ENVÍANOS TU INFORMACION

foxyform
miércoles, 22 de febrero de 2012

ENCARGADO DE LA MUNICIPALIDAD DE QUINCHES... CON LOS DIAS CONTADOS




EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES EMITIO LA SIGUIENTE RESOLUCION (AUTO)

AUTO N.° 1

Lima, diecisiete de febrero de dos mil doce

VISTO el recurso de apelación presentado el 18 de enero de 2012 por Édgar Jhon Huerta Trinidad contra el acuerdo de concejo, de 21 de diciembre de 2011, que declaró infundada la solicitud de vacancia contra Zacarías Raymundo Romero Quiroz, alcalde del Concejo Distrital de Quinches, provincia de Yauyos, departamento de Lima, por haber incurrido en la causal señalada en el artículo 22, numeral 8, de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

CONSIDERANDOS

1. Conforme se señaló en la Resolución N.° 464-2009-JNE, los procesos en materia electoral a cargo del Jurado Nacional de Elecciones, y que son iniciados ante las municipalidades y gobiernos regionales, guardan una naturaleza especial, en la medida en que tienen una etapa administrativa y otra jurisdiccional, cuya regulación general se encuentra establecida en las leyes orgánicas respectivas.

Esto implica que el trámite de los procedimientos de vacancia y suspensión en la etapa administrativa es de aplicación la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en adelante LOM) y, en forma supletoria, las disposiciones de la Ley N.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (en adelante LPAG), mientras que en su etapa jurisdiccional resultan aplicables la Ley N.° 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, así como sus normas afines, y supletoriamente, las disposiciones del Código Procesal Civil.

2. Según el artículo 23 de la LOM, el procedimiento de declaración de vacancia del cargo de alcalde o regidor, el recurso de apelación se interpone, a solicitud de parte, ante el concejo municipal que resolvió el recurso de reconsideración dentro de los quince días hábiles siguientes, el cual elevará los actuados en el término de tres días hábiles al Jurado Nacional de Elecciones, que resolverá en un plazo máximo de treinta días hábiles, bajo responsabilidad.

Conforme a lo previsto en el artículo 208 de la LPAG, el recurso de reconsideración es opcional y su no interposición no impide el ejercicio del recurso de apelación. Por lo tanto, la presentación del recurso de apelación también puede efectuarse dentro de los quince días hábiles posteriores a la notificación del acuerdo que rechaza o aprueba la vacancia.

3. Mediante el escrito de fecha 26 de enero de 2012, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Quinches puso en conocimiento de este órgano electoral que en la sesión extraordinaria, de fecha 21 de diciembre de 2011, se declaró infundado e improcedente el pedido de vacancia formulado por Édgar Jhon Huerta Trinidad. Asimismo, informó que dicho acuerdo no pudo ser notificado al solicitante, toda vez que su dirección, jirón Mateo Pumacahua 233, distrito de Quinches, no existe, conforme se señala en el Acta Judicial (foja 152 del Expediente N.° J-2011-00687).

4. No obstante, a foja 35 del Expediente N.° J-2011-00687, obra la Notificación Municipal, en la que el secretario de la Municipalidad Distrital de Quinches, con fecha 27 de junio de 2011, emplaza al solicitante en su domicilio, ubicado en jirón Mateo Pumacahua 235, manzana G, distrito de Quinches, con el objeto de que participe en la sesión extraordinaria de 6 de julio de 2011, documento que fue recibido por el propio Édgar Jhon Huerta Trinidad, que consignó su nombre y documento de identidad en tal notificación.

5. Asimismo, se aprecia que el recurrente, el 2 de enero de 2012, solicitó a este órgano colegiado declare de oficio la nulidad del acuerdo adoptado en la sesión de concejo, de 21 de diciembre de 2011, que rechazó la solicitud de vacancia contra Zacarías Raymundo Romero Quiroz, alcalde del Concejo Distrital de Quinches, puesto que entre la citación de la convocatoria y la fecha de la sesión extraordinaria solo habían transcurrido dos días hábiles.

6. Por otra parte, el recurrente afirma que al tomar conocimiento, por medio del portal institucional del Jurado Nacional de Elecciones, de que el concejo municipal rechazó la solicitud de vacancia, cumplió con presentar el recurso impugnatorio de apelación ante la mesa de partes de la misma Municipalidad Distrital de Quinches, sin éxito dado que no quisieron recibirlo.

En ese contexto, con fecha 18 de enero de 2012, el recurrente presentó recurso de apelación ante este Supremo Tribunal Electoral. Refiere que no recibió notificación alguna con respecto de lo decidido en la sesión extraordinaria de fecha 21 de diciembre de 2011.

7. Respecto del régimen de notificación de un acto administrativo, el artículo 21, numeral 21.2, de la LPAG dispone que de verificarse que la notificación no puede realizarse en el domicilio señalado en el Documento Nacional de Identidad por presentarse alguna de las circunstancias descritas en el artículo 23, numeral 23.1.2 de la LPAG, se deberá proceder a la notificación mediante publicación. Esto conforme con lo dispuesto en el artículo 18, numeral 18.1, de dicho cuerpo legal que señala que el acto de notificación debe ser practicado de oficio y su debido diligenciamiento es competencia de la entidad que lo dictó.

8. Por otro lado, se aprecia que el pedido de nulidad, de fecha 2 de enero de 2012, de la sesión extraordinaria de 21 de diciembre de 2011, presentado por Édgar Jhon Huerta Trinidad, posee las características de un recurso de apelación, pues pretende un análisis de la validez del mencionado acuerdo. Posteriormente, con fecha 18 de enero de 2012, el recurrente a través de su recurso de apelación reiteró su pedido cuestionando el referido acuerdo. No obstante que, bajo una estricta lógica jurídica ambos pedidos merecen igual trámite de deducción y sustanciación, en conformidad con lo señalado en el artículo 382 del Código Procesal Civil. Máxime si en los procedimientos de vacancia y suspensión existe un interés público y colectivo de los ciudadanos residentes en la jurisdicción del gobierno local o regional cuya autoridad se pretende vacar o suspender.

9. Desde esa perspectiva, y en virtud de lo expuesto en el cuarto punto, debe considerarse que la administración municipal no efectuó el acto de notificación conforme a lo señalado en el fundamento precedente, por lo que este Supremo Tribunal Electoral, en aplicación del principio favor procesum, es decir, que el juez deberá preferir declarar la admisión o continuación del proceso cuando se presente una duda razonable respecto de si el demandante cumplió o no con una determinada formalidad para admitir la demanda o continuar con la tramitación del proceso, este colegiado debe tener por interpuesto, en forma oportuna, un recurso de apelación a través del pedido de nulidad de 2 de enero de 2012, contra el acuerdo adoptado en la sesión extraordinaria de 21 de diciembre de 2011, por cuanto este se ha realizado dentro de los quince días hábiles posteriores a la publicación de dicho acuerdo en el portal institucional de este órgano electoral (fojas 128 a 142 del Expediente N.° J-2011-00687).

10. Asimismo, la municipalidad distrital, al haber elevado las piezas procesales necesarias para la vista de la causa, mediante escritos de fecha 26 de diciembre de 2011, 26 de enero y 16 de febrero de 2012, corresponde disponer que la Secretaría General del Jurado Nacional de Elecciones señale fecha para la audiencia pública del recurso de apelación. Esto a fin de no dilatar más el procedimiento de vacancia

11. En consecuencia, este Supremo Tribunal Electoral debe tener por interpuesto en forma oportuna un recurso de apelación a través del pedido de nulidad de 2 de enero de 2012, formulado por Édgar Jhon Huerta Trinidad contra el acuerdo de la sesión extraordinaria, de fecha 21 de diciembre de 2011, que rechazó la solicitud de vacancia contra Zacarías Raymundo Romero Quiroz, alcalde de la Municipalidad Distrital de Quinches, por la causal prevista en el artículo 22, numeral 8, de la LOM, y ordenar que la Secretaría General del Jurado Nacional de Elecciones señale fecha para la correspondiente vista de la causa.

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,

RESUELVE

Artículo primero.- TENER POR PRESENTADO en forma oportuna el recurso de apelación de 2 de enero de 2012, formulado por Édgar Jhon Huerta Trinidad, contra el acuerdo de la sesión extraordinaria, de fecha 21 de diciembre de 2011, que declaró infundado la solicitud de vacancia contra Zacarías Raymundo Romero Quiroz, alcalde de la Municipalidad Distrital de Quinches, provincia de Yauyos, departamento de Lima, por la causal prevista en el artículo 22, numeral 8, de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Elecciones.

Artículo segundo.- DISPONER que la Secretaría General del Jurado Nacional de Elecciones señale fecha para la vista de la causa y su correspondiente notificación a las partes.

SS.

SIVINA HURTADO

PEREIRA RIVAROLA

MINAYA CALLE

DE BRACAMONTE MEZA

VELARDE URDANIVIA

Benites Cadenas

Secretario General (e)

mpb

lunes, 20 de febrero de 2012

FOTOS DEL RECUERDO


EN ESTAS FOTOS QUE PASARAN A LA HISTORIA...

EN ESTA FOTO UD PUEDE APRECIAR QUE ULISES LE VA TIRAR CON LA MESA AL EX ALCALDE DE QUINCHES .. (PARECE QUE POR HONRADO)

Y MAS ATRAS DIOMIDES QUITANDOSE LA SILLITA CON CHUI PARA MOSTRAR SUS OBRAS EMBLEMÁTICAS DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, A LA IZQUIERDA LA ALCALDESA DE HUAROCHIRI CON EL EX DIRECTOR DE UGEL DE YAUYOS AMBOS POR LA MISMA SILLA PARECE, PARECE QUE EL EX-DIRECTOR DE LA UGEL PREFIERE SENTARSE EL ANTES QUE CEDERLO A UNA DAMA...




Consulta Principal


: TOTAL
160,322,987,313.62

Año : 2011
31,221,327,705.41

Tipo de Gobierno M: GOBIERNOS LOCALES
10,316,555,198.65

Sector : NO APLICABLE
10,316,555,198.65

Pliego : NO APLICABLE
10,316,555,198.65

UE / Municipalidad 009-301397: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHOCOS
1,135,823.81

Departamento 15: LIMA
1,135,823.81

Provincia 10: YAUYOS
1,135,823.81

Distrito 09: CHOCOS
1,135,823.81

Proveedor
http://ofi.mef.gob.pe/proveedor/images/up.gif Monto Girado

Empecemos con el siempre LUIS GUTIÉRREZ LUYO más conocido como “Lucho Martillo” del cual inmoralmente se siente orgulloso. Mira como "asaltan" al municipio sus 02 hermanos y hasta su hijo. Casi el presupuesto de un Anexo del distrito de Chocos.


10468113932: GUTIERREZ LUYO JOSE LUIS
24,300.00

10727275415: GUTIERREZ CHAMBERGO STALIN ALBERTO
2,400.00

10705421337: GUTIERREZ LUYO DENNIS IVAN
560.00

10154237726: GUTIERREZ LUYO LUIS ALBERTO
358.00

2. El ingeniero de obras del Municipio también ha caído en la garra de la mafia. Mira como cobra su hermano y él.

10153779622: BORDA CHANCA INOCENTE CESAREO
21,400.00

10153718143: BORDA CHANCA HIPOLITO TIMOTEO
4,000.00

3. El Gerente Municipal también cobra con sus hermanos. Según dicen que ya lo cambiaron. Solamente falta cobrar el otro hermano seguro que cobra con recibos ajenos ya lo sabremos.

10162901830: GUTIERREZ BORDA ESTEBAN PEDRO
9,900.00

10162900370: GUTIERREZ BORDA TIOFILA AURIA
2,738.00

10162896127: GUTIERREZ BORDA LUIS GONZAGO
1,846.70

4. El alcalde tampoco se queda atrás y eso que no sumamos el 10% que cobra a los maestros de obra y por adelantado. Mira como cobra sus familiares

10430024791: SACSA ABURTO MISAEL CONCEPCION
8,001.00

10162896518: GUTIERREZ ABURTO SANTIAGO
3,840.00

5. El tesorero de la Municipalidad también se beneficia con su hijo

10162897492: HUAMAN CASTILLON FELICIANO VICENTE
7,200.00

10428871281: HUAMAN GUTIERREZ DUWAL EDISON
10,950.00

6. El contador tampoco se queda atrás. Mira como cobra con sus familiares.

10162902534: SACSA LUYO COSME DAMIAN
24,000.00

10153412796: SACSA RODRIGUEZ VICTOR
500.00

10162898472: SACSA LUYO NAHON DEODONO
21,297.81

Mira cuánto costó la camioneta de la Municipalidad. Una camioneta HI LUX TOYOYA para una persona común y corriente le cuesta 30 000 dólares en soles sería aproximadamente s/ 81 600 nuevos soles y cuanto le quedó para el alcalde vamos a saber si es de la marca mencionada. El Municipio pagó.


20430500521: MC AUTOS DEL PERU S.A.
85,112.50

8. ¿Por qué no llenan de combustible al camión de un grifo de mayor garantía?. Acaso será que un grifo serio sería menos posible sacarle algunos soles señor alcalde?. Ojo que hay combustible “Bamba” pobre camión más les interesan el porcentaje lo mismo pasan con las ferreterías siempre el mismo orlandiño viene desde el gobierno de Damián Sacsa.

20491331462: GRIFO GONZALES SOCIEDAD ANONIMA CERRADA
10,479.40

20491316668: CORPORACION FERRETERA ORLANDINO EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
139,683.01

Nota: hay que tener en cuenta que a pesar de la fecha de entrada al Portal de Transparencia los datos de diciembre y enero faltan subir.
Todavía falta saber cuántos familiares y amigos más habrán cobrado con recibos ajenos. Por eso no hacen obras pobre distrito.
Fuente:Portal del MEF > Portal de Transparencia > Proveedores del Estado

El Poder Ejecutivo declaró hoy el estado de emergencia por 60 días en varias localidades de los departamentos de Lima, Áncash y Madre de Dios afectadas por las lluvias, a fin de implementar medidas de contingencia para atender a miles de damnificados y afectados.
Mediante Decreto Supremo N° 013-2012-PCM se autoriza la medida de excepción para las provincias limeñas de Yauyos, Cañete, Cajatambo, Huaura, Huarochirí, Barranca y Pativilca, a fin de facilitar la rehabilitación de las zonas perjudicadas por los desastres naturales.

La tarea queda a cargo del Gobierno Regional de Lima, los municipios involucrados, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Agricultura, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Educación, Defensa, Salud, además de organismos estatales.
El estado de emergencia fue aprobado por el Consejo de Ministros atendiendo un informe de Indeci que daba cuenta del daño a las defensas ribereñas, cultivos, viviendas, carreteras y puentes por el desborde de los ríos Supe, Huaura, Cañete, Mala, entre otros

se lanzó la Guía de Gestión Pública de Monumentos Arqueológicos de la Región Lima con el fin de evitar que las autoridades permitan daños a los bienes culturales ubicados en su jurisdicción.
El manejo del complejo arqueológico de Caral es un ejemplo a seguir por las autoridades. (USI)
El manejo del complejo arqueológico de Caral es un ejemplo a seguir por las autoridades. (USI)
Las autoridades locales y regionales que permitan la destrucción del patrimonio cultural en su jurisdicción serán sancionadas con pena de cárcel no menor de tres ni mayor de seis años, además de inhabilitación no menor de un año.

Esta sanción y otras aplicables a quienes atentan contra bienes culturales y yacimientos arqueológicos en el país, según el Código Penal, están contenidas en la Guía de Gestión Pública de Monumentos Arqueológicos de la Región Lima.

El documento, presentado hoy en el Museo de la Nación, constituye una herramienta para desarrollar modelos de gestión local que permitan convertir a los monumentos arqueológicos en fuentes de desarrollo social que dinamicen la economía y fortalezcan la identidad cultural de sus habitantes.

El acto de presentación contó con la presencia del ministro de Cultura, Luis Peirano, quien destacó que se trata de la primera guía de gestión pública para una adecuada preservación, puesta en valor y promoción del vasto patrimonio arqueológico que hay en el Perú.

Sostuvo que este aporte del Gobierno Regional de Lima Provincias servirá de modelo a otros gobiernos regionales y municipios para que realicen un adecuado registro o catastro de monumentos en sus jurisdicciones y desarrollen acciones de conservación con apoyo de la comunidad.

Consideró que en el marco del proceso descentralizador del país, corresponde a los gobiernos regionales y locales asumir la responsabilidad de cautelar la herencia cultural, expresada en construcciones que están amenazadas por el olvido, el desconocimiento y la inacción de las autoridades.

Por su parte, el presidente regional de Lima Provincias, Javier Alvarado, refirió que sólo en esa zona existen 1,292 restos arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación, en tanto que otros 1,500 aún no están registrados.

Subrayó que el patrimonio cultural más emblemático de dicha región es el complejo arqueológico de Caral, la ciudad más antigua de América y declarada en 2009 como Patrimonio de la Humanidad.


Conocido es las artimañas que el alcalde de Yauyos para engañar alos pueblos; en esta vez ocurre en el Distrito de Huampara a quien le ofrecio un proyecto para ejecutar la Carretera por 11 millones de soles, semejante mentira, asi sea presidente regional podra cumplir.... pero bueno para no cansarle saquen ud sus conclusiones del Acta se sesion de consejo.....





TOTAL IMPUNIDAD EN EL GOBIERNO REGIONAL
El remedio resultó peor que la enfermedad. Docentes cañetanos que rindieron el último examen de Contratación Docente 2012 que organizara el Gobierno Regional demandaron la inmediata revisión de los resultados obtemidos luego de haber encontrado por lo menos 14 errores entre las respuestas correctas y las que la Comisión Organizadora ha consignado como verdaderas- amen de numerosos errores tipográficos hallados-. Tal reclamo traería abajo el cuadro de mérito publicado ya por la Drelp y demostraría el porqué del escandaloso porcentaje de 75% de profesores que salieron jalados en la prueba.

El profesor Francisco Florían se encuentra liderando en estos momentos la recolección de firmas para la revisión inmediata de los resultados, juzgue usted mismo:

Tanto el examen como la ficha óptica matriz fueron publicadas durante algunas horas en el portal de la Dirección Regional de Educación pero extrañamente fueron retiradas sin explicación alguna.
Ante el craso error cometido por los encargados de la prueba y que indujo a error a más de un profesor que ven con los resultados dados truncado su trabajo durante el presente año ¿qué harán las autoridades locales o regionales? ¿El glorioso Sutep dónde está en estos momentos?. Por. José A. Lopez Chumpitaz

Hasta el momento cinco localidades de la provincia de Yauyos, entre ellasHuantan, Cacra, Tana, Hongos y Villafranca, que sufrieron los embates de la naturaleza fueron atendidas con productos alimenticios y abrigo, entregados por el Gobierno Regional de Lima.
La jornada de hoy se inicio muy temprano, teniendo como base de operaciones el estadio municipal de Lunahuaná y el monitoreo permanente del Presidente Regional Javier Alvarado Gonzales del Valle.
A bordo de la unidad aérea de la Policía Nacional, la autoridad regional personalmente se encargo de llevar la ayuda a los pobladores de las zonas afectadas con la participación del alcalde de Cacra Edison Sulca, el alcalde del centro poblado de Tana Domiciano Orellana, el director de la Red de Salud Cañete Yauyos Dr. WellintonKoo, el jefe de la Unidad Ejecutora Lima Sur Sabino Julián, el coordinador regional de Yauyos Miguel Arbieto.
Con el apoyo del helicóptero de la Policía Nacional, Carmen Arbizu Barrios, madre gestante de 23 años a punto de dar a luz fue evacuada desde el poblado Villafranca hasta un nosocomio cañetano al igual que la Sra. Hilda Flores Orellana de 75 años de edad con un cuadro de bronquitis aguda y la Sra. Maribel Barahona Huamán de 38 años con cólico vesicular.
Lo agreste del lugar y el mal tiempo nuevamente paralizaron el traslado de ayuda a los damnificados, quedando paralizadas las labores hasta el día de mañana para los sectores de Chacamarca, Lincha y Tupe.

Inservible. Campo deportivo fue sepultado por el lodo

Destrucción. Único puente de Catahuasi también colapsó


Pide ayuda. Maximila Rivera (78) escapó de su vivienda antes de ser arrasada por la furia del río. Comuneros temen que precipitaciones continúen y que el pueblo desaparezca del mapa.

Alarma. Nueve provincias limeñas declaradas en emergencia por la furia de la naturaleza. Pobladores que lo perdieron todo piden ayuda al gobierno. La crecida del río Huantán dejó más de 100 damnificados y 25 viviendas afectadas.

Jorge Cerda
Enviado especial a Huantán

A 300 kilómetros de Lima, rodeado de cerros verdes y atravesado por un río enorme en forma de serpiente se encuentra el humilde pueblo de Huantán, en la provincia de Yauyos, que ha quedado aislado debido a las fuertes lluvias y huaicos. Hoy sus más de 800 habitantes viven aterrados pues sus sembríos, casas, calles, puentes y sus dos únicas vías de acceso a otros poblados han sido destruidos por las inclemencias de la naturaleza.

"Papito, el agua llegaba hasta mi pecho. Lo he perdido todo. No sé que voy hacer", cuenta derramando unas lágrimas, Maximila Rivera Pascual, mientras observa los escombros de su vivienda. A sus 78 años logró escapar de la muerte cuando el río, llamado también Huantán, arrasaba parte de la avenida Perú y se tragaba dos puentes y 5 casas."Ay, hijito, apenas pude salir y cruzar el puente antes de que se caiga todo, hasta mi refrigeradora se ha llevado el río", repetía la humilde anciana.

A unos pasos de ella se encuentra Armando Huayuyo Mattos (76), quien perdió el local de su comedor en un instante. Ingresó al río para rescatar al menos unas calaminas de su propiedad. “Hay que salir adelante, no queda otra”, dice mirando el vacío. Otras diez viviendas quedaron derruidas tras las lluvias inclementes y el desborde del río registrado el martes último.

Viven aterrados

Según la Municipalidad de Huantán, se calcula más de 100 familias damnificadas, 25 viviendas afectadas y 10 destruidas. "La mayoría vive de la agricultura y la ganadería. Estamos tratando por todos los medios de conseguir ayuda", explica el regidor de Huantán Landelino Gerónimo Palomino.

Empero la demora en ayuda y el pánico se apodera de los comuneros. "El martes se cayeron varias casas y dos puentes. Recién el sábado han traído algo de ayuda (el gobierno regional llevó víveres, colchones y medicinas). No puede ser. Vivimos en peligro. En cualquier momento el río va a crecer más y vamos a desaparecer del mapa", comentaba nerviosa Maura Vicente Flores (72). Ella y sus tres hijas viven por el momento en un pequeño cuarto que les brindó una vecina.

"Nuestro hogar no cayó, pero la lluvia se llevó alimentos, ollas y lo que sembramos. Tal vez estamos pagando porque ahora el hombre destruye a la naturaleza", manifiesta Maura, quien se muestra asustada al igual que todos sus vecinos que viven al borde de la ribera."Hace tiempo que las autoridades debieron reforzar con rocas la defensa del río, ahora también estamos incomunicados con el resto de pueblos. No tenemos luz ni agua potable y los alimentos empiezan a escasear", expresa molesta Felicita Alcántara Meneses (48), tras comprar con 5 soles un kilo de azúcar que debería costar solo 3.

Aislados del resto

En Huantán no solo están en riesgo las pocas casas y el único puente que queda en pie, también los pobladores están incomunicados con los demás pueblos de la zona. Los huaicos han cerrado y destruido partes de sus dos únicas vías, una que va hacia Cañete y otra a Huancayo. "Para llegar acá desde el pueblo más cercano (Tingo-Huantán) son casi 5 horas a pie", comenta don Alberto Zacarías Huamanlazo (66), quien también se quedó sin casa. "Solo con trabajo seguiremos adelante", dice confiado.

En tanto, en Catahuasi, otro pueblo de Yauyos, el puente se partió en dos y la gente cruza sobre unos troncos. Personal de Provías trata de reparar el desastre y se alistan para ir a Huantán. Yauyos y las otras provincias limeñas Barranca, Canta, Cañete, Cajatambo, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón, han sido declaradas en emergencia. Las comunidades piden ayuda urgente.
















Desde la tarde del último martes (7 de febrero), nos constituimos a la ciudad capital de la provincia de Yauyos, ya que se venía corriendo una fuerte alarma en cuanto a la crecida del río, aumentando considerablemente su caudal, que en años, no se apreciaba de la forma como hemos observado el crecimiento de las aguas, que era como para preocuparse y que muchos lo tomaban como broma, inclusive enviamos nuestra preocupación a algunos amigos de la región lima provincias, quienes nos han refirió tranquilidad.

LA NOCHE DEL DIA MARTES 07-02-2012.- Ya de retorno de Yauyos con dirección a Cañete, luego de haber recorrido todo el trayecto desde puente San Gerónimo pasando por Huayllampy donde observamos antes las pozas del criadero de truchas aún se encontraban seguras (hoy arrasada por el agua del río) ya se veía el aumento de las aguas del río que viene de las alturas del distrito de Lincha, observamos así mismo el crecimiento del río Tupe cuyo afluente pasa por un lado del distrito de Catahuasi cuyo puente lleva el mismo nombre (fue destruido por las aguas) cuyo caudal en aumento puso en la noche del martes en zozobra a toda la población Catahuasina quienes tuvieron que dormir lejos de su casa ante un inminente desborde de este río, así mismo vimos como peligraba ya el criadero de camarones en las orillas del río en Catahuasi (arrasado por las aguas el día de ayer al medio día), encontramos en nuestro trayecto a Yauyos el aumento de las aguas del río Canchán, todo el resto del trayecto pudimos ver sólo el crecimiento del caudal del río grande con la suma de todos los pequeños ríos que existen en todo el trayecto y además la caída de piedras en algunos lugares de la carretera, pensábamos que nada iba a ocurrir cuando de pronto llegamos a Magdalena del Río ya el caudal de las aguas se había triplicado y a las 9:40 de la noche el agua se llevó la vivienda de la familia Ramos Adelso (salvándose ellos de puro milagro junto con sus menores hijos, perdiendo sí sus pertenencias y negocio que pudieron hacer para rescatar ya que ni siquiera imaginaban de la tragedia por venir, pérdida que suma más de 20,000 soles), las aguas de un riachuelo nos dificultó el tránsito lo cual tuvimos que amanecer allí y ver caerse el muro del malecón construido recientemente.

DIA MIERCOLES 08.- Luego de todo lo ocurrido en Magdalena ya por mañana nos enteramos que los puentes de Hauyllampi y Catahuasi habían sido afectados por la crecida de las aguas del río, partimos acompañados por una maquinaria del MTC que hacia el limpiado de los tramos afectados en algunos puntos de la carretera (a decir verdad se encuentra seriamente afectado que con otra crecida del rió gran parte de ésta seria arrasada), llegamos a las 10:15 de la mañana a Catahuasi lugar donde nos quedamos hasta hoy, les digo que encontramos a una población atemorizada ante una posible salida del agua del rió Tupe, ubicamos al alcalde Abrahán Ascencio quien venía apoyando con la alimentación a través de la llamada “olla común” ,no vimos a ninguno de sus regidores en la emergencia hasta nuestra partida ¿será acaso un divorcio político? bueno…,se encontraba el señor gobernador muy atento a las cámaras de televisión que llegaba al otro lado del río ¿figuritismo…?, luego llegó el señor Alcalde Provincial Diomedes Dionisio Inga, quien fue puesto en contacto directo para radio la Ribereña de cañete donde hizo un llamado a las autoridades del gobierno regional, INDECI y Gobierno Central para que puedan canalizar la ayuda correspondiente para los damnificados de los distritos afectados a consecuencia de las lluvias en Yauyos. (quinches tierra mia blogspot com)

PUEBLOS AFECTADOS:
DISTRITO DE HUANTÁN.- Perdidas de muchas viviendas y numerosas personas damnificadas.

DISTRITO DE TUPE.- Allí se habla del local de la posta médica arrasada por las aguas y familias damnificadas.

DISTRITO DE LINCHA.- parte con una dificultad para socorrerlos ya que la carretera que va desde Hayllampi esta obstaculizada desde el sector llamado infernillo hasta el propio lincha y que inclusive el anexo de Tana de este distrito habría sido afectado por las aguas de este rio, sumado a todo esto es la falta de comunicación telefónica debido a la falta de energía eléctrica que hoy habría sido repuesto en un 40% y los hemos visto trabajar muy duro en la reposición de los poste caídos a la altura de Huayllampi.

NUNCA LLEGO.- en ambos lados del rio en el puente Catahuasi nos encontrábamos casi más de un centenar de pasajeros varados en busca de cruzar el rio y nadie dio solución (digo de las autoridades) pero si un grupo de entusiastas pobladores que instalaron hoy una oroya que brindaron el servicio de traslado de un lado a otro de los pasajeros y el señor presidente regional Javier Jesús Alvarado Gonzales del Valle, la verdad que hasta la 1:00 de la tarde del día de hoy no llego y aunque sabemos que fue a esa zona tal vez llego ya a misa de mes por decirlo menos…..una pena....

Cuantiosas pérdidas es lo que ha dejado en esta oportunidad la crecida del caudal del rio Yauyos - Cañete solo por citar el criadero de truchas de la comunidad de Hayllampi mas de 110,000.00 nuevos soles. El criadero de los camarones en Catahuasi mas de 200,000.00 nuevos soles. El derribo de canales de regadío, viviendas afectadas, no hay servicio de agua potable en: Catahuasi, Lincha, Huantan, Huayllampi, San Geronimo, Llangas Palma, pueblo nuevo, San Juan, San Juanito, Zuñiga, Pacaran, Nuevo Imperial , Imperial, etc.

No hay servicio de fluido eléctrico en muchos distritos de Yauyos y para colmo de los colmos defensa civil brilla por su ausencia y de todas las problemáticas propias de la población afectada no difunden los medios televisivos que solo ven la parte externa de la situación real de la acción de la naturaleza.

Este informe lo envió el día 8 de febrero y recién ayer lo hemos recepcionado a través del correo electrónico. Realmente triste la situación de nuestros hermanos de la zona sur, grande y chico de la provincia de Yauyos, a estas alturas ya las autoridades están enviando el apoyo respectivo. Nuestro agradecimiento a Sr. Freddy Salvador Cullanco y nuestra solidaridad con los afectados. Estaremos atento a lo que suceda e informando constantemente acerca de la emergencia en la provincia de Yuayos.

     .." DE TODOS LOS DISTRITOS "??"

       

de vuelta al barrunto..!

Tags