoral, corresponde declara nula la resolución impugnada, en el extremo que declaró improcedente la apertura de dos nuevas solicitudes de inscripción de lista de candidatos para los distritos de Laraos y Hongos, y, en consecuencia, disponer que el JEE inicie el procedimiento de calificación de las solicitudes antes mencionadas.

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,

RESUELVE

Artículo único.- Declarar NULA la Resolución N.° 001-2014-JEE-YAUYOS/JNE, del 10 de julio de 2014, emitida por el Jurado Electoral Especial de Yauyos, en el extremo que declaró improcedente el pedido de apertura de dos solicitudes de inscripción de lista de candidatos para los distritos de Laraos y Hongos, provincia de Yauyos, departamento de Lima, presentada por el partido político Perú Posible con el objeto de participar en las elecciones municipales de 2014, y, en consecuencia, DISPONER que el citado Jurado Electoral Especial inicie el procedimiento de calificación de las solicitudes de inscripción de lista de candidatos para los mencionados distritos de Laraos y Hongos, con arreglo al considerando 5 de la presente resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.
                                                                                                                
SS.

TÁVARA CÓRDOVA


CHÁVARRY VALLEJOS


AYVAR CARRASCO


RODRÍGUEZ VÉLEZ


Samaniego Monzón
Secretario General
hcv/rebh


Expediente N.º J-2014-01738
LIMA
Lima, trece de agosto de dos mil catorce
VISTO el Oficio N.º 088-2014-GRL-SCR, presentado el 4 de agosto de 2014 por Raúl Felipe Sánchez Carbajal, secretario del consejo regional, comunicando la licencia, sin goce de haber, concedida a Mary Luz Magallanes Rodríguez, consejera del Consejo Regional de Lima.
CONSIDERANDOS
1.      El literal e del numeral 8.1 del artículo 8 de la Ley N.° 26864, Ley de Elecciones Municipales, dispone que no pueden ser candidatos en las elecciones municipales los trabajadores y funcionarios de los poderes públicos, así como de los organismos y empresas del Estado y de las Municipalidades, si no solicitan licencia, sin goce de haber, hasta el 7 de julio de 2014, fecha de cierre de inscripción de candidatos; la misma que gozará de eficacia a partir del 5 de setiembre de 2014, treinta (30) días antes de la fecha de elecciones.
2.      Esta disposición también es de aplicación para el caso de los vicepresidentes y consejeros regionales, que quieran ser candidatos en las Elecciones Municipales del año 2014, toda vez que, conforme lo establece el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones en la Resolución N.° 0140-2014-JNE, de fecha 26 de febrero de 2014, estas autoridades son consideradas funcionarios públicos por ser elegidos mediante voto popular, por lo que deben solicitar licencia conforme se expresa en el precedente considerando.
3.      Con fecha 7 de julio de 2014 (fojas 02), Mary Luz Magallanes Rodríguez, consejera del Consejo Regional de Lima, con motivo de su participación en las Elecciones Municipales 2014, presentó su solicitud de licencia, sin goce de haber, siendo esta concedida mediante Acuerdo Regional N.° 095-2014-CR/GRL, de fecha 10 de julio de 2014 (fojas 03 y 04), por el periodo comprendido entre el 5 de setiembre y el 5 de octubre de 2014.
4.      En el presente caso se aprecia que la consejera regional presentó su solicitud de licencia dentro del plazo previsto, siendo esta aprobada por el consejo regional, por lo que en cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Resolución N.º 0140-2014-JNE, así como de la aplicación supletoria del último párrafo del artículo 31 de la Ley N.° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, resulta procedente convocar al accesitario de la consejera regional Mary Luz Magallanes Rodríguez, respetando la precedencia establecida en su propia lista electoral, y, en el supuesto de no quedar suficientes candidatos, se incorpora a los integrantes de otra lista, debiendo ser los que siguen en el orden del cómputo de sufragio, correspondiendo convocar a Miguel Ángel Arbieto Elguera, identificado con Documento Nacional de Identidad N.° 08124878, conforme al acta de proclamación de resultados emitida por el Jurado Electoral Especial de Huaura, con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales del año 2010, para que asuma temporalmente el cargo de consejero regional.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE
Artículo primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial otorgada a Mary Luz Magallanes Rodríguez, consejera del Consejo Regional de Lima, mientras esté vigente la licencia concedida.
Artículo segundo.- CONVOCAR a Miguel Ángel Arbieto Elguera, identificado con Documento Nacional de Identidad N.° 08124878, para que asuma provisionalmente el cargo de consejero del Consejo Regional de Lima, mientras esté vigente la licencia concedida a Mary Luz Magallanes Rodríguez, otorgándosele la correspondiente credencial que lo faculta como tal.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.

TÁVARA CÓRDOVA




CHÁVARRY VALLEJOS




AYVAR CARRASCO




RODRÍGUEZ VÉLEZ




Samaniego Monzón
Secretario General

cop
En la provincia de Yauyos, específicamente en cuanto se refiere a la Institución mas  importantes que vele por la admisión de candidatos a las próximas elecciones municipales y regionales, de octubre de los corrientes, correspondiente al JURADO ESPECIAL ELECTORAL YAUYOS, sucede casos tan extraños, a decirlo menos, por una parte excluyen aciertos candidatos, y otros con peores antecedentes justificados con sus propias hojas de vida no lo excluyen, al parecer se ejecuta guiado por la falencia de ecuanimidad, conllevando a esto por medios de venganza, que en su oportunidad lo describiremos por completo, pero uno que también llamo la atención, es en el procedimiento de una lista que a continuacion se detalla donde por norma vigente debería haber una explicacion al respecto, por por no coincidir los documentos de inscripcion en los procesos, allí lo mostramos para que ustedes mismos saquen sus conclusiones

Foto: Alexander Palacios/Referencial
¿OTRO BAGUAZO? Parece que si o si, la policía nacional ingresará a tomar el control de la empresa azucarera Andahuasi, ubicada en el distrito de Sayán, provincia de Huaura, región Lima, en las próximas horas, controvertido ministro del Interior Daniel Urresti habría decidido que sus dirigidos hagan cumplir mandato judicial.

En estos momentos, destacamentos policiales provenientes de distintas partes del Perú alistan megaoperativo contra Andahuasi. En tanto que el ministerio de Salud ya tendría orden de inamovilidad en previsión de las graves consecuencias que pueden dejar el operativo policial contra la población andahuasina.

Por su parte, los pobladores, integrantes del sindicato y actuales posesionarios de la empresa anuncian que defenderán lo que consideran suyo hasta con la vida, por lo que se han apertrechado de lo necesario para defenderse de la arremetida policial.

De acuerdo a nuestra fuentes, esta acción se dará mañana viernes 15 de agosto.

EL LLAMADO
Diversas organizaciones sociales de base y autoridades de la localidad y la provincia esperan que el accionar policial no vaya dejar saldos que lamentar entre los pobladores de Andahuasi, toda vez que ellos están dispuestos a dejarlo todo por defender la mencionada empresa.

El llamado colectivo está dirigido al ministerio de Interior para que busque una salida pacifica al problema societario de la azucarera y no tengamos, luego, que lamentar la muerte de inocentes habitantes de la localidad enclavada en el frondoso valle Huaura Sayán. 


La fuerte crítica que originó la existencia de 345 candidatos con sentencias judiciales vigentes, así como de otro grupo de 124 postulantes que tienen vínculos o son investigados por narcotráfico, provocó que algunos partidos políticos nacionales reaccionaran. Así, dirigentes y líderes de algunas agrupaciones anunciaron el retiro de sus candidatos con condenas, mientras que otros evalúan cada caso para ver si piden su exclusión de las listas antes de que lo haga el organismo electoral.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, cuyo partido tiene el más alto número de candidatos con sentencia (28). Anunció que apartará a los candidatos de su partido que tienen esa condición. 

APP no va a proteger a nadie. Vamos a retirar a esos candidatos que han timado al partido. Para ello encargué a Luis Iberico Núñez, secretario general de Alianza para el Progreso, que adopte las medidas pertinentes”, expresó.

Por su parte, el secretario general de Apra, Omar Quesada, indicó que su partido ha dado una directiva para que el personero legal saque de la contienda a los candidatos con sentencias. "Desde un inicio el partido dio medidas para que no postule ninguna persona con antecedentes penales, si alguno burló esos controles será retirado", afirmó. 

En tanto, Alan Kessel, secretario general de Acción Popular –el segundo partido con más sentencias, 23 en total–, refirió que están revisando la lista que les alcanzó el JNE para tomar una decisión.

"Tenemos unos ocho mil candidatos en todo el país y de ellos 23 están en la lista, es un porcentaje mínimo. Se nos escaparon. Vamos a adelantarnos al JNE", apuntó.

FUERA DE CARRERA
Por su parte, el líder y presidente de Somos Perú, Fernando Andrade, dijo que si bien muchos de los candidatos declararon en sus hojas de vida que tenían sentencias judiciales, el Jurado Nacional de Elecciones debe actuar y sacarlos de carrera.

Indicó que en Somos Perú, que tiene once postulantes con sentencias, cada región eligió a sus candidatos. Sin embargo, manifestó que han pedido informes a los comités regionales para ver qué ha pasado. "Tenemos más de tres mil cien candidatos en todo el país y los once casos son casi nada. Es mínimo lo que ha pasado", se disculpó.

En cuanto al Partido Popular Cristiano (PPC), que tiene entre sus filas a siete condenados –entre ellos el aspirante a la presidencia regional de Madre de Dios, Rafael Ríos–, el secretario general Rafael Yamashiro indicó que acatarán la decisión que adopte el JNE .

Expuso que lamentablemente ningún partido está en la capacidad de filtrar a este tipo de postulantes, pues no tienen facilidades para acceder al Registro Nacional de Condenas.

El secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, aseveró que los once candidatos detectados por el JNE serán sometidos al comité de disciplina para su posterior separación.

Sin embargo, en horas de la noche, la dirigente y congresista Luz Salgado señaló que su partido cursó una carta al JNE para que se retire a sus candidatos con sentencias vigentes.

La misma decisión anunció el secretario general de Perú Posible, Luis Thais, respecto a sus ocho candidatos con sentencia.

JNE: “CANDIDATOS PODRÁN CONTINUAR SI NO SON SENTENCIAS FIRMES”
El asesor del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Virgilio Hurtado, advirtió que no todos los 345 candidatos que tienen sentencias vigentes están impedidos de postular.

Explicó que cada caso deber ser visto por su respectivo Jurado Electoral a fin de analizar si son sentencias firmes, si alguno ya se ha rehabilitado y si existen mecanismos de discusión en el Poder Judicial. Indicó que los candidatos pueden seguir en carrera si no se trata de sentencias firmes o consentidas, y que si esta se da luego de ser elegido, se podría recurrir a la vacancia.


Por otro lado, se informó que el JNE ya derivó la lista de vinculados al narcotráfico al Poder Judicial y Ministerio Público.
Varias semanas después de que siete indígenas aislados emergieran junto al límite fronterizo entre Brasil y Perú, más indígenas no contactados han establecido su primer contacto con agentes del Gobierno brasileño. Denuncian que huían de ataques en Perú.
Varias semanas después de que siete indígenas aislados emergieran junto al límite fronterizo entre Brasil y Perú, más indígenas no contactados han establecido su primer contacto con agentes del Gobierno brasileño. Denuncian que huían de ataques en Perú.
© FUNAI

Perú recibe críticas por no proteger a sus ciudadanos más vulnerables

Una segunda oleada de indígenas aislados altamente vulnerables ha establecido contacto con foráneos en la selva amazónica brasileña, tan solo unas semanas después de que expertos de Brasil dieran la voz de alarma por la posibilidad de que se produjera el “genocidio y “exterminio” de una tribu aislada. Se piensa que el grupo, formado por alrededor de dos docenas de indígenas, incluye a hombres, mujeres y niños. Según han informado, huían de los ataques de invasores en Perú. 
Según el Ministerio de Sanidad brasileño, los indígenas se encuentran en buen estado de salud y han estado residiendo en el puesto gubernamental de monitoreo de “Xinane”.
El contacto se produce a raíz de un incidente similar que tuvo lugar a finales de junio de 2014, cuando siete indígenas de la misma tribu establecieron contacto con la comunidad indígena sedentarizada asháninka y con agentes de la FUNAI, el departamento de asuntos indígenas del Gobierno brasileño, en el estado de Acre junto a la frontera con Perú. Los indígenas recibieron tratamiento médico de emergencia por infección respiratoria aguda y se les mantuvo brevemente en “cuarentena” antes de que regresaran junto a su comunidad a la selva.
Los investigadores han criticado la falta de protección de las tierras de los indígenas aislados en Perú, a raíz de la información facilitada por los indígenas que relatan haber sido atacados brutalmente y que sus familiares ancianos fueron “masacrados” por los invasores de su tierra; se piensa que los atacantes podrían ser traficantes de cocaína. Mientras el pasado mes de marzo de 2014 las autoridades brasileña y peruana firmaron un acuerdo para trabajar conjuntamente en la protección de la tierra de los pueblos indígenas aislados en la región, los madereros ilegales, traficantes de drogas y las empresas de hidrocarburos siguen poniendo las vidas de los indígenas aislados en peligro extremo de violencia y enfermedades.
Indígenas aislados que establecieron su primer contacto con foráneos a finales de junio de 2014. Tuvieron que ser tratados de infecciones respiratorias agudas que podrían diezmar a su tribu.
Indígenas aislados que establecieron su primer contacto con foráneos a finales de junio de 2014. Tuvieron que ser tratados de infecciones respiratorias agudas que podrían diezmar a su tribu.
© FUNAI
Un intérprete presente durante el primer contacto dijo: “La mayoría de los mayores fueron masacrados por los blancos peruanos, que les dispararon e incendiaron las casas de los aislados. Ellos dijeron que muchos mayores murieron y que llegaron a enterrar hasta tres personas en una misma fosa”.
Nixiwaka Yawanawá, un indígena amazónico del estado de Acre, ha declarado: “Me entristece ver que mis familiares no contactados se encuentran amenazados de exterminio y que Perú no ha asumido su responsabilidad. Tanto las autoridades brasileñas como peruanas deben proporcionar la financiación necesaria para protegerlos, mientras todavía estemos a tiempo; de otro modo más personas inocentes serán aniquiladas a la vista de la opinión pública internacional”.
Carlos Travassos, director de la unidad de la FUNAI para indígenas aislados, declaró a Amazonia Blog: “Esta podría ser la última vez que vemos a estos jóvenes; mañana podrían haber muerto de enfermedades o disparos”.
Los pueblos indígenas aislados son las sociedades más vulnerables del planeta. Tienen muy poca o ninguna inmunidad frente a enfermedades comunes, como un resfriado, la gripe o el sarampión y podrían resultar aniquilados por la propagación de epidemias o por la violencia que ejercen los foráneos que invaden su tierra.
Más de 11.000 personas han enviado una petición por email llamando a Perú y Brasil a proteger las tierras de los pueblos indígenas aislados como una cuestión de máxima urgencia.
Stephen Corry, director de Survival International, el movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y tribales, dijo hoy: “Los testimonios de estos indígenas, acerca del asesinato de sus familiares y del incendio de sus casas, son desconcertantes. Aparentemente estos sucesos habrían acontecido en el lado peruano de la frontera, probablemente a manos de madereros ilegales y traficantes de droga cuya presencia en la región se conoce desde hace años. ¿Qué necesita el Gobierno peruano para proteger eficazmente el territorio de estos pueblos?”
Nota para periodistas:
- El insólito vídeo del contacto que se produjo en junio fue publicado primeramente por Amazonia Blog.
- Disponibles la cronología de avistamientos de indígenas aislados en esta región y una acción urgente para proteger su tierra.
Lima, ago. 08. El próximo lunes, el Ministerio del Interior entregará al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) los nombres de los 115 candidatos presuntamente vinculados al narcotráfico, informó hoy el titular de dicho portafolio, Daniel Urresti.

Según dijo en Radio Nacional, estas personas se encuentran bajo investigación pero a su sector no le corresponde hacer público los nombres; en todo caso, afirmó lo puede hacer el JNE si considera que ello resulta conveniente.

"Hoy hacemos una última verificación y el lunes estamos enviando un documento reservado y oficial al Jurado con la indicación de los 115 candidatos que están en proceso de investigación", puntualizó.

Urresti reveló en la víspera que la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro) identificó a 115 candidatos a los comicios de octubre que tendrían antecedentes con el narcotráfico.

Tras una operación de interdicción en la región Madre de Dios, indicó que estos postulantes no necesariamente tienen antecedentes policiales, sino que han sido investigados por drogas.

Lucha contra el narcotráfico

Hoy, el ministro aseveró que continúa la lucha contra el narcotráfico desde frentes como la erradicación de la hoja de coca ilegal, que para este año tiene una meta inédita de 30,000 hectáreas, algo que, recordó, ningún gobierno anterior se atrevió a hacer.

Sostuvo que el país  se ha vuelto experto en erradicación y, si se suma lo erradicado desde décadas anteriores, esto supera en cinco o seis veces lo sembrado hoy. "Somos una máquina en erradicación, como una plaga", manifestó.

Al aclarar  que en el país no existen cárteles de droga, señaló que lo que hay son acopiadores (personas o familias) que se disputan el servicio de recolectar el estupefaciente para grupos foráneos. 

A su juicio, de los países cooperantes en lucha contra el narcotráfico se requiere no tanto dinero sino el apoyo para ubicar los almácigos de droga.

También destacó que un trabajo ordenado con el Ministerio de Agricultura ha permitido la redacción de norma que habilita la interdicción de insumos y el transporte de droga en zonas como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro.

(FIN) VVS/FHG
Los ciudadanos en general tanto del lugar como los residentes en otras latitudes del Perú, que se dieron cita a la majestuosa Provincia de Yauyos con motivo de celebrarse su 193 Aniversario,  exteriorizaron ayer públicamente su respaldo a la candidatura Por el Partido Político del Extinto Alcalde de la ciudad De Lima, Alberto Andrade Carmona, que corresponde a SOMOS PERU, en un evento en el que participaban en la ceremonia protocolar de estilo, así como desfile cívico Patriótico.
Los Ciudadanos  hicieron  las declaraciones en un acto donde el candidato reiteraría sus promesas de campaña a los habitantes de la provincia de Yauyos, así como sus distritos que corresponde a su Jurisdicción.
Después de 8 años de gestión del actual burgomaestre, cuestionan su proceder  en los diferentes ámbitos tanto en agricultura ganadería salud  educación entre otros, lo que más conllevo a los pedidos de los pobladores, fue lo concerniente a la Construcción de la Carretera de interconexión, que va desde la provincia de Yauyos capital, hasta la zona de la Nor oeste comprendido Ayaviri, Quinches Huampara entre otros, al unísono manifestaron este gran pedido, por las razones que incrementarían los corredores económicos de Turismo, así como también aminorar el tiempo y costo que demanda en viajar desde esta parte de Yauyos para llegar a la capital.

“El presidente de la Comunidad después de reiteradas veces de solicitar  sobre nuestras diferentes necesidades, he decidido otorgarle mi total respaldo al futuro alcalde de Yauyos Kelly Ponce M. manifestó. Pero es un respaldo basado en mucho trabajo y tengo razones para esta decisión. Estar metido muchos  años dentro de las entrañas de mi provincia  me determinaron que ahorita estamos pasando por una nube gris muy fuerte para Yauyos  pero que si no cambiamos de ruta se va a poner peor el asunto”, expresó ante la concurrencia.
Kelly Ponce,  afirmó que muchas veces dijo al actual alcalde que tenían una responsabilidad con la población de velar por su seguridad por el progreso de los mismos, por la construcción DE LA CARRETRA Yauyos Ayaviri quinches, así otras obras de envergadura y que no tuvo eco, por “la terquedad de una persona de no querer oír” que la provincia está compuesto por muchas formas de pensar.
“¿Pero qué tenemos en la actualidad? El no saber que esperar cuando se le critica a un alcalde  en especial y padece de una reacción cuyos rasgos lindan peligrosamente entre la sicosis y la mitomanía así mismo con la corrupción  que lo único que se logra con esto es poner en zozobra a nuestro pueblo”, expresó.
Kelly Ponce  agradeció públicamente a la población el apoyo otorgado, la cual calificó de valiente.
“Él se suma a decenas de pobladores  que han tomado la decisión de recuperar ala Provincia de Yauyos  y es una actitud valiente que habla muy bien de él. Yo tengo que agradecer  el respaldo y les he dicho que no se van a arrepentir de apoyarnos como fórmula porque estamos comprometidos con hacer las cosas con decencia, con transparencia y verdadera austeridad”, afirmó.
Kelly Ponce  en la actualidad es Docente de una prestigiosa institución Superior y asesor de diferentes Municipalidades, en materia de estrategias de gestión y administración
Tras el respaldo, Kelly reiteró a los habitantes de la Provincia de Yauyos  su compromiso de trabajar arduamente  por el progreso de los pueblos de Yauyos asi como la capital , de llegar a la Alcaldía Provincial.
“Vamos a ser implacables en la aplicación de la ley pero también vamos a tener programas preventivos para que nuestros jóvenes encaminen por el sendero del bien, vamos a tener sistema de capacitación en diferentes especialidades de mayor necesidad,   trabajaremos para que se ejecute completamente las decisiones tomadas en las  reuniones del presupuesto participativo, que son los moradores los que tomen la decisión, añadió.
Asimismo, reiteró el apoyo que dará a los programas sociales como el vaso de leche. Incluso señaló que entregarán a los niños el desayuno completo, este refuerzo se hará sin que influya negativamente en la calidad de la educación,  agregando también trabajar conjuntamente con el gobierno regional y con el gobierno central, dando énfasis a los programas sociales que provienen de los diferentes ministerios, explicó Kelly Ponce.

Al Aniversario, Kelly Ponce  fue acompañado por los miembros de la lista de candidatos a regidores y colaboradores.
Seguimos celebrando a la patria, danzando al compás del tradicional ‘saca leña’ de este paraje de la sierra limeña. Empecemos a contar la historia de la provincia que fuera fundada el 9 de febrero de 1821.
Manuel Acosta OjedaCompositor

Si bien su historia data desde antes de los incas, podemos encontrar datos en las crónicas virreinales de 1534, cuando Pizarro fundó la enconmienda de Hatun Yauyos. Pero su fervor patriótico nació y creció dentro de las revueltas por la gesta emancipadora.
Don Álvarez de Arenales hizo un excelente trabajo en la sierra central, donde iba formando conciencia en los pobladores de la importancia y el por qué de la independencia. Este trabajo no solo fue apoyado por el ejército emancipador, sino también por los curas principales de algunas regiones como Yauyos, Laraos y Ayaviri.
Hasta que los líderes de la provincia, don José Guillermo y Pascual Cayro, don Juan Evangelista Vivas, entre otros patriotas, la proclamaron “libre de toda dominación española”. La decisión fue comunicada luego al generalísimo don José de San Martín.
Celebración
Como en cada rincón de nuestro país, todas las festividades van ligadas a un santo, al protector del pueblo. En el caso de Yauyos, su aniversario coincide con los agasajos para Santo Domingo de Guzmán de Yauyos. En una oportunidad, en la época de la violencia interna, pasamos por algunos paisajes de la provincia.
Era como si el tiempo se hubiera detenido, el camino a las justas si llegaba a la categoría de trocha, pero no importaba.
Josafat Roel Pineda me invitó en varias oportunidades. Brindamos con chamiscol, una variedad de ‘calientito’, con hierbas, caña, miel y agua.
Algo que nunca habíamos visto fue que entrada la noche el dueño de casa nos entregó un machete, con el cual debías trozar un pedazo de árbol que se convertiría en leña.
Este pedazo de madera, antes de ser convertido en carbón, se le hace bailar, se le pasea por el pueblo, en una especie de pasacalle llamado ‘saca leña’, al compás de la banda. Luego se vuelve a la casa y cada invitado va poniendo el tronco sobre el fuego.
No hay duda de que la calabaza es el símbolo de la región, es el manjar que en forma de mazamorra –calabaza huatiada– te la entregan las pastoras en su recorrido por las calles empedradas del pueblo el día central, luego de haberla velado toda la noche, con voces y cuerdas, mientras madura dentro de la Pachamama.
La calabaza (huaino)
A mí me dicen en Yauyos, yauyinito
fuera de Yauyos me dicen
que rico calabacero.
Por la calabaza te mueres
¡Ay! calabaza es mi nombre
mucho cuidadito con la guía...
porque cuando enreda ya no suelta...
La flor de la calabaza es una bonita flor
Remedio para los males cuando te mueres de amor.
Ay mi mollecito, ya se va secando,
donde me sombreaba con mi yauyinita,
con mi yana ñahui.
Cerro Shashaco qué triste estás, negro del alma, yo ya me voy.
Calabacita quién te verá, durante mi ausencia, cuando yo me vaya.
Todos dirán que se fue, nadie me recordará, cuando yo me vaya,
cuando yo me muera, linda yauyinita.


Publicado: 03/08/2014

     .." DE TODOS LOS DISTRITOS "??"

       

de vuelta al barrunto..!

Tags