Los equipos de interceptación telefónica utilizados por la Dirección Nacional de Inteligencia- DINI para el espionaje de políticos, periodistas y personajes públicos, fueron adquiridos en una fraudulenta operación presupuestaria que fue operado por el candidato Julio Guzmán, cuando se mantuvo en el cargo el 2012 como secretario general de la Presidencia del Consejo de Ministros-PCM.
Esta denuncia fue hecha por la congresista Luz Salgado en el programa “Primer Plano” del canal “Willax” al sostener que las investigaciones de parte de de la Contraloría General y de la Comisión de Inteligencia del aprobada por el pleno del Congreso, ambas enviadas al Ministerio Público, afirmaron que la irregularidad resultó agravada debido a que “además de modificarse ilegalmente una partida presupuestaria se efectuó una compra sin contrato”.
“Ambos informes han sido al Ministerio Público y damos por descontado que Guzmán será investigado y denunciado por haber alterado unilateralmente, con un oficio con su firma y no la del titular de la PCM, de una partida presupuestaria de costos corrientes para cambiarla por otra de gastos reservados, destinada a la adquisición de equipos de interceptación telefónica.
Salgado señaló que los hechos se remontan a una reunión de la comisión de inteligencia del Congreso en el momento su par Josué Gutiérrez informó que había un error en una partida y que para subsanarla tenía un oficio firmado por el secretario de la PCM, Julio Guzmán, lo que a todas luces era ilegal, porque legalmente una partida solo puede ser modificada por acuerdo del Consejo de Ministros, y no por un secretario, como lo era Guzmán.
“La investigación que hicimos comprobó que el oficio venía de la PCM, pero no estaba firmado por el titular, Juan Jiménez Mayor, y no había idea de quién era Guzmán, el firmante, y recién ahora que hay un escándalo de haberse tratado de una compra fraudulenta, sabemos que es el candidato de Todos por el Perú”, sostuvo .
VER VIDEO
Cinco estudiantes de la provincia de Yauyos clasifican a la segunda fase del Proceso Único de Admisión de los Colegios de Alto Rendimiento – COAR 2017.
Solo cinco (5) de 32 estudiantes inscritos de la provincia de Yauyos (Ugel N° 13), lograron superar la evaluación escrita de primera fase (prueba de valoración de competencias y evaluación de habilidades socioemocionales), clasificando así a la evaluación de segunda fase (jornada vivencial y entrevista personal) que para este caso se desarrollará el viernes 24 y sábado 25 de febrero en la I.E. Luis Fabio Xammar Jurado de la ciudad de Huacho.
☑️ Celeste Andrea Hervacio Melgarejo
☑️ Josias Fabian Sandoval Tipian
☑️ Rosa Luzmila Quispe Torres
☑️ Treisy Pamela Quispe Luyo
☑️ Yusbela Klelia Lermo Gallardo
Fuente: Reporte de postulantes aptos para rendir la evaluación de segunda fase – http://www.minedu.gob.pe/coar/

