ENVÍANOS TU INFORMACION

foxyform
martes, 9 de julio de 2019

Yauyos: Gato andino, especie más amenazada del Perú.


El Ministerio del Ambiente (Minam) promueve la protección del gato andino, la especie felina más amenazada del país. Se trata del Leopardus jacobita, su nombre científico, que habita en los Andes, a 3,600 m.s.n.m., desde Ancash hasta Tacna, principalmente en zonas rocosas y con escasa vegetación.
El Ministerio del Ambiente (Minam) promueve la protección del gato andino, la especie felina más amenazada del país. Se trata del Leopardus jacobita, su nombre científico, que habita en los Andes, a 3,600 m.s.n.m., desde Ancash hasta Tacna, principalmente en zonas rocosas y con escasa vegetación.
Al respecto, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría, sostuvo que el Minam realiza acciones de manera coordinada con los sectores involucrados para asegurar que dicha especie se conserve en su hábitat con las condiciones adecuadas.
“Este gato se encuentra en varias áreas naturales protegidas, como la Reserva Nacional Salinas y Aguada, Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, entre otras. Y lo protegemos realizando vigilancia constante en dichos espacios”, refirió.
Especie en peligro 
Se estima que en el Perú la población de gato andino, que no supera los 500 individuos, está clasificado como especie “En Peligro” (EN) por la legislación nacional y está incluido en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés). 
Al igual que otros felinos, una de las presiones más grandes sobre esta especie ha sido la caza para usar su piel, así como la pérdida y degradación del hábitat.
Moneda alusiva
A fin de generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de conservar nuestras especies amenazadas, el Minam y el Banco Central de Reserva (BCR) presentaron hoy la novena moneda alusiva al gato andino, que es el más amenazado y menos conocido de las ocho especies de felinos en el país.

 #Yauyos | Felicitaciones a los Ingresantes a los Colegios de Alto Rendimiento - COAR, representando a nuestra provincia de Yauyos.

Proceso de Admisión 2019:
✔ Guilmer Lui Landers Quispe Quispe
✔ Karin Marly Chuquispuma Pérez
✔ Yossmel Michael Auris Huamán
Todos ellos ingresaron al COAR Lima Provincias.

 


🔴 #Yauyos | Con Decreto Supremo N° 075-2019-EF de fecha 08MAR2019, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios aprobó la transferencia de S/ 2'733,919.00 Soles a la Municipalidad Distrital de Cacra para la ejecución del proyecto de "Rehabilitación del Camino Vecinal – Km en Emp. LM-936 - Distrito de Cacra, Provincia Yauyos, Departamento Lima"


Los alcaldes distritales de Viñac, Nino Quispe Carrión; de Madeán, Arturo Díaz Reynoso; de Azángaro, Porfirio Teodomiro Quispe; de Huantán, Hugo Rodríguez Vilca y a teniente alcaldesa de Huangáscar, Horfelinda Taquire Reynoso; sostuvieron una reunión de trabajo con altos funcionarios de la Unidad Territorial del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES a fin de reafirmar su apoyo a la continuación en la ejecución del proyecto Haku Wiñay en sus jurisdicciones.
Vale precisar que el proyecto Haku Wiñay de Foncodes interviene en convenio tripartito con los alcaldes distritales y la población organizada representada por los núcleos ejecutores. En la reunión desarrollada en la sede de la Unidad Territorial de Foncodes Lima, las nuevas autoridades locales de la región de Lima conocieron los componentes del proyecto Haku Wiñay: fortalecimiento del sistema de producción familiar rural, mejora de la vivienda saludable, promoción de negocios rurales inclusivos y fomento de capacidades financieras. 
A nivel de la Unidad Territorial Lima, Foncodes con el proyecto Haku Wiñay interviene en centros poblados de los distritos de Viñac, Madeán, Tupe y Huantán (Yauyos).
jueves, 10 de enero de 2019

2019: “Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”


viernes, 21 de diciembre de 2018

Camioneta de la municipalidad de Madeán sufre aparatoso accidente

 


En el marco del Proyecto “Conservación y Uso Sostenible de Ecosistemas Altoandinos del Perú a través del Pago por Servicios Ambientales para el Alivio de la Pobreza Rural y la Inclusión Social” (Proyecto Merese-FIDA), que promueve la inversión en infraestructura natural para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos hídricos, han aprobado 5 subproyectos en la cuenca de Cañete, específicamente para las comunidades campesinas y organizaciones de la provincia de Yauyos - III Concurso:
1.- Comunidad Campesina de Huancaya: “Forestación y reforestación con Quinual en el sector de Huallhua "Huancaya te quiero verde". S/. 178,454.50 Soles.
2.- Comunidad Campesina de Tanta: “Recuperación y manejo de pastos naturales en la Comunidad de Tanta”. S/. 110,708.00 Soles.
3.- Comunidad Campesina de Ortigal: “Manejo y conservación de pastos naturales en el sector de Jhispipampa – Ortigal” S/. 131,719.00 Soles.
4.- Comunidad Campesina de Tinco: “Protección de la biodiversidad y recuperación de pastos para afianzamiento hídrico en la Granja Comunal de Coriac” S/. 176,477.50 Soles.
5.- Asociación Eco turístico Artesanal Vilca Yauyos: “Forestación y reforestación de bosques altoandinos para mejorar la belleza paisajística en la Comunidad de Vilca, distrito de Huancaya, provincia de Yauyos” S/. 162,528.13 Soles.
martes, 4 de diciembre de 2018

La artesanía y tecnología en Yauyos


Esto mismo ocurre con los tejidos hoy en día en el mundo de la artesanía textil, se sigue trabajando en muchos lugares con máquinas 100% manuales, que nos evocan solo recuerdos, todas las personas recuerdan a un vecino, abuela o pariente que hasta no hace mucho tejía. Todos guardan algún objeto hecho por ellos al que le dan más o menos valor.
Y es que la Artesanía textil, tiene dentro de sus funciones una labor antropológica de recopilación de técnicas, objetos y usos que tienden a perderse. Por ejemplo: Las mantas que usan las mujeres que viven en las provincias altoandinas de la Región Lima son similares en sus iconografías posiblemente por la influencia que tuvieron entre ellas, ya que durante el periodo pre-incaico, los pobladores de la cultura Yauyos conquistaron y colonizaron los territorios de las actuales provincias de la Región Lima, Huarochirí, Canta, Oyón, Huaral y Huaura; desarrollando durante largo tiempo la CULTURA REGIONAL YAWYU. Esta inmensa región colindaba según el Padre Bellido: "Por el norte con Larcomarca de Atahuillos en la quebrada del rio Chancay (Atahuillos alto y bajo y otros pueblos); por el sur con los Pocras, Paracas y Chocorvos (hoy Ica y Lunahuaná); por el este con los Tarumas (Tarma) Huancas (huancayo) y Pocras (Huancavelica) y por el oeste con los Mancos, Cusimancos ,Chuquimancos, Guarco, Collec y otras tribus denominados Yungas”.
En Yauyos, hasta hace unas décadas atrás, la mayoría de los objetos cotidianos eran artesanales y estaban hechos como se hacían desde miles de años en la zona, con cariño y mucha técnica. Cestas, mantas de lana, cuchillos, tazas, sábanas y prendas de vestir eran realizadas por maestros artesanos que recibían el saber de generaciones pasadas.
Se podría decir que es la tecnología, o en este caso la revolución industrial la que condena a la Artesanía a ser un residuo o un souvenir de una época, y esta se vuelve obsoleta y antigua, casi de tiempos remotos. Hoy en día se encuentra pocos artesanos en los distritos turísticos de Yauyos, donde esta actividad a corto plazo podría ser rentable, y en cambio solo se venden productos industriales que tienen un aspecto reticular, planos, monocolores y fríos. Y creo que es en este aspecto donde la Artesanía puede aportar más al desarrollo económico incorporando nuevos materiales, mejorando sus técnicas y entrando al mundo tecnológico con el objetivo de mejorar sus procesos de producción y hacer más rentable el negocio para el turismo y entrar al mercado de la exportación.
Entonces, el reto está en que los artesanos sean capaces de moverse entre la TRADICIÓN Y LA TECNOLOGÍA para hacer más rentable su negocio y a través de este potenciar las riquezas de su arte y emprendimiento, de aprovechar sus saberes tradicionales y de preservar y promocionar su patrimonio cultural.


 La primera Feria de Emprendimientos Rurales inclusivos y Festival del Cuy fue el escenario donde 31 grupos de emprendedores rurales del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai de los poblados de Viñac, Madeán, Huantán y Tupe-Colonia de la provincia de Yauyos, ofrecieron lo mejor de su producción en panadería, lácteos, yogurt, manjar blanco, miel de abeja, mermeladas, helados de frutas, licores de frutas, artesanía; así como la degustación de platos típicos a base de cuy, pato y gallina. 

La actividad realizada en la plaza central del centro poblado San Jerónimo - Viñac el sábado 24 de noviembre, congregó a amas de casa y público en general, quienes acudieron desde primeras horas de la mañana a adquirir diversos productos a cómodos precios.  
Los productos traídos a la feria son fruto del trabajo de los emprendedores del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, tales como pan, pasteles y empanadas frescos, hechos en horno a leña; asimismo miel, polen y propóleo, néctar y almíbar de durazno, manzana y aguaymanto, cremoladas y helados de fruta, leche de vaca y cabra, queso, requesón, yogurt y manjar blanco. También tejidos en telar, crochet y palitos elaborados con hilo de oveja y alpaca, y por supuesto potajes de la zona a base de cuy, pato y gallina, como el adobo, chicharrón, parrilla, ceviche y pachamanca.
Participaron de la actividad los Núcleos Ejecutores de San Gerónimo 1, San Gerónimo 2, Huantán, Atcas, Madeán, Tayamarca, Tupe, Pampas, Aiza. Y la presencia de autoridades locales, representantes de Foncodes y la comunidad.
A nivel de la Unidad Territorial Lima, el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai promueve cien emprendimientos agrarios y no agrarios y su articulación al mercado local, mejorando los ingresos de 355 hogares, quienes están dispuestos a salir adelante.
 
Expresión Perú / Luis Pérez Manrique.- Del 23 al 29 de julio, Viñac (Yauyos, Lima) celebrará los 196años de su creación política. La efeméride coincide con la fiesta religiosa del patrón Santiago apóstol, lo que terminará de transformar el panorama tranquilo del distrito. Qué viva la costumbre.
Aires de tranquilidad a más de 3 190 m.s.n.m. Calles vacías. Casas cerradas. Paredes de adobe y piedras. Quietud y sosiego en una plaza. Visiones bucólicas desde el mirador: muchos senderos sinuosos, comuneros arreando el ganado y, como telón de fondo, montañas en un horizonte encañonado, bajo un cielo puro y virginal que empieza a despojarse de las sombras y el titilar de las estrellas.
Eso es lo que ocurre en Viñac (Yauyos, Lima), el pedazo de suelo andino donde sus habitantes saben que su pueblo no tiene siempre esa apariencia fantasmal. Y es que esa quietud desaparece en un dos por tres en los días de fiesta, cuando todo es algarabía y estallan las bombardas, mientras se come como músico y se bebe harto chamiscol (o calientito).
Esos momentos son mágicos. Las familias se unen, los paisanos regresan a la tierra por la fiesta y, también, por el aniversario del distrito. Un año más que se celebra inflando el pecho y coreando el himno de Viñac que conmemorará su creación política el próximo 25 de julio; entonces, cuando eso ocurre, hay jolgorio en las plazas y calles. 
Y es que se celebra, se canta, se baila por el Viñac de hoy. Ese territorio de zorritos (apelativo como se les conoce a los viñaquinos por su astucia) donde el calendario indica que no solo ha llegado el momento de rendir homenaje al distrito por su aniversario, sino también al apóstol Santiago, el patroncito del pueblo que festeja, entre el marcado del ganado y bailes al son del zapateo.
Es así que las herranzas y la destreza de los bailarines de la danza del Santiago estarán a la orden del día y la noche. Es así que el dueño del ganado marcará a su rebaño con símbolos personales, mientras suena la tinya y los canticos de las mujeres. Es así que cuando el frío empieza a carcomer los huesos, el rítmico movimiento del baile del Santiago calentará el ambiente festivo y fértil para rendir culto a las montañas sagradas y al patroncito. 

Sí, el mismo que sabe del 23 al 29 de julio el pueblo que protege no es el mismo. Y es que se le dicen adiós a esa tranquilidad a más de 3 190 m.s.n.m; a las calles vacías; a las casas cerradas; a esa quietud y sosiego en la plaza. Pero eso sí, por nada del mundo se le dice adiós a las visiones bucólicas desde el mirador; entonces, sí o sí, ahí estarán los senderos sinuosos, los comuneros arreando el ganado y, como telón de fondo, montañas en un horizonte encañonado, bajo un cielo puro y virginal que empieza a despojarse de las sombras y el titilar de las estrellas.
lunes, 17 de julio de 2017

YAUYOS SIN AUTORIDADES POLÍTICAS

Con Autoridades políticas:
1.-AZANGARO 
2.-CACRA                           
3.-CARANIA                                                     
4.-CHOCOS                                       
5.-COLONIA                                     
6.-HONGOS                                      
7.-7UANCAYA                  
8.-HUANTAN                                   
9.-LARAOS         
10.-LINCHA       
11.-MIRAFLORES
12.-OMAS
13.-TANTA
14.-TOMAS
15.-VIÑAC
16.- VITIS
No tienen autoridades políticas:
1.-Distrito de Alis
2.-Distrito de Ayauca
3.-Distrito de Ayaviri (Yauyos)
4.-Distrito de Catahuasi
5.-Distrito de Cochas (Yauyos)
6.-Distrito de Huampara
7.-Distrito de Huangáscar
8.-Distrito de Huañec
9.-Distrito de Madeán
10.-Distrito de Putinza
11.-Distrito de Quinches
12.-Distrito de Quinocay
13.-Distrito de San Joaquín
14.-Distrito de San Pedro de Pilas
15.-Distrito de Tauripampa
16.-Distrito de Tupe

17.- Distrito de Yauyos; Subprefectura Provincial.
13 UNIFORMADOS CON ARMAS RECORREN LA LAGUNA HUASCACOCHA Y AYAVIRI EN YAUYOS
Mediante una informe Policial que se ha filtrado a los medios de comunicación, se pone en conocimiento la aparición  de un grupo de Sendero Luminoso que se encuentra en la Provincia de Yauyos, hecho que preocupa a muchos y nos hace recordar los hechos de sangre y violencia que vivió nuestro País en los 80 y 90´s, siendo nuestra provincia también afectada.

Según el informe, que pone de conocimiento e informa sobre la presencia de una columna de Sendero Luminoso conformada por 12 varones y una mujer, vestidos con uniforme camuflado y armado,  los cuales fueron vistos caminando por la laguna  Huascacocha en la Provincia de Yauyos al pie del nevado LLongote, continuando su recorrido por el distrito de Ayaviri.

Esperamos que las autoridades gubernamentales estén atentos y garanticen la seguridad de nuestro pueblo, a e
star atentos.
Los deliciosos platos típicos, las bellas artesanías y todo el encanto de la Feria Nor Yauyina de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (Lima – Junín) conquistó la ciudad de Lima, y es que por primera vez, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) llevó a cabo este evento que muestra la riqueza natural y cultural del Yauyos en la ciudad capital.
Como cada año, el evento fue organizado en coordinación con la Mancomunidad Municipal del Nor Yauyos Cochas, el Comité de Gestión de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas y la Municipalidad Provincial de Yauyos.
Bajo el lema “Consume los productos de la conservación”, este año la Feria Nor Yauyina tuvo como escenario la Plaza Túpac Amaru del distrito de Magdalena del Mar, en donde se promocionaron los productos elaborados en base a los recursos naturales que se conservan en esta área natural protegida y que son aprovechados de manera sostenible por más de 22 comunidades de Lima y Junín.
Entre los productos naturales bandera de la Reserva estuvieron las más de 74 variedades de papa nativa, cultivos como la mashua, oca y olluco, así como la miel y la gastronomía típica de las comunidades del área protegida. Asimismo, los productores dieron a conocer a los visitantes las artesanías y los principales destinos turísticos de las comunidades y distritos de la Reserva.
Para el deleite del público se presentaron danzas costumbristas de las diferentes comunidades, representadas por niños, jóvenes y adultos, quienes orgullosos de su Reserva mostraran lo mejor de su cultura local.
Este evento también sirvió como vitrina para dar a conocer las actividades previstas para la Feria Nor Yauyina que se realizará en la comunidad de Yauyos el domingo 16 de julio, evento que se lleva a cabo anualmente con la participación de más de 50 productores de las comunidades que integran el Nor Yauyos, y que año a año revalora la actividad agropecuaria, turística, gastronómica, artesanal y folclórica de la zona centro del Perú.


  • Se implementarán acciones de conservación de los ecosistemas altoandinos que proveen servicios ecosistémicos hídricos a los pobladores de la cuenca del río Cañete.
El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Fernando León, se reunió con autoridades distritales y comunales para coordinar la implementación de acciones de conservación de los ecosistemas altoandinos que proveen servicios ecosistémicos hídricos a los pobladores de la cuenca del río Cañete.
Esta reunión se realizó al borde de la laguna Cochapampa (3,600 m.s.n.m.), en la Reserva Paisajista Nor Yauyos - Cochas ubicada en Laraos. Participaron el alcalde provincial de Yauyos, 13 alcaldes distritales de la provincia y alrededor de 20 comunidades campesinas.
El viceministro Fernando León felicitó a las comunidades por el invaluable patrimonio cultural y natural que conservan. “Como Ministerio del Ambiente buscamos incentivar en las comunidades la creación de proyectos autogestionarios que conserven los ecosistemas, como es el caso de la reforestación de especies nativas, recuperación y conservación de humedales, cercos de áreas sensibles para su recuperación, actividades hidrobiológicas o el cultivo de papas nativas bajo prácticas sostenibles”, mencionó.
Agregó que “conservando los ecosistemas no solo se conserva el ambiente, sino que también ayudamos a que la gente tenga mejores condiciones para la seguridad alimentaria, más agua limpia y de calidad, y sean más resilientes al cambio climático”.
Las autoridades de las comunidades campesinas de Santo Domingo de Laraos, Yauyos, Tomas, Huantán, Cañete, entre otras, expusieron las diversas actividades económicas que realizan: ganadería, turismo, piscicultura, agricultura y gastronomía, haciendo uso responsable de sus recursos, promoviendo la conservación de sus ecosistemas.
También participaron el alcalde provincial de Yauyos, Diomides Dionisio; el alcalde distrital de Laraos, Abel Beltrán; el Presidente de la Asociación de Comunidades Campesinas de la RPNYC, Gusmán Obispo; y, el Presidente del Comité de Gestión de la RPNYC, Jorge Huamán; e instituciones como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), Autoridad Nacional del Agua (ANA), la organización no gubernamental CARE; entre otras.
lunes, 20 de febrero de 2017

ESCANDALO CON JULIO GUZMAN, SE DESCUBRE TODO

Los equipos de interceptación telefónica utilizados por la Dirección Nacional de Inteligencia- DINI para el espionaje de políticos, periodistas y personajes públicos, fueron adquiridos en una fraudulenta operación presupuestaria que fue operado por el candidato Julio Guzmán, cuando se mantuvo en el cargo el  2012 como secretario general de la Presidencia del Consejo de Ministros-PCM.
Esta denuncia fue hecha por la congresista Luz Salgado en el programa “Primer Plano” del canal  “Willax” al sostener  que las investigaciones de parte de  de la Contraloría General y de la Comisión de Inteligencia del aprobada por el pleno del Congreso, ambas enviadas  al Ministerio Público, afirmaron  que la irregularidad resultó agravada debido a que “además de modificarse ilegalmente una partida presupuestaria se efectuó una compra sin contrato”.
 “Ambos informes han sido  al Ministerio Público y damos por descontado que Guzmán será investigado y denunciado por haber alterado unilateralmente, con un oficio con su firma y no la del titular de la PCM, de una partida presupuestaria de costos corrientes para cambiarla por otra de gastos reservados, destinada a la adquisición de equipos de interceptación telefónica.
Salgado señaló que los hechos se remontan a una reunión de la comisión de inteligencia del Congreso en el momento su par Josué Gutiérrez informó que había un error en una partida y que para subsanarla tenía un oficio firmado por el secretario de la PCM, Julio Guzmán, lo que a todas luces era ilegal, porque legalmente una partida solo puede ser modificada por acuerdo del Consejo de Ministros, y no por un secretario, como lo era Guzmán.
 “La investigación que hicimos comprobó que el oficio venía de la PCM, pero no estaba firmado por el titular, Juan Jiménez Mayor, y no había idea de quién era Guzmán, el firmante, y recién ahora que hay un escándalo de haberse tratado de una compra fraudulenta, sabemos que es el candidato de Todos por el Perú”, sostuvo .
Congresista Lizbeth Hilda Robles Uribe; sustenta ante la directiva de la Comisión de Defensa Nacional del Congreso,de la República; la importancia de realizar la sesión descentralizada en la provincia de Cañete, ante los hechos de violencia ocurridos en la jurisdicción





Cinco estudiantes de la provincia de Yauyos clasifican a la segunda fase del Proceso Único de Admisión de los Colegios de Alto Rendimiento – COAR 2017. Solo cinco (5) de 32 estudiantes inscritos de la provincia de Yauyos (Ugel N° 13), lograron superar la evaluación escrita de primera fase (prueba de valoración de competencias y evaluación de habilidades socioemocionales), clasificando así a la evaluación de segunda fase (jornada vivencial y entrevista personal) que para este caso se desarrollará el viernes 24 y sábado 25 de febrero en la I.E. Luis Fabio Xammar Jurado de la ciudad de Huacho. ☑️ Celeste Andrea Hervacio Melgarejo ☑️ Josias Fabian Sandoval Tipian ☑️ Rosa Luzmila Quispe Torres ☑️ Treisy Pamela Quispe Luyo ☑️ Yusbela Klelia Lermo Gallardo Fuente: Reporte de postulantes aptos para rendir la evaluación de segunda fase – http://www.minedu.gob.pe/coar/
jueves, 2 de febrero de 2017

LA HERMANA COPIA FIEL DEL ROBAPUENTE TOMAS YAUYOS

YAUYOS: DIRECCIONAN LICITACIÓN EN OBRA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN TOMAS!!
En la municipalidad distrital de Tomas, provincia de Yauyos vienen sucediendo cosas inexplicables y hasta escandalosas, seguramente pensando que por que están en una zona lejana pueden hacer de las suyas.
Ahora se niegan a vender las bases para los procesos de selección, debido a que supuestamente están direccionados para cierta empresa favorita de la alcaldesa Elva Dionisio y el sub gerente de obras Hoover Quispe.
Los procesos son: LP-SM-2-2016-MDT/CS-1 para la “CONTRATACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCACHI, DISTRITO DE TOMAS, YAUYOS ”
Con un Valor Referencial de S/. 3’414,955.00 Soles, y que debió otorgarse la Buena Pro el 17 de enero del 2017 sin que hasta la fecha no reporten al SEACE al postor ganador. Sospechoso.
Además del PROCESO DE SELECCIÓN: AS-SM-4-2016-MDT/CS-1, para la “CONTRATACIÓN PARA LA SUPERVISIÓN DE LA OBRA: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCACHI, DISTRITO DE TOMAS, YAUYOS”.
Con un Referencial de S/. 273,198 Soles, que debió otorgarse la Buena Pro el 22 de diciembre del 2016, y que hasta la fecha no reporten al SEACE al postor ganador. Sospechoso.
CONTRATAN A ÚNICO CONSULTOR “ESTRELLA” DE LA MUNICIPALIDAD!!
Ya estamos investigando la suerte del “CONSULTOR ESTRELLA” (Ing. BENDEZU ACERO JHONY, con RUC N° 10401965527) de la familia DIONISIO INGA, o presuntamente socio común de dichas autoridades, es él el que tiene mayor contrato en la provincia de YAUYOS y distrito de TOMAS, son innumerables los procesos ganados por este sujeto que supera el MEDIO MILLÓN DE SOLES.
DENUNCIAS AL DESCUBIERTO!!
Según nuestras fuentes la alcaldesa ELVA FILOMENA DIONISIO INGA, el logístico LUIS ALVARO DAGA GONZALES, y el sub gerente de Obras HOOVER QUISPE, presuntamente vendrían coludiéndose para favorecer la contratación del supervisor Ing. BENDEZU ACERO JHONY, con RUC N° 10401965527 en consorcio con el ING. ROGER PETER MONTES ARROYO, para la obra contratación de la ejecución de la obra: “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CENTRO POBLADO HUANCACHI, DISTRITO DE TOMAS, YAUYOS”, y a la empresa ejecutora que sería parte del “consorcio ganador”, las constructoras CONSTRUCTORA VILOR E.I.R.L. RUC 20601095824 representante legal VILCHEZ ORIHUELA LIZ JUDITH, en consorcio con la famosa empresa cañeta CONDIAL del empresario ALEX HUAYTA, el dueño de la ejecución de casi todas las obras en Cañete y Yauyos.
Regresamos con más. En todos lados se cuecen habas. Que mal, a este paso ya somos presa fácil de la corrupción.


domingo, 15 de mayo de 2016

CAMIÓN DE LA RUTA A QUINCHES CAE AL ABISMO Y DEJA UN MUERTO

Trágico accidente vehicular a dos kilómetros del distrito de Quinches lugar llamado Shilpatana , al desbarrancarse un camión de la Ruta Ayaviri-Lima, varios heridos, contusos y una persona en estado grave, ocurrió aproximadamente alas 7 de la noche de hoy Sábado 14 de mayo., Las ambulancias de los establecimientos de salud de la jurisdicción, apoyan en los traslados de los heridos a los hospitales correspondientes..
Las condolencias a los familiares del que en vida fue la profesora ELIZA SARAVIA INGA ,actualmente se desempeñaba como docente en la escuela primaria del Distrito de Quinches, las demás personas afectadas por la volcadura fueron trasladados con el apoyo de las ambulancias del Sector salud, correspondientes a los establecimientos de Quinches, Huañec y Huampara a los hospitales Rezola de Cañete, y María auxiliadora en la Ciudad de Lima.


miércoles, 4 de mayo de 2016

DESTITUYEN A GOBERNADOR DE YAUYOS


RESOLUCIÓN JEFATURAL
N° 0148-2016-ONAGI-J
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Dar por concluida, a partir de la publicación de la presente resolución, la designación en el cargo de Gobernador Provincial de las siguientes personas:
NOMBRES Y APELLIDOS
PROVINCIA
DEPARTAMENTO
1
WILFREDO ARONI SALGADO
CANCHIS
CUSCO
2
JOSE LUIS MEDINA SAAVEDRA
YAUYOS
LIMA PROVINCIAS
Artículo 8.- Disponer que las Autoridades Políticas cuyas designaciones hayan sido concluidas a través de la presente Resolución, procedan a realizar la entrega de cargo, debiendo consignar en esta la liquidación de fondos de caja chica y otros que correspondan; bajo la supervisión de la Oficina de Recursos Humanos de la Oficina General de Administración y Finanzas de la Oficina Nacional de Gobierno Interior.
Artículo 9.- Notificar la presente Resolución a la Dirección General de la Policía Nacional del Perú, a las Gobernaciones Regionales, Provinciales y Distritales que abarquen el ámbito jurisdiccional de las designaciones y remociones realizadas mediante la presente Resolución, a la Dirección General de Autoridades Políticas y la Oficina General de Administración y Finanzas de la Oficina Nacional de Gobierno Interior.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
LIZ KAREN ALATA RAMOS
Jefa de la Oficina Nacional de

Gobierno Interior
martes, 26 de abril de 2016

ALCALDES DE YAUYOS ASUMEN COMPROMISOS EN BENEFICIO DE LA SALUD

Dentro de las estrategias multisectoriales que viene desarrollando el Gobierno Regional de Lima a través de la Dirección Regional de Salud, se encuentra el empoderamiento de los gobiernos locales en el trabajo del sector, logrando que sean decisorios en las acciones de salud a desarrollar en sus ámbitos territoriales.
En ese sentido se viene sensibilizando in situ a las autoridades locales en tres ejes esenciales como son la lucha contra la anemia, la desnutrición crónica infantil y la prevención de la mortalidad materna, puntos estratégicos que garantizan una gestión municipal con responsabilidad social, así lo informó el Director General de Diresa – Lima, Dr. Félix Palomo Luyo durante su visita a la provincia de Yauyos.
El titular de salud se reunió con alcaldes distritales de la zona norte de la provincia de Yauyos, donde dio a conocer los indicadores de salud de sus comunidades, instándolos a asumir el reto de trabajar por el bienestar de los infantes y las gestantes, que son los pilares para garantizar ciudadanos íntegros que luchen por el bienestar de su provincia.
“La alimentación los 3 primeros años de vida es fundamental para el desarrollo óptimo del cerebro, por eso nuestras autoridades deben orientar sus estrategias en fortalecer la salud de los infantes; nosotros como gobierno regional estamos garantizando el abastecimiento con micronutrientes gratuitos en todos los establecimientos de salud de la provincia”, precisó.
Cabe resaltar que estas reuniones se vienen desarrollando en toda la región y se encuentran enmarcadas en la firma de Pactos Territoriales con los alcaldes provinciales y distritales, quienes vienen asumiendo un rol protagónico en el trabajo multisectorial por la salud de la población.
Participaron el alcalde provincial de Yauyos, Diomides Dionisio Inga; el alcalde de Alis, Luis Juan de Dios Dionisio; la alcaldesa de Carania, Anita Ramos Vivas; el alcalde de Huancaya, Higinio Chipana Ravichagua; el Alcalde de Huantán, Ali Tacsa Huamanlazo; el Alcalde de Laraos, Abel Beltrán Santiago; el Alcalde de Miraflores, Jorge Huamán Dávila; la Alcaldesa de Tomas, Elva Dionisio Inga; el Alcalde de Vitis, Manuel Hinostroza Collachagua; el Sub Gerente de la Ejecutora Lima Sur, Ing. Luis Ponce Fernández, el Director Ejecutivo de la Red Cañete – Yauyos, Dr. Jorge Huamaní Ramos, personal de salud y población.

sábado, 26 de marzo de 2016

CAE CAMIONETA AL RIO EN YAUYOS LLAPAY

MILAGRO DE SEMANA SANTA LO SALVA
En el trayecto de Tinco Alis a Llapay y una señora del bus vio a los náufragos en medio de la piedra. Habían caído metros arriba y por suerte, estando aún dentro del carro con las lunas cerradas, el carro se incrustó con la piedra y se detuvo allí. Otra hubiera sido la historia, de no ser así. Luego ya fueron parando otros carros. etc. etc. La policía pasó circunstancial mente porque estaban llevando a dos funcionarios del JNE e inmediatamente accedió a apoyarnos por lo que fuimos con ellos a buscar todo tipo de ayuda y regresamos con ellos con los arneses, sogas, camilla. Ayudó también que un vehículo llevaba una balsita pequeña inflable. Todo el rescate duró por lo menos dos horas.


·  Gobernador Regional Nelson Chui dispuso ayuda inmediata para reparar puentes, atender daños en piscigranja, en colegio integrado y mejora carreteras en la zona.

(Cañete, marzo 14 de 2016).- Los constantes deslizamientos de lodo y piedra producto de la caída de huaicos en el distrito de Lincha en Yauyos, motivó que funcionarios de la Unidad Ejecutora Lima Sur viaje hasta la zona, comprobando que en la ruta desde el C.P. Tana hasta Lincha han sido afectado 2 puentes, canales de regadío, bloqueada las carretera, en peligro uno de los extremos de la I.E. Integrada 20711 “José María Arguedas” y colapsado la infraestructura de la Piscigranja y criadero de truchas.
Informado de los hechos, el Gobernador Regional Nelson Chui dispuso la ayuda inmediata a través de la Unidad Ejecutora Lima Sur, y desplazó por lo pronto hasta el lugar una motobomba para reabastecer de agua la piscigranja, asimismo la entrega de combustible para abastecer la maquinaria que trabaja reparando la vía y permitir desbloquear la carretera. De igual manera, en breve se estará entregando cemento para reparar los daños ocasionados en los canales de riego y gestionar la instalación de puentes con estructura metálica a través del Programa Nacional de Puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Un equipo técnico se ha desplazado hoy a Lincha para evaluar los daños y proceder a reparar los daños que han ocasionado los huaycos en la piscigranja del lugar.
Coordinaron esta ayuda el Gerente Subregional de la U.E.L.S en Cañete Víctor Mancini Echavarría, el alcalde de Lincha Nenidio Vicente Mauricio, el Gobernador del distrito Juan de Dios Vicente Macha y dirigentes de la Comunidad Campesina de Lincha.
Ala Opinion Publica:
Los siguentes ciudadanos son los culpables, para que no se ejecute la Carretera(trocha carrozable) Yauyos Achin(Carania):
Edgar Vivaz Salazar
Jesus Raymondi Huaraca

Fortunato Victorio Vargas
Adjuntamos pruebas que corresponde a la firma del vicepresidente.

lunes, 14 de marzo de 2016

UGEL 13 YAUYOS; CAPACITACIÓN EN EL SISTEMA SIAGIE


     .." DE TODOS LOS DISTRITOS "??"

       

de vuelta al barrunto..!

Tags